Tarde de testigos, para un juicio que continua el lunes.

0
Moreira, Peña

Pasaban 25 minutos de las 14 horas, cuando la Jueza Viviana Galletto junto a la Fiscal Gabriela Sierra dieron inicio a la segunda instancia del juicio que la Intendente Adriana Peña realiza por difamación e injurias a el Periodista José Ramírez y el Dr. Tomas Casas. En esta nueva instancia pasaron 7 testigos, los cuales llegaron citados por parte de los denunciantes y de los denunciados. El primero en ingresar fue el Contador Robert Bouvier quien en la noche del 8 de noviembre de 2016 participo como panelista del programa Propuesta conducido por Ramírez. Bouvier recibió varias preguntas donde por ejemplo señalo no recordar lo que dijo precisamente Casas esa noche, señalo también no recordar exactamente el tema que se habló esa noche en el programa, aduciendo que eran temas generales en torno al gobierno departamental, el tema a tratarse para Bouvier esa noche a través de Minas Cable Visión, fueron compra de pedregullo, la forma de cómo se compraba y que se había mencionado la compra del material sin factura. Para Bouvier, esa noche se analizaba la gestión y no la persona de Peña. Pablo Fuentes, edil del Frente Amplio fue el siguiente en pasar, se le consultó si estuvo en la reunión de la Junta Departamental de Lavalleja, el día 12 de mayo de 2016 donde señalo que sí, sobre el tema que trataron esa noche donde tuvo que asistir la Intendente Peña a sala, hacía referencia a las compras sin documentación de respaldo donde de hecho el tribunal de cuentas lo observo. Mauro Álvarez continuo la larga tarde de jueves, el Edil del MPP reconoció haber estado presente en sala, coincidió con su colega Fuentes respecto al llamado a sala de Peña y el motivo del mismo, sobre el final y al ser consultado si su sector tomo alguna medida por las declaraciones de Peña dijo; “ El partido no, yo en forma personal en el año 2016 el día 2 de diciembre presente ante esta sede una denuncia por presuntas compras por falta de respaldo por facturas observadas por tribunal de cuentas, contrataciones de personas a la IDL y otras compras que eran gastos menores donde entre ellos estaban los no depósitos a las cuentas del BROU de las recaudaciones de juntas locales”. En cuarto lugar, bajo una lluvia intensa, Juan Martin Frachia, edil del Frente Amplio fue quien testifico ante la justicia. Luego paso el edil del Partido Colorado Gustavo Risso quien señalo que su bancada no tomo ningún tipo de acciones, pero que el en lo personal curso un oficio a DGI (dirección General Impositiva)  el cual nunca obtuvo una respuesta. Llegando al final de las testificaciones, fue el turno de la Contadora Vivian Losch Hajtmam, quien dijo haber sido funcionaria de la IDL en el año 1985, por el año 1990 paso en comisión a Jefatura de Policía, para el año 2010 volver a la comuna donde finalmente en el 2016 culmino jubilándose. En el último periodo cumplió con la tarea de Delegado Contador del Tribunal de Cuentas donde el control de todos los pagos y documentaciones pasa por sus manos. Su cargo, de gran importancia ya que el tema en discusión, contaba en gran parte con las compras en negro de material de cantera, Losch fue consultada si el estado puede comprar de cualquier manera o si el tribunal le da pautas y si hay un texto agregado, a eso respondió que; “ Cuando se compra sin documentación se observa” Recuerda compras en el año 2016 las cuales fueron observadas por falta de documentación respaldante” Sobre esa documentación además dijo que no era su función pedir documentación respaldante y que la jerarca tiene la potestad de fundamentar porque se compra de esa forma.  Por ultimo llego el turno de la contadora Tania Pereira, la misma trabaja en la IDL desde el año 2003 al 2008, ingresando nuevamente en el año 2010 a la fecha donde ocupa el cargo de Contadora Asesor de la Dirección de Hacienda. Si bien las preguntas en alguna medida se repetían, Pereira consultada sobre si el estado puede comprar libremente dijo que las compras están reguladas por el TOCAF y como toda norma se debe cumplir respondió ante otra nueva pregunta. Tras una batería de preguntas finalmente la Contadora Pereira se retiró.

Dr. Gustavo Salle: “efectivamente la gestión de Peña infringe el TOCAF, es decir se compra por parte del estado violando las disposiciones legales que normativizan esa actividad”

De parte de la magistrado siempre habido una enorme voluntad para buscar una solución transaccional, es decir no llegar a la sentencia. Dada el hecho que se ventila, donde comienza siendo una denuncia por difamación e injurias contra el Periodista Ramírez y el Dr. Casas, pero en realidad el sustrato final es la gestión de la Sra. Intendente y particularmente algunos aspectos de la gestión que estarían reñidas con las disposiciones legales con la contratación del estado haciendo un gran esfuerzo de carácter espiritual, emocional, estos dos ciudadanos no tranzaron, asumiendo entonces un riesgo, asumiendo una etapa de aflicción porque toda persona que declara en calidad de denunciada ante la justicia obviamente estañe una situación de estrés, tensión, pero era muy importante que se transitara por estas etapas procesales. Primero para dejar bien en claro que efectivamente la gestión de Peña infringe el TOCAF, es decir se compra por parte del estado violando las disposiciones legales que normativizan esa actividad. Eso es muy importante porque los ciudadanos, los contribuyentes tan golpeados por las políticas tributarias del gobierno, por los métodos de contralor del gobierno que han llegado inclusive al avasallamiento de un derecho humano como lo es la libertad a través de la bancarización obligatoria en un hecho inédito en el planeta tierra, tienen derecho a conocer que el estado en sus distintas expresiones es terriblemente exigente en cuanto al deber ser con el ciudadano común, y es terriblemente benevolente y en muchos sentidos negligente con respecto a los gobernantes” Además Salle señalo que la valentía de Casas y Ramírez permiten llegar a estas conclusiones y que sus defendidos actúan por sus principios y no las consecuencias.

Dr. Salle “Aquí debe caer un pedido de sobreseimiento por parte del Ministerio Publico”

En referencia a sus defendidos, Salle señala que” Aliento la esperanza, por el bien de todos, incluso del propio sistema judicial de que aquí recaiga un pedido de sobreseimiento por parte del Ministerio Publico, porque si ha quedado algo palmariamente de manifiesto es que ni el Dr. Casas ni el Periodista Ramirez intentaron menoscabar aspectos de la honorabilidad personal de la Dra. Peña, y el programa y sus dichos estuvieron referidos estrictamente a su gestión como funcionario público, y su gestión como funcionario público esta observada por el tribunal de cuentas, incluso tiene en trámite una investigación penal en esta sede. Seria verdaderamente paradójico e injusto que mis patrocinados terminaran enfrentando un procesamiento precisamente por desenmascarar, poner a la luz pública un procedimiento que es ontológicamente antijurídico”

Dr. Salle “si su función como funcionaria pública tiene aspectos antijurídicos ese es un problema que tendrá que asumir la propia intendente, pero no le indilguen responsabilidades al mensajero, el periodista y el panelista”

«El Ministerio Publico se llevó para estudiar el expediente, allí lo que va hacer es concluir si ha habido una intención por parte de estos dos ciudadanos de menoscabar el honor de la Dra. Peña y someterla al escarnio público actuando entonces con real malicia, eso es lo que pide la ley, la real malicia es un plus de intencionalidad no solamente referirse a la gestión sino tener otra intención subyacente la cual quedo de manifiesto esa no es la intención. Acá la intención era analizar la gestión como funcionaria pública, y no afectar su honorabilidad, claro si su función como funcionaria pública tiene aspectos antijurídicos ese es un problema que tendrá que asumir la propia intendente, pero no le indulgen responsabilidades al mensajero, el periodista y el panelista lo que hacen es analizar la gestión.” Por ultimo señalo que tanto por la acción pública o privada, si el fallo es en contra de sus defendidos apelaran el fallo.

Peña ratifico ante la sentenciaste y el ministerio público que compro sin documentación

La Dra. Peña ante la ratificación en el Ministerio Publico que compro sin documentación, incluso ratifica que hay una suerte de aval por parte del Dr. Vázquez por cuanto nosotros incluso en función de ello pedimos la testificación por oficio del Dr. Vázquez para ver si lo que decía Peña se compadecía con la realidad y el Dr. Vázquez en conocimiento de que los intendentes compran material de cantera en negro había dado una suerte de aval, pero no se nos hizo lugar a la prueba de interrogar al Dr. Vázquez.”

Dr. Tomas Casas: “Yo creo que el honor el que lo empaña es uno mismo con el proceder y cada uno en su conciencia sabrá si lo hace correctamente o no”

Uno de los denunciados, el Dr. Tomas Casas en dialogo con Diario La Unión dijo que; “Me siento muy honrado por la razón que vengo, y quizá como no soy un jurista puedo haber equivocado palabras, en ningún momento he tenido la intención de lesionar la honorabilidad de nadie, yo creo que el honor el que lo empaña es uno mismo con el proceder y cada uno en su conciencia sabrá si lo hace correctamente o no”. Con respecto a lo dicho en última instancia por parte de la Contadora Pereira, la cual menciono que DGI realizo una auditoria la cual no tuvo ningún fallo en contra de la IDL Casa dijo que; “ Hoy me voy con un sentimiento más profundo en este sentido, después de haber escuchado las declaraciones de la señora Contadora de la IDL en ultimo termino, que queda para los comerciantes, los pobladores de esta ciudad que la venimos viendo apagarse lentamente, pasar por dificultades económicas, que nuestros hijos se vallan, que no halla trabajo o que se cierran empresas o comercios de 40 años, yo me pregunto qué queda para cuando viene un inspector de DGI o BPS, que le debe contestar el comerciante…..mire yo le voy a sugerir una contestación más allá de como termine esta historia que escapa a mí las posibilidades d dirimir como termina, yo le diría que quizá de repente leyeran algún diario o pidieran algún acta judicial porque en la representación que tiene hoy la Dra. Peña y vuelvo a reiterar separo su representación de su persona, es la primer autoridad del departamento, que esta aceptado y largamente expuesto por todas las personas de este recinto, que se hicieron compras sin las facturas correspondientes”.

Para cerrar en el final, el Periodista José Ramírez dijo estar tranquilo, y continuara su tarea siendo el mismo de siempre donde hace 30 años trabaja como Periodista. Conoce que se está expuesto a esto en esta tarea, este hecho para él no tiene otro significado para tratar de justificar conductas que se expusieron en la Junta Departamental. Su función es la de mensajero y lo seguirá  siendo, tratando los temas con la misma seriedad que lo ha hecho siempre. Lamento por último que sus invitados al programa pasaran por esta situación finalizo. La instancia judicial continuara el próximo lunes 4 de junio a partir de las 16 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *