Lacalle Pou: «pero levantarse hoy con un ministro de Economía que dice que el agro no está en crisis, si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra, no es otra cosa que un perro”

LACALLE POU Y GONZALO MUJICA EN MINAS
“TENDIENDO PUENTES”
Este pasado viernes 27 de abril en la Departamental Nacionalista llegó el Senador Luis Lacalle Pou, acompañado por el ex diputado frenteamplista Gonzalo Mujica oficializando también en la ciudad de Minas su incorporación al sector “Todos” del senador nacionalista Luis Lacalle Pou.
La incorporación por ahora se realiza al sector y no a ninguna lista en particular. Mujica mantuvo varias reuniones con Lacalle Pou en este año y llegó a forjar una buena relación personal con él.
En la Departamental Nacionalista a las 18 horas y con la presencia de dirigentes Nacionales y departamentales, estando la Senadora Carol Aviaga, la Intendente Departamental Dra. Adriana Peña, el ex Intendente Herman Vergara, ediles del Partido Nacional, simpatizantes, vecinos y amigos se dio primero una conferencia de prensa para luego llevar adelante un acto con los presentes.
“QUEREMOS CONTAR COMO SE DA ÉSTA FOTO”
Lacalle Pou, comenzó señalando que “esta es la última de las reuniones, queríamos venir a contarlo, porque para mucha gente fue sorpresa, fue de un día para otro y nos gusta hablarlo con la prensa local, contar cómo se da esta foto, esta situación, tiene una explicación simple, primero por la relación personal, en el Parlamento teníamos una relación que fue dando de lo trivial a lo más profundo, posteriormente le presté atención a algunas cosas que decía Gonzalo, con las cuales coincidía puntualmente, no en todo, después se dio el episodio de las comisiones investigadoras, a los dos nos tuvo del mismo lado, para mí era más fácil, porque son investigadoras sobre el gobierno del FA, el riesgo lo tenía Gonzalo al apoyar estas comisiones, después la renuncia a la banca, que conlleva dejar, fueros, salarios, sillón, pasar al anonimato, lo que engendra un enorme coraje político, casos que no son normales los de dejar una banca, y después el futuro, ninguno de estos que están colgados acá en las paredes (señaló a los líderes del P.N) pensó en el pasado, pensaron en el futuro. Gonzalo redactó un documento de seis puntos, lo leí, y 99,9% de coincidencias, fui a buscarlo, por eso le hemos puesto a la gira ‘Tendiendo puentes’ que a veces cuesta, porque estamos muy formateados los políticos, es como que nos imponemos alambrados y que nadie los cruce”.
“INVITAMOS A CRUZAR Y RESPETAR”
Afirmó que “otra de las razones es invitar a cruzar, cruzar y respetar. Estoy bastante cansado de la discusión política que estamos teniendo; foca-facho, bolche oligarca, bastante cansado, estamos perdiendo la capacidad de discutir ideas, propuestas, ¿cuál es el problema de discutir? Hay un ring de boxeo donde están los políticos y la gente es el espectador, cuando en realidad en el foco debería estar la gente y nosotros los políticos discutir que es lo mejor para ellos, y estamos buscando un efecto contagio de discutir. Se viene una campaña electoral muy complicada, de punta, de extremos, y a mi no me encuentran en la puntas, a mi me van a encontrar firme, denunciando, diciendo lo que pienso, duro a veces con mis conceptos, pero sin entrar en la descalificación, en el grito. Hay mucha gente desilusionada, desesperanzada, y ¿qué le voy a dar? ¿el grito, la denuncia, la descalificación? No, y tengo la tranquilidad que nuestro partido no se cierra, está abierto, y dispuesto desde lo que es a escuchar, mirá si algún día tenemos la suerte de cambiar de opinión, me sentiría que soy un ser humano capaz de salir fuera de la caja, y eso le está haciendo falta al país, salir fuera de la caja, y eso sería muy bueno”.
“ESTA ES UNA CLARA SEÑAL”
Al consultar si ha sentido esa corriente en la gente?, dijo que “hablar de la gente es muy complicado, los que se arriman sí, nos pasó con gente que no es votante histórica del PN que nos ha dicho que lo de Gonzalo es una clara señal, desde dónde lo hace, cómo lo hace, hay esa señal, y vamos a escucharlo, es gente que votó el FA y que hoy está dispuesta a ver otra cosa”.
“MI RENUNCIA A LA BANCA ES UNA CONSECUENCIA LÓGICA”
El ex diputado Mujica indicó que “el acercamiento se debe en parte al conocimiento personal muy grande, y también razones políticas, hay un proceso de ruptura de mi parte con la fuerza del gobierno, que comienza con un planteo de debate programático, que luego sigue con un enfrentamiento muy duro en torno a posibles irregularidades del gobierno frenteamplista y si debían ser investigadas o no, eso produce el quiebre, la renuncia de la banca, que para mí es una consecuencia lógica, siempre sostuve que cuando un legislador se va del lema por el que fue elegido, tiene que entregar su banca. Luego en una gira por todo el país, estuve también acá, hablando con la gente, con productores, sindicatos, industriales, políticos, para poder plantear hacia dónde ir, entorno a qué unirnos, y por eso creo que el acuerdo programático que hicimos con Luis tiene esa profundidad, no es un acuerdo entre dos políticos, sino es un acuerdo para hacer ciertas cosas que están en la propuesta, y después de ese acuerdo, el acuerdo político era obligatorio. Cuando yo me pongo de acuerdo con el principal líder de la oposición sobre lo que queremos hacer juntos, y si no hubiera dado el paso de acercarme y dar el paso de trabajar juntos por esos cambios que queremos producir, hubiera sido simplemente una cobardía, por temor al qué dirán, a la piedra que me pueden tirar, y yo creo que el país está primero, y que cuando uno percibe que hay cambios para hacer y que el instrumento político al cual le ha dedicado tanto de su vida y su esfuerzo, ya no es útil para hacer esos cambios, uno tiene que tomar la decisión de acercarse a quien quiere empujar y empujar juntos. Ese es un poco el sentido de todo esto”.
“PRIMERO ACUERDO DEL PROGRAMA, DESPUÉS ACUERDO POLÍTICO”
Al hacerle referencia si luego de abandonar la Banca; no pensó en dejar la política’?, Mujica expresó “si lo pensé. Me vinieron a hablar muchos dirigentes políticos, a todos les dije lo mismo, si no hay acuerdo programático no hay acuerdo conmigo. El tema no es si nos juntamos, el tema es para qué nos juntamos?. Primero el acuerdo del programa, y después el acuerdo político. Una vez que tuve la propuesta programática, se la mandé a todos los partidos políticos, Luis salió públicamente a comprometerse con ella, y esa es la señal que indicaba lo que teníamos que hacer luego, y esa es la consecuencia lógica de lo que queremos hacer por el país. Es un proceso que tuvo momentos muy duros, porque yo sabía que si no había acuerdo en lo que queremos hacer, yo terminaba en mi casa jubilado, lo había hablado con mi familia, pero en la medida que encontramos un partido y dentro de él, y su principal dirigente dispuesto a pelear por las mismas cosas que creemos y pensamos, el acuerdo era necesario”.
“5 cm DE DISTANCIA ENTRE IZQUIERDAS Y DERECHAS”
Hace unos días Mujica en medios capitalinos, dijo que las distancias entre izquierdas y derechas son muy pequeñas, por eso le preguntó la razón; y dijo que “es que es así, se han achicado tanto, y convido a la gente que se dice de izquierda que explique las discrepancias con la derecha en lo que refiere a UPM, en la llegada de capitales extranjeros, en minería, manejo del agua, en todos los grandes temas ¿cuáles son las grandes discrepancias? Si hay diferencias en el sistema político es en querer cambiar la realidad o querer que la realidad siga igual con tal de seguir gobernando en eso si hay diferencias”.
674 DIAS PARA QUE TERMINE EL GOBIERNO
A Luis Lacalle Pou, se le solicitó que diera dos o tres puntos del Uruguay que quiere, por lo que indico que “quedan 674 días creo para que termine el gobierno, y no es caprichos lo que estamos diciendo. Yo no le puedo decir a la gente vamos a cambiar en estos 674 días, ustedes saben lo que pasa en Minas, ¿les parece que es de respeto? Y que venga hoy y le diga que dentro de 674 días nos encargamos del tema de la seguridad, fuentes de trabajo, de empresa pública, y de los temas de violencia, y quiero ser bien claro, porque la violencia no se puede encarar de un lado solo, hay que encararla de los dos lados. La primera y necesaria ya, es la represión del delito, y para eso hace falta un respaldo moral y jurídico para la policía, no que se vaya al área grande, sino que se metan dentro del arco la policía. Tenemos claro que a veces se hace represión, pero donde se genera el delito, la violencia vinculada al narcotráfico, ahí no se entra, y para eso se necesita respaldo, mantener el orden, pero también actuar sobre las causas de la violencia, porque reprimimos el delito pero si no actuamos en las causas de la violencia estamos fritos. Hay gente que no se siente perteneciente a la sociedad, más allá de haber creado un ministerio, de darles mucho dinero, y ese que no siente a la sociedad la lastima, y eso es lo que estamos viendo hoy. Lo primero es la vida, y la gente tiene miedo, y con miedo nadie puede vivir. Lo primero es decirle a la delincuencia: ‘Se terminó el recreo’. Y me importa muy poco el tipo de delincuente, si es narcotraficante, si es ajuste de cuentas, ahora hay nombre para todos, solución para nada. Tenemos que ser muy firmes en eso. Obviamente el tema de la igualdad no solo pasa por transferencias económicas, el Uruguay y el estado social es antiquísimo, pero la igualdad no es solo transferencias económica, es vivir en un lugar digno, quién la puede remar viviendo debajo de unas chapas y unos nylon? ¿quién tiene la voluntad de salir adelante? Y entramos en la educación, el sueño uruguayo históricamente era la movilidad social, porque si iba a la escuela y al liceo público, con que los padres lo empujaran un poquito triunfaba, hoy en Uruguay está casi estratificada esa movilidad social, y eso congela el ánimo de superación. La educación y la vivienda, son básicos, muy necesarios, y el político que en campaña electoral venga acá y diga que puede hacer todo les está mintiendo, porque la frazada pudiéndola haber dejado grande y abrigada, el actual gobierno la va a dejar chica, finita y con agujeros, el político que venga les tiene que decir por quién se la va a jugar claramente.
“SI TIENE CUATRO PATAS, MUEVE LA COLA Y LADRA, NO ES OTRA COSA QUE UN PERRO”
Esto no es contra los que hacen, ni contra los que emprenden, a esos le vamos a dar manija, le vamos a sacar la mayor cantidad de impuestos, aflojar el cinturón, combustible barato, que industrialicen, que comercialicen, tenemos que empujar a los que hoy el Estado no les suministra trampolines de crecimiento, y eso es una necesidad imperiosa, y quedan 674 días y lo que a uno le rebela es ¿dónde está el presidente de la República? Lo querría tener en Minas, que venga el ministro del Interior que es el primero de los policías, no quiero dar más dramatismo que el que tiene, pero levantarse hoy con un ministro de Economía que dice que el agro no está en crisis, si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra, no es otra cosa que un perro”.
Audio informe: Rodrigo Guillén – Texto: Karina Núñez