11.08.2015 «Maga Rack» y «Un gran paso» de la mano de jóvenes minuanos

«Maga Rack» y «Un gran paso» de la mano de jóvenes minuanos
Hace aproximadamente unos 10 años que Desem Jóvenes Emprendedores Uruguay desembarcó en Minas, en el Liceo Eduardo Fabini. Y llegó para instalarse de forma tal que año a año se renuevan las ganas y las ideas. Lo fundamentamos luego de dialogar con jóvenes minuanos que este año han desarrollado nuevos proyectos los cuales perdurarán, sumándeles más experiencias y entrando de forma conjunta, didáctica, social y divertida en el gran mundo de los emprendimientos empresariales. Diario La Unión tuvo el gusto de dialogar con Santiago García, Nazarena Tellechea y Bruno Viera quienes amablemente compartieron su experiencia dentro de Desem Uruguay.
Un poco sobre Desem Uruguay
En principio queremos contarles a los lectores que Uruguay DESEM Jóvenes Emprendedores surgió como iniciativa de un grupo de empresarios y emprendedores de diferentes ámbitos que consideraron importante brindar programas educativos vivenciales, lo que permite a los jóvenes responsabilizarse por su propio destino, trabajar en equipo y fijarse objetivos. Los compromisos que estos grupos se adjudicaron son simplemente valorar y destacar la creatividad y la dedicación en el trabajo grupal. Partiendo desde esta base se toma al emprender como factor clave para la realización de las personas, la generación de empleo, la inversión y la creación de valor en la sociedad, la actitud de mejora continua y búsqueda de la excelencia, la transparencia, el trabajo en equipo y el compromiso con la sociedad.
Un gran paso¡¡
“Un gran paso” es el nombre del proyecto que un grupo de alumnos liceales dentro del Programa Desem Jóvenes Emprendedores que se está desarrollando en el actual año. Especialmente del programa denominado Jóvenes Embajadores auspiciado por Desem, que tiene como objetivo buscar a jóvenes líderes en su comunidad, realizando actividades de voluntariado, para que hagan un proyecto comunitario que pueda contribuir a la sociedad en algún aspecto. Así nos lo explicó uno de los integrantes de “Un gran paso”, el joven Santiago García. Luego agregó que “el año pasado a esta altura me inscribí para ser joven embajador, planteé una idea para serlo con este proyecto de “Un gran paso” y quedé seleccionado al igual que 12 jóvenes más, formando un grupo de 13 jóvenes. De esta forma quedamos seleccionados para viajar a EEUU donde nos capacitamos, y nos enseñaron como desarrollar el proyecto, cómo definir la misión, la visión, plantear objetivos, cómo realizar todas las actividades, como así también cómo conseguir voluntarios. Ya de vuelta pudimos armar un grupo de voluntarios con quienes hemos trabajado muy bien, aquí somos 10 jóvenes que trabajamos en pro de la sociedad. Pero al retorno de la experiencia de EEUU no es que nos dejan solos, sino que por el contrario, nos hacen un seguimiento que cuando llegamos a Uruguay participamos de capacitaciones en Montevideo y tenés un mentor que te va consultando de cómo va el proyecto, en qué nos pueden ayudar. Ahora el 21 de Agosto es la graduación de JóvenesEmbajadores donde te dan un diploma con el galardón, siendo nuevamente 13 jóvenes de todo el país. “Un gran paso” es un proyecto que trata de adaptar integrar, apoyar a los estudiantes que pasan a la Educación Secundaria en el Liceo Nº 1 Eduardo Fabini, a través de Talleres, Jornadas de Integración, buscando siempre ayudarlos y apoyarlos”.
Experiencias enriquecedoras
Bruno Viera por su parte, como integrante del proyecto dijo “desde que Santiago volvió de los EEUU, siempre me puse a las órdenes para toda actividad que fuera a realizar. Cuando comenzó a desarrollar el Proyecto “Un gran paso” nos explicó junto a todos los voluntarios en qué consistía el proyecto, el mismo consiste en trabajar con les estudiantes de 1º año del Liceo Fabini que recién comenzaban y que sin duda significa un gran cambio en cualquier adolescente, de esta forma lo hemos estado ayudando por medio de Talleres. En principio el que habla del cambio y adaptación del paso de la Escuela al Liceo, pero también hemos realizado talleres con temas puntuales como la discriminación, y el siguiente será por el tema de las tutorías para aquellos que la necesiten y la requieran.”
