LO QUE DEJÓ LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA JUNTA.


LO QUE DEJÓ LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA JUNTA
Edgardo García Chocho: «evitar que pinturas políticas se hagan en murallones del acceso norte»
El acceso norte de la ciudad está muy bien, pero existen algunos terraplenes de hormigón que habría que hacer alguna pintura ya sea del Departamento de Cultura, Amigos del Arte y/o Escuela San Martín que no queden así, por cuanto la política los dejará mal, no quedará bien, lo ha dicho suscitamente el edil nacionalista Edgardo García Chocho. El mismo expuso el asunto en la última reunión de la Junta Departamental indicando » el acceso norte de nuestra ciudad que sin duda está quedando realmente muy bien, en cuanto a su iluminación, a su seguridad, ya que van 4 baterías de semáforos en sus accesos. Pero unos cuantos desniveles al costado de la ruta en calles laterales, donde hay 4 terraplenes algunos son de césped pero otros de hormigón, unos más grandes que otros, por lo que sería interesante que la Dirección de Cultura convoque a instituciones como Amigos del Arte e incluso a la Escuela Nº12 Juan Zorrilla de San Martín para que se haga alguna pintura o lo que se crea conveniente en dicho lugar. Lo que sucede es que de lo contrario el sistema político, el cual también integro, va a terminar haciendo su propaganda política y ello quedaría afectado tratándose de una zona tan linda que con tanto ahínco se está haciendo y por ende creo que sería más positivo que alguien lo pinte y que se haga algo en esos murallones que será más positivo para el ingreso norte de la ciudad, así que solicito que mis palabras pasen al ejecutivo comunal» concluyó sobre el tema el edil Edgardo García Chocho.
Recaudación de tránsito en los últimos 3 meses.
Otro planteo a modo de informes que hizo el edil García Chocho en los asuntos previos de la reunión del miércoles de la semana anterior de la Junta. Cuanto se ha recaudado en los últimos 3 meses en la Dirección de Tránsito, en sus palabras pidió » aspiro se me informe la recaudación de los últimos 3 meses en la Dirección de Tránsito. Ello debe ser discriminado por mes y los distintos ítems de las multas. Que esto sea dirigido a la Dirección correspondiente».
Paralelamente solicitó a la Intendencia que publique en la página web correspondiente el valor de las multas ya que a su entender es necesario que todos la sociedad conozcan los montos de las mismas. Luego agregó «me quiero referir a un tributo en especial que manda el SUCIVE, bajo el tema de «imprudencia en el manejo», el ítem Nº 103 como lo dice la nota del SUCIVE es de 1.5 UR, pero en la nota que envía el Sucive dice que la » imprudencia» en el manejo asciende a la suma de 3 UR. Entonces estaría bien que las cosas queden claras, si es 1.5 o 3 UR, por lo que solicito que este tema vaya a la Comisión de Tránsito y se consulte ante el SUCIVE para determinar el valor real de esta y otras infracciones de tránsito. A su vez es necesario que en la multa se aclare lugar de pago o posibles lugares de pago de dichas multas, así como también los plazos que tiene para hacer efectivo el pago ya que en el papel que se entrega actualmente sólo reza lo que vale la multa y en este caso de «imprudencia en el manejo» hay una diferencia en el valor de la infracción., solicito entonces se revea esta y otras situaciones de similares características ante quien corresponda.»
MAURO ÁLVAREZ: un funcionario Municipal recibiría un sobresueldo por tareas de vigilancia y gastos de combustible de su vehículo
Según el edil del FA y de acuerdo a informes que maneja, parecería ser que a un funcionario municipal se le aumenta su salario en 6 mil pesos, por el incremento de tareas y mayor consumo de combustible de su vehículo. El edil Mauro Álvarez manejó el tema y además por razones obvias solicitó los informes que el caso amerita. El curul formalizó el planteo en los siguientes términos » he de hacer un pedido de informes de acuerdo al artículo 284 de la Constitución de la República, con respecto a la resolución 2126/2017 del 8 de mayo pasado. Por razones lógicas y que tengo una copia de esa resolución de hace algunas horas, no la voy a leer textual porque hace también o menciona algún funcionario municipal, y como conozco la reglamentación me voy a limitar a esa resolución. En la misma se deprende que a un funcionario municipal se le aumenta su salario en 6 mil pesos uruguayos por el aumento de tareas y mayor consumo de combustible de su vehículo y aumento de carga horaria por las tareas de vigilancia que viene realizando, lo que llama la atención de esta resolución es que se le está pagando a por lo menos un funcionario municipal el combustible de su vehículo, por tanto, solicito se me responda a lo siguiente:
-porqué hay funcionarios que hacen uso de sus vehículos particulares para desempeñar sus funciones para la IDL.
– Desde cuando acontecen estos hechos.
– Cuántos funcionarios municipales tiene este beneficio y en que norma jurídica se basa el Sr. Intendente Departamental para esa resolución.
Culminó el edil Álvarez con relación a este asunto.
ANA UGOLINI: dejen de confundir a la gente
Contador Municipal lo designa el Intendente sin venia de la Junta
La edil Ugolini dejó en claro de acuerdo a la información oficial que recabó, que no es necesario anuencia de la Junta par que la Intendente en este caso, designe al Contador Municipal. La misma significó que fue incluso al Tribunal de Cuentas a informarse de ello en virtud de las constantes acciones y planteos que se han hecho en el deliberativo sobre el tema y se encontró con que hasta a ella misma le habrían confundido con el tema. La misma significó » dadas las repercusiones que ha tenido y tendrá el tema del Tribunal de Cuentas, por cuanto hay algunos ediles y me incluyo, que o no sabemos leer o no lo sabemos interpretar, averigüé y hoy puedo interpretarlo de una manera que no es la de otros, por ello quiero expresar ahora que es muy claro para mí y para el Tribunal de Cuentas, en el cual por medio del Oficio 2702/17 enviado a esta Junta y que todos por ende tenemos este documento, se expresa claramente que la Intendencia Departamental o el Intendente de turno tiene total potestad para nombrar al Contador Municipal y está aquí, en este documento que estimo todos debemos de haber leído. Yo tenía otro concepto, realmente creía que la Junta debería votar la venia del Contador Departamental. Pero quedó claro en esta contestación del Tribunal de Cuentas y por medio del artículo 6 que paso a leer: » este Tribunal ha adoptado como criterio de larga data, que respecto a la designación del Cr. Municipal/ Departamental, la misma corresponde al Intendente Departamental, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 275 Numeral 5 de la Constitución de la República, y que no rige la exigencia de la venia de la Junta Departamental establecida por el Artículo 43 de la Ley 9515, disposición derogada tácticamente por la posterior reforma Constitucional del año 1942.
Más claro imposible, las decisiones del Tribunal de Cuentas no son para cuando nos gustan, sino que hay que respetarlas como tales, no según la conveniencia de cada uno. Así que concluyo, dejen de confundir a la gente porque también me confundieron y estuve en el Tribunal para asesorarme. Repito quien pone al Contador Departamental en su cargo es el intendente sin la venia de la Junta.