CIERRE PARCIAL DE PLANTA ANCAP MINAS

¿CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?
Así lo dieron a conocer desde el Directorio de Ancap en los medios capitalinos en la jornada del martes, donde se establecía que Ancap suspendió la operativa en Planta de Minas por pérdidas millonarias, lógicamente nos preocupa a todos los habitantes de nuestro departamento ya que la Planta de Ancap de Minas es una de las fuentes laborales genuinas que tiene Lavalleja, y donde muchos son los funcionarios que desempeñan tareas allí tanto en calidad de funcionarios directos de ANCAP como de empresas contratadas.
Según establecieron los medios de prensa capitalinos se responsabiliza a los Sindicatos de afectar la productividad ya que vienen realizando paros parciales desde hace ya un buen tiempo, así como también se les responsabiliza de no respetar el convenio firmado, todo esto provocó pérdidas millonarias. Estas son pérdidas que según mencionaron en el comunicado formulado por el ente, rondan los 3.400.000 millones de dólares en el plazo inmediato, y que se sumarán a mediano plazo más pérdidas ya que no se podrán cumplir con los compromisos comerciales.
LA PALABRA DEL SUNCA
Diario La Unión buscó la palabra del actual Presidente del Sindicato de la Construcción de nuestro Departamento, Sr. Miguel Ramírez, para que nos contara de primera mano, que pasa con esto del cierre de Planta Ancap Minas. Este es un asunto que era secreto a voces y que en la jornada del martes se dio a conocer públicamente por parte del Directorio de ANCAP. Ramírez en exclusiva para Diario La Unión dijo “En realidad era algo de esperar, se manejaba esa posible situación con que la planta desde Febrero está parada, sin producción, no hay una gota de cemento, y eso obviamente provocó una fricción entre el Directorio y los trabajadores. Es entonces que el Directorio tomó la decisión de paralizar la planta, en realidad enviar al Seguro de Paro a parte de la plantilla de los trabajadores, porque en realidad en estos tres meses lo que se ha hecho es mantenimiento y poco hay para seguir haciendo. Pero aquí el tema es la raíz del conflicto, es decir, hasta hace pocos días se decía por parte de los compañeros de FANCAP que no estaban en conflicto, pero la Planta estaba parada sin producción.”
“… TENEMOSMÁS DE 140 TRABAJADORES…”
“La verdad desde aquí hemos visto con mucha preocupación esta situación, porque tenemos más de 140 trabajadores tercerizados, que la están pasando mal, con incertidumbre, sin saber si van a poder mantener su fuente laboral, con una expectativa que no es muy buena. Sí es cierto que dentro de este conflicto por incumplimiento que FANCAP manifiesta el Directorio no ha cumplido, está el ingreso de personal genuino por parte de ANCAP, pero hay una historia por detrás de todo ese proceso que no nos deja bien parados, la verdad es esa.”
“…HACE YA UNOS 15 DÍAS QUE EN ANCAP NO HAY UNA GOTA DE CEMENTO…”
Se dice que esta no producción desde planta Ancap Minas ha provocado un grave perjuicio a la empresa, con pérdidas mayores a los tres millones de dólares, al respecto Ramírez dijo “ creo que el número si bien es muy importante, la preocupación no sería el dinero, sino esa cartera de clientes que se fue para el competidor habitual que es Cemento Artigas, es decir, hace tres meses que no se está produciendo, hace ya unos 15 días que en ANCAP no hay una gota de cemento, lo poco que se estaba produciendo era en Paysandú y de ahí venía para Manga y en algún caso venía para Minas. Pero el no cumplimiento con esos clientes provocó que Cementos Artigas cortara la exportación para fuera del país y tuviera que hacerse cargo de todo el suministro de la industria a nivel nacional y todos los clientes. Creo que acá el gran ganador de esta historia es Cementos Artigas que es el competidor privado de la industria nacional del cemento… “
DIÁLOGO Y ESPERANZA
Ramírez continúo haciendo referencia a que “Hay una luz ahora de diálogo y esperanza, en base a una propuesta que estaba hace un tiempo pero que no fue muy evaluada y que ahora sí luego de algunos retoques los trabajadores de FANCAP ya la enviaron y están en vías de que el Directorio la acepte, que sería muy positiva porque sería el arranque del horno sin medidas de paro y con una mesa de diálogo para poder resolver los puestos de trabajo que se dice desde FANCAP que hacen falta. El tema es que hace tiempo atrás se sacaron trabajadores de producción porque eran tercerizados en la defensa de los puestos genuinos de ANCAP, nosotros nunca pudimos dialogar como tercerizados con el Directorio de ANCAP y llegar a un acuerdo con FANCAP en la forma de ingreso tratando de proteger a esos trabajadores que tienen 15, 20 hasta 25 años de trabajo en la planta, que cumplen una función y que la saben realizar de toda una vida. Entonces nuestra lucha siempre ha sido que esos trabajadores pasaran obviamente a formar parte de la plantilla de ANCAP, cumpliendo con los requisitos que tienen que cumplir, dando garantías de que no perdieran la fuente laboral en caso de perder un concurso en caso de que tuvieran que concursar. Creo entonces que la discusión ha sido desde hace unos años esa pero nunca se llegó a buen puerto y lo que fue provocando un desgaste gigante, recordemos que la Planta Minas tiene el 50 % de la obra hecha porque falta otra pata de la obra que es la parte de los molinos, la molienda y la trituradora ya que la que hoy hay es todo viejo y no puede cumplir con la demanda que sí requiere el horno que es nuevo con una inversión que se hizo que era necesaria. Entonces creo que hay una estrategia que el nuevo Directorio todavía no lo tiene o no lo tuvo en cuenta”.
LOS NÚMEROS
“Nosotros estamos hablando para tener una asamblea, todavía no tenemos el número de trabajadores ni información oficial de los trabajadores que van a seguro de paro, primero se notifica a las empresas y luego las empresas toman la decisión de enviar o no al seguro de paro a los trabajadores. Estamos dialogando con los compañeros delegados de Planta Ancap, sabemos también que los compañeros de FANCAP ayer ( por el martes) estuvieron también durante todo el día en asamblea tratando de solucionar el tema, obviamente que nosotros vemos que hay que priorizar que la planta se reactive, que hay que priorizar encontrar la unidad y el consenso junto a todo el diálogo posible con el Directorio, reactivar la planta, volver a producir porque es la única forma que vamos a cuidar la industria del cemento nacional. Para ello se necesita más allá de la firmeza, claridad, madurez a la hora de armar las estrategias de lucha, ya que todo lo que reclamemos puede estar bien, pero a veces los trabajadores podemos llegar a equivocarnos, a dar un mal paso, por eso lo importante es instalar una mesa de diálogo y lograr un buen entendimiento”.
Enrique Nobile Fancap; “No llegamos a un acuerdo”
Al cierre de nuestra edición y tras la reunión que se llevó adelante entre integrantes de Fancap y el Directorio de Ancap, se informó por parte de Nobile que no llegaron a un acuerdo ya que el directorio sigue con la idea de reducir personal. Hoy se realizara en Montevideo una asamblea para seguir las negociaciones y poder comenzar a trabajar normalmente.