Nazarena Tellechea “en un principio como voluntaria del proyecto “Un gran paso” he podido rescatar todo lo que tiene que ver con relacionarnos con más jóvenes, ello conlleva tener nuevas amistades, nuevas responsabilidades, en lo que refiere a mi he aprendido a ser más abierta. Con respecto a la recepción de los alumnos que cursan 1º año han demostrado respeto, entusiasmo, ganas de trabajar. Continuamente nos están preguntando cuando nos juntamos y que temas vamos a tratar, la próxima semana comenzaremos con el tema de las tutorías, es ahí donde estaremos apoyando a los alumnos que así quieran, con todo lo que refiere al estudio, dándoles para adelante, ayudándolos con los deberes, facilitando el material que necesiten, pero no es hacerles las cosas, sino simplemente facilitarle los medios para ayudarlos a continuar hacia adelante.”
Santiago García dijo que estamos muy conformes de lo que hemos hecho, el trabajo realizado ha sido bastante bueno y creemos que cumplimos con el objetivo y metas que nos trazamos desde un principio. Lo que queremos es que el Proyecto no desaparezca, por el contrario, confiamos en que continúe creciendo y expandiéndose a otros Liceos. La idea es que otros estudiantes de, por ejemplo, Bachillerato, tomen la idea Un gran paso, o también los voluntarios que continúen en Minas, que no es mi caso porque ya me voy el próximo año a estudiar a la capital del país, pero la idea es continuar con el proyecto, atrayendo voluntarios, para seguir en este gran camino que es “Un gran paso”. Por supuesto que se sumarán nuevas ideas, nuevas modalidades, pero el espíritu del proyecto es ayudar a quienes lo necesiten.”
Lo que se espera
Cuando se terminen con la primer parte del proyecto se planteará la idea en la Dirección del Liceo y que sea la propia Dirección quien pueda reunir a los nuevos voluntarios, o que quienes ya estuvieron quieran continuar, para darle la continuidad a la idea que tanto ha dado.
Ya están las inscripciones para el 2016.
Según adelantó Santiago García, ya están abiertas las inscripciones para todos aquellos jóvenes que así deseen hacerlo, para Jóvenes Embajadores 2016. Lo que se busca es justamente encontrar jóvenes que gusten del voluntariado que tengan buen nivel académico, que gusten de realizar actividades sociales, que formen parte de instituciones públicas para que participen del programa. Por mayor información pueden buscar en la web jóvenes embajadores Uruguay.
MAGARACK
MagaRack es el nombre de la Empresa que formaron jóvenes de nuestro medio para el programa de Jóvenes Emprendedores de Desem. Nazarena Tellechea es una de las integrantes de esta Empresa, la cual formaron este año por estar en 1º año de Bachillerato, llenos de inquietudes y guiados por otros jóvenes que años anteriores también se sumaron a esta movida de generar un proyecto La empresa tiene como producto líder, la elaboración de un porta-revistas realizado con material reciclable, en este caso bidones de agua y combustibles. Luego de haber realizado varios prototipos se llegó a un diseño madre y de ahí en más la creatividad se puso de manifiesto en cada integrante de la empresa. Con este producto lo que en definitiva quisieron promocionar o enaltecer es la lectura, o sea, que teniendo un lugar acorde y práctico para tener cualquier tipo de lectura a mano, se incentive la misma, más en los tiempos en los que vivimos que la lectura se ha dejado un poco de lado, tal vez, por el avance inminente de la tecnología. Los jóvenes que integran la empresa Magarack, realizan diariamente la recolección de los materiales reciclables, ya sean bidones o botellas descartables para poder fabricar los porta- revistas, luego se reúnen en el propio Liceo para producir el producto, una vez finalizado el porta revistas los comercializan tanto por las redes sociales y con la ayuda de los medios de comunicación. Desde Diario La Unión felicitamos y alentamos que ideas y creaciones como estas, llevadas a cabo por los jóvenes de nuestro medio, sean el motor para generar, proyectar y aprender sobre el mundo del negocio y el mundo empresarial, sin descuidar todo lo que tiene que ver con el contacto directo con nuestros pares, la sociabilización y el proyecto de voluntariado que tanto necesitamos en tiempos en los que tal vez, mirar para el costado y ayudar a quienes lo necesiten, se está volviendo un “raro” accionar cotidiano.