Pre conflicto en OSE Nicolás Ferreira: El Directorio no se sienta a negociar

0
dscn5385

 

Una situación de Pre conflicto se vive a nivel de los funcionarios de Obras Sanitarias del Estado. Son varios los puntos que se manejan y que están incidiendo en forma directa en esta situación de inestabilidad en el organismo. Por un lado la falta de respuesta del Directorio del Ente para con los funcionarios con los cuáles hasta el momento no han tenido diálogo como debe ser. Existen además otros items que inciden en las medidas que actualmente se estudian en lo concreto pero que se puede decir que existe un conflicto. Diario La Unión habló sobre el tema con un o de los dirigentes Obreros en el caso, con Nicolás Ferreira integrante del Secretariado General del Gremio que nos puso en conocimiento de la actual situación y lo que se puede venir de no abrir esa puerta del diálogo por parte de las autoridades. «Estamos si en conflicto, por cuanto el Congreso Nacional de Delegados hace un mes, el 12 de Agosto, se declaró en conflicto por una serie de acontecimientos que se han venido dando y en este momento nosotros venimos haciendo una gira por medio de la Dirección Nacional del Sindicato, lo que se denomina Red de Asambleas por todo el país, a fin de informar a los compañeros de la situación sobre lasnegociaciones y para resolver en cada lugar que medidas se van a tomar y poder luego desarrollarlas». Existen temas como la negociación colectiva que se debe cumplir y al parecer de momento no hay novedades, «existe un desconocimiento de la Ley de negociación colectiva» nos dijo el dirigente Ferreira, acerca de ese tema de fundamental importancia, otro tema es la falta de información » si es un tema difícil OSE no brinda información para negociar, no va a negociar, nos encontramos preocupados por los recortes del Poder Ejecutivo. En los Presupuestos de los entes del Estado ello puede llegar a afectar al servicio que es de la salida de agua. ¿En que sentido? los recortes son de cada 3 funcionarios que se van, ingresan 2 por ahí existe un problema»
Empresas prestadoras de servicios – tercerizadoras
Otra preocupación de la que nos habló Ferreira es sobre la intervención de empresas que dan servicios tercerizados, «es algo que nos preocupa y mucho, ya que las empresas prestadoras de personal o sea empresas tercerizadas, que generan dos problemas, en primer lugar los compañeros a veces están en condiciones precarias, con sueldos muy precarios, y tenemos un problema de guía salarial. El segundo es que esos compañeros vienen sin experiencia y muchas veces están pro poco tiempo, no generan un proceso de acumulación que garantice un servicio de calidad para la población». Otros temas están vinculados al hecho de que OSE no se sienta a negociar, hubo una reunión el martes 6 fue una reunión en DINATRA que estuvo la OSE, Ministerio de Economía y Finanzas, Mesa Sindical, en el marco de la negociación por ramo. En el conflicto OSE no llevó una sola postura, el Presidente Machado estaba en España, ello fue calificado como señal sumamente preocupante por parte del dirigente Ferreira. Hubo además una mala liquidación de funcionarios «sí, OSE liquidó mal a más de 200 compañeros, no reconoce que ha liquidado mal, no se sienta a negociar con nosotros y ello incide como parte del conflicto» según nos lo explicó el dirigente gremial.
Nos adelantó Ferreira que los dirigentes que venían hacia Minas tuvieron un problema en el viaje con el auto, y por ende existía una demora.
Minas clima de discusión
El dirigente gremial comentó a Diario La Unión ante la pregunta que el clima a nivel de los funcionarios en Minas es de muy favorable par ala discusión y luego se sabrá la posición de los mismos una vez que conozcan su realidad, deciden sobre las medidas más convenientes.
Pueden haber Paros
Otro de los aspectos sobre los que respondió Ferreira, fue sobre lo relativo a posibles paros en el futuro, «sí, pueden haberlos, el jueves 15 hay un Paro Parcial, con movilización en la zona metropolitana por los  recortes del Poder Ejecutivo». Algo interesante para la población dijo el dirigente, es sobre que la OSE no negoció con el Sindicato en el margo de la negociación colectiva en el presupuesto del 2017, desconociendo lo que se negociación colectiva, una vez el sindicato llama a la responsabilidad de la autoridad del organismo y del Poder Ejecutivo para que se sienten a negociar.
¿Cuando hay un paro que pasa? «Bueno, en el marco de OSE los servicios no se afectan, los servicios esenciales, todo lo que tiene que ver al agua, el servicio no se afecta, las medidas son para la OSE no para la población. Por ejemplo cuando hay que hacer conexiones se hacen, cuando hay que hacer trabajos en el saneamiento pendientes también se hacen, algo que puede demorar un día se retrasa pero lo que es esencial no se toca». Ahora se espera la recuperación del diálogo con el Directorio, ya que van algunas veces asesores que no tienen capacidad de resolución, según nos comenta Nicolás Ferreira, acerca de toda la problemática que se está viviendo a nivel de los funcionariosde Obras Sanitarias del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *