FUE INAUGURADO EL ESPACIO DE INCLUSIÓN DIGITAL EN EL NUEVO SALÓN DEL BARRIO “SANTOS GARRIDO”.

FUE INAUGURADO EL ESPACIO DE INCLUSIÓN DIGITAL EN EL NUEVO SALÓN DEL BARRIO “SANTOS GARRIDO”.
La Intendencia de Lavalleja a través de la Dirección de Deportes y Juventud, invitó a los medios de comunicación para la inauguración en el Centro Comunal del Barrio “Santos Garrido” de un nuevo espacio de Inclusión Digital de ANTEL, donde se contó con autoridades del organismo.
Allí estuvo la Intendente Departamental de Lavalleja Dra. Adriana Peña, el Director de Deportes y Juventud, Dr. Mauricio Baubeta, Gastón Elola Director de Vialidad, Nelson Hernández Director de Prensa, el docente del Centro de Inclusión Digital Santiago Zeballos, integrantes de la Comisión Barrial, Marcelo Coccaro, Marlene Piedrahita, entre otros e integrantes del Directorio de ANTEL, como también el Gerente departamental Ariel Pais, y quienes llegaron desde la capital a brindar cifras y expectativas de la labor, como también vecinos y alumnos del Centro de Inclusión que se acercaron para la mencionada inauguración.
UN SUEÑO QUE COMIENZA A HACERSE REALIDAD.
La presidente de la Comisión barrial, Marlene Piedrahita, contó que en la jornada, se dio inauguración al Centro de Inclusión digital, el que hasta el momento funcionaba en la Capilla del Barrio, “pero a partir de ahora, estará funcionando en nuestro salón comunal, por eso queremos agradecer; a todos quienes nos han ayudado para hacer posible este gran sueño”.
El Centro de Inclusión, cuenta con 5 computadoras, donde una de ellas es de inclusión, para personas con discapacidades auditivas, sensoriales, y demás.
VARIOS CURSOS PARA TODOS LOS INTERESADOS.
Piedrahita, resaltó que ya se están dictando cursos en el salón barrial, tanto de cocina, de tejido, por lo que más adelante seguramente se contarán con otros cursos.
Aún falta terminar muchos detalles del salón, pero dijo que “se compró para la colocación del piso, y aún quedan otras cosas, que de a poco se irá construyendo”.
CON APOYO DE LA INTENDENCIA DE LAVALLEJA.
Peña, destacó de la presencia de los responsables de que el programa de inclusión digital se haga en todo el país, por eso la Intendencia desde hace muchos años colabora con el mismo, siendo muy positivo y en especial en este contexto del barrio Santos Garrido.
Para ANTEL, es una experiencia muy grata participar del trabajo coordinado con la Intendencia de Lavalleja, siendo “un lugar en el país, que el proyecto RED USI, ya lleva 15 años y ha tenido un gran impacto.
Dando muy buenos resultados a nivel de la población, de cómo se está incluyendo en materia de innovación tecnológica y social, así lo afirmó Evelyn Suárez, secretaria de relacionamiento con la comunidad de ANTEL.
PARA CONTINUAR A UN SEGUNDO NIVEL.
También el consultor de ANTEL Alipio Nahui, saludó el trabajo que hace todo el departamento y mencionó que “la Red USI, fue una iniciativa que en este departamento, ha funcionado muy bien a través de sus 10 centros ubicados en lugares estratégicos del departamento.
A través de su llegada de todas las franjas etarias de la población, lo cual luego de más de 10 años de trabajo esforzado, continuo y silencioso, han logrado generar condiciones de base, que permiten seguir soñando, de que el trabajo siga a un siguiente nivel, en beneficio de la población que más lo necesita”, aseguró.
MAS DEL 30% POR ENCIMA DE OTROS DEPARTAMENTOS.
Más adelante, Nahui, comentó de la realización de un estudio en cuanto a porcentajes en todo el país, siendo un relevamiento de los de los últimos diez años, donde Lavalleja dijo que “esta muy bien posicionado”.
Destacó que ANTEL hizo un relevamiento en los 19 departamentos para responder una simple pregunta, de que se había hecho en todos estos años, cual era el nivel de impacto, que se logró en la población y que cambio? en los usuarios, como producto del uso de los centros de inclusión”.
Por lo tanto, dijo que cuando se habla de arriba de las 1250 sesiones de capacitación como medida anual, que supera en casi el 30% la media anual nacional, cuando hablamos de 135 mil sesiones de capacitación a nivel de todo el periodo histórico, que responde casi por el 20% del total de capacitación de todo el país, es en base a esos números que podemos decir que la experiencia en Lavalleja realmente funciona”.
Nahui, agregó que en cualquier parte del país, no es nada fácil mantener un trabajo continuo a lo largo de más de 10 años, por lo tanto cuando se habla de estas cifras, una probable explicación, es el periodo que han durado, ofreciendo este tipo de números, siendo un trabajo sumamente silencioso”, finalizó.
ENTREGA DE DIPLOMAS DE CURSO DE VERANO.
Por ultimo, el docente del Centro de Inclusión, Santiago Zeballos, hizo la entrega de diplomas de un curso de verano, dictado en el lugar, donde más de 15 chicos, participaron y disfrutaron de un programa, de aprendizaje y también distensión, denominado “Taller de Informática aplicada”.