440 Viviendas en todo Lavalleja en los últimos 5 años fueron construidas por MEVIR

0

La presidenta de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), Cecilia Bianco mantuvo un dialogo con Diario La Unión tras la inauguración y entrega de viviendas en Solís de Mataojo, el año tiene un cierre auspicioso a nivel de construcciones por parte de Mevir, Bianco en referencia a eso señalo que;   “Esos son los números de Lavalleja en estos últimos 5 años, hablamos de 440 casi viviendas nuevas en el departamento y es una inversión bien importante en viviendas para Lavalleja, desde el año 2014 hasta el 2018. Estamos cerrando un período de esos 5 años y en todas las localidades o en casi todas las localidades de Lavalleja y en una amplísima zona rural del departamento, MEVIR tuvo una presencia muy importante empezando por ese plan que se inauguró en Batlle y Nico Pérez en 2014, y los que estamos construyendo pasamos por Varela en el 2015, Pirarajá en el mismo año, Mariscala en el 2016, en la primer etapa en Solís de Mataojo en el 2017 y estamos ahora construyendo la segunda etapa del plan de Solís de Mataojo, estamos haciendo algunas entregas parciales en viviendas en terrenos Urbanos y área Rural, de la cual ayer entregamos a  13 nuevas familias  en la zona Rural de Solís de Mataojo y en la propia localidad, contentos de estar trabajando mucho. Un departamento en el que obviamente soy cercana ya que soy de éstos pagos contenta de poder dar esta respuesta a un departamento que está bastante postergado en materia de viviendas.”

MIGRACION DE LA CIUDAD AL CAMPO

Los avances tecnológicos, la cobertura que tiene hoy el medio rural a lo largo y ancho del país, y esta asistencia que los lleva a tener su vivienda propia, vienen haciendo un giro en la sociedad, y se comienza a vivir una migración con destino al campo, la gente comienza lentamente a volver a ese lugar quizá algo despoblado en los últimos años, Bianco señalo que; “Hay características de lo que se ha llamado la nueva ruralidad que está condicionada por muchos aspectos productivos, culturales, de las comunicaciones, la facilidad de las comunicaciones no solamente físicas sino las comunicaciones por vía digital, internet, los celulares, toda la globalización ha hecho que la ruralidad cambie sus características, se han dado fenómenos migratorios internos, incluso dentro del propio departamento de Lavalleja que incluso son un desafío permanente para MEVIR, ya que cuando uno habla de  vivienda y de habitar habla de afincamiento de personas en determinados lugares, la mayoría de las veces en torno al trabajo, es una consecuencia, se afincan en un lugar, este nuevo panorama de lo que es la vida rural del Uruguay ha hecho que las migraciones internas sean más frecuentes, desde y hacia las pequeñas o medianas localidades. Nosotros comentábamos ayer que hay dos localidades que han incrementado su población en los últimos años, una es José Pedro Varela y la otra Solís de Mataojo, y tal vez Solís sea un buen ejemplo de una pequeña localidad, cerca de 3.000 habitantes en este momento donde por temas de su ubicación geográfica en el territorio, cercanía a Montevideo a Minas, la buena comunicación por las rutas nacionales, la cercanía con el Este con la costa han hechos que se instalaran en Solís de Mataojo y en los alrededores. Muchas familias que no son oriundas del lugar y que han encontrado oportunidades de trabajo, y se han instalado en el lugar por la ubicación. Estos fenómenos se dan y son un desafío para una organización como MEVIR, que construye viviendas básicamente, la vivienda es algo que se instala en un lugar y no se puede mudar y hay que buscar nuevas formas de acceso a esa vivienda digna para familias que están en migración constante”

SOLUCIONES AL MEDIO RURAL EN VIVIENDA

La vivienda y las soluciones habitacionales en Lavalleja han sido reales, y sin duda de números muy exitosos en la gestión: “Hemos afinado la forma de intervenir sobre todo en éste último periodo de gestión que se inició en el 2015, apuntando a dar varias soluciones, algunas familias necesitan la vivienda y el terreno porque no tienen terreno y en ese caso MEVIR construye en terrenos propios, en terrenos que adquiere, o en terrenos que son de alguna otra institución del Este y que a través del Ministerio de Vivienda se trasladan hacía MEVIR, es el caso de Solís de Mataojo, del primer plan que era un terreno del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y paso a través de vivienda a MEVIR, pero también hay familias que tienen su terreno, sean en áreas rurales o en las pequeñas localidades y ahí MEVIR ha apuntado bastante a esa línea de trabajo en el entendido que ello facilita la inclusión de las familias dentro de una  trama urbana, terreros que ya existen que tienen todos los servicios, que están cerca de la escuela, policlínica, liceos, de todos los servicios de esparcimientos y también hemos promovido mucho las viviendas en los terrenos propios. Este plan va a tener al fin de su ejecución casi 40 o 30 y pico de viviendas dentro de la localidad de Solís de Mataojo en terrenos propios. Lo otro que hemos desarrollado como una línea de trabajo es la refacción y ampliación de las viviendas dentro de las pequeñas localidades familias que tienen una vivienda que por distintas circunstancias ha quedado pequeña para toda la familia o condiciones de habitabilidad, que tienen problemas de humedades importantes, de filtraciones de agua a través de las cubiertas, baños separados de la vivienda, se hace una refacción de la vivienda donde la familia ya tiene un sentir de pertenencias, muchas veces la ha construido con sus propias manos, como que son varias  líneas de trabajo por ellos le llamamos  planes integrales ya no se ofrecen una sola solución sino que se ve la solución que cada familia necesita.”

PLANES PARA EL 2019

En un año electoral, MEVIR tiene armado lo que hará, y su destino será el norte del país donde las dificultades a nivel vivienda son importantes, pero Lavalleja tendrá más obras;

“MEVIR tiene una planificación de todo el quinquenio o sea que tenemos todo planificado ya el 2019 y parte del 2020, las planificaciones de vivienda son a mediano plazo o a largo plazo, no puede planificarse de hoy para mañana ya que llevan ciertos proceso de tiempo que se tienen que cumplir. Esperamos terminar este quinquenio con unas 6.000 y algo de soluciones en todo el país para las familias que viven en la zona Rural y las pequeñas localidades, eran 6.000 las que nos habíamos planteado como metas y con los recursos que teníamos, vamos a estar un poquito por arriba de eso, estamos trabajando con tranquilidad para nosotros, para MEVIR, si bien es un año especial, ya que hay un movimiento especial en el país, seguimos con el rumbo y tratando de llegar a las familias más necesitadas, a las que MEVