20.01.2016 Edil Pablo Fuentes. Presupuesto Quinquenal.

En la noche de ayer, Diario La Unión dialogó con el Edil del Partido Socialista, Pablo Fuentes, en la charla, se tocaron varios temas, entre otros, el Presupuesto Quinquenal, y al respecto Fuentes expresó que «El viernes 8 de enero sobre las 11:00 horas llegó el Presupuesto Quinquenal a la Junta Departamental, ya estaba al límite del Plazo Legal. El lunes 11 a las 07:15 horas estaba en la Junta para ver la única copia en Papel es decir el expediente original que era el Presupuesto mismo, luego de dos horas y media que le dí una lectura ligera pero enfocado a los puntos neurálgicos pude apreciar lo siguiente: Al comienzo se plantean 8 metas que se quieren lograr con este presupuesto, por destacar algunas son por ejemplo: Gestión Integral de Residuos Sólidos, Apoyar el Proceso de Descentralización Departamental, Haber mejorado la eficiencia de obras viales, entre otros».
Seguidamente Fuentes señaló que «Cuando uno puede leer la Normas Presupuestales, uno encuentra en el Art. 11 llamado Déficit Acumulado, es decir se manifiesta explícitamente y se reconoce que el quinquenio anterior cerró con DEFICIT, cuando todos los uruguayos sabemos la bonanza económica que tuvo el país y la Intendencia de Lavalleja no fue ajena a esa expansión económica porque ya en el año 2014 se había recibido más de $ 200 millones de pesos de más por parte del Gobierno Central. Volviendo al Art. 11, queda de manifiesto la creación de Formar un Programa denominado de Aplicaciones Financieras a pagar en este ejercicio por un monto de $100.197.980. El Art.41, habla de una bonificación de un 15% en el Impuesto de Patentes para vehículos utilitarios de más de 1500Kg y una bonificación de un 38% a los vehículos utilizados por empresas transportistas de carga. El Art.42 Exoneración de Contribución Inmobiliaria para personas con capacidad diferentes, habla para predios urbanos y suburbanos, a las personas con capacidades diferentes siempre y cuando no tenga un ingreso mayor a 3 BPC (bases de prestaciones y consumo) al día de hoy son $ 9.156 aproximadamente, que sea la única vivienda de la persona y sea como destino la vivienda del discapacitado. El Art.43 habla de exoneración de Contribución a Jubilados y Pensionistas, las condiciones son las mismas del art. anterior. El Art. 46 habla de una recuperación salarial de un 2% para los funcionarios municipales a partir de julio de 2016 y se incrementará por el IPC correspondiente de los meses de enero y julio de cada año. El Art. 49, crea la ¨Prima por Productividad¨ desarrollándose en un cronograma de Trabajo. (como se implementará?) El Art.54, habla de la creación de Cargos de Chofer I y II de 40Hrs semanales. El Art. 55 habla de la Creación de un Cargo de Licenciado de Nutrición. El Art. 56, habla de la Creación del DEPARTAMENTO GENERAL DE COMPRAS, formado por la Sección Adquisiciones y la Sección Licitaciones que dependerá de la Dirección General de Hacienda».
Por otra parte, Fuentes destacó que «Cuando uno lee el Cuadro Escalafonario uno puede apreciar que los Alcalde cobraran distintos sueldos, (cuando la función es la misma), ejemplo el Alcalde de José Pedro Varela cobrara por sueldo acumulado al cabo de fin del año 2016 $ 965.063 mientras que los Alcaldes de Solis de Mataojo y Batlle cobraran por concepto de sueldo acumulado cada uno $882.369,( parecerían que hay alcaldes de primera y de segunda). Lo mismo se aprecia, en el Sueldo de Directores, existiendo cuatro tipos de sueldos distintos para los Directores, que sus montos al final del 2016 por concepto de sueldos acumulados oscilan desde $631.682 y los $1.263.352. Algo importante es que los Ingresos para este año 2016 por concepto de Ingresos Departamentales y Nacionales rondarán según las proyecciones a $1.300.000.000 aproximadamente (más de $300 millones de pesos que se recaudó en el año 2015). Esto se desglosa en $739 millones aproximadamente en Ingresos Departamentales y $561 millones en Ingresos Nacionales».
Más tarde, y en lo que refiere a obras, el Edil señaló que «En el Capítulo de Obras, se aprecia que para Minas, que queda un saldo para pagar de U$S 2.069.500 (dólares) por concepto de Obra de Av. Javier Barrios Amorín. Se piensa hacer 25 cuadras de cordón cuneta y entubado para el año 2018 que costará $1.264.548. Se habla de un reciclado de 200 cuadras en Minas para los años 2018 y 2020 que oscilará en U$1.500.000 aproximadamente. Recargo y Tratamiento Bituminoso para 20 cuadras para hacer en año 2019 por un monto U$185.562. Vertedero año 2019 y 2020 rondará una inversión de U$1.500.000. Reconstrucción de Av. Aparicio Saravia entre Fabini y Rotonda las Delicias para el año 2017 por un monto de U$2 millones de dólares. Acondicionamiento de veredas de 60 cuadras año 2019 y 2020 por un monto de U$800 mil dólares. En SOLIS lo único que se piensa hacer es un recargo de 20 cuadras. En José Pedro Varela un recargo de 20 cuadras. Caminería Rural: 23 km en Camino la Calera y 28.5 Km en Camino a Barrancas. Se piensa otorgar a Municipio de José Batlle y Ordóñez a Proyectos a Definir un monto de U$680 mil dólares, a José Pedro Varela U$305mil dólares y Municipio de Solis unos U$220 mil dólares. La pregunta que surge era que porque no se plasmaron proyectos en concreto en el presupuesto para estas localidades ya que el Ejecutivo se jactó cuando hablaron de Fideicomiso que habían obras que los vecinos de esas localidades habían aparentemente reclamado…?»
Para finalizar expresó «Es un pequeño análisis después de unas horas de lectura del presupuesto pero se puede apreciar claramente que se deja las obras al final del quinquenio, pareciendo que todo es para llegar a la próxima campaña electoral con un barullo de obras a medio terminar y hacer y mientras tanto?……. el tema del VERTEDERO no es importante para el ejecutivo ya que es una solución que se tenía que haber buscado hace años y ahora lo tiran para el 2019, porque no se tocan obras como la de Reconstrucción de Av Aparicio Saravia (que sale más caro que la solución del vertedero) y poder buscar la solución para el 2017 como tarde y no como para el 2019 que se piensa hacer, queda claro que el tema Medio Ambiental no es importante para la Intendencia. También se aprecia la formación de nuevo Departamento y Cargos por lo que en vez de achicar la plantilla laboral se sigue creciendo, esto son algunas consideraciones primarias hasta el momento», finalizó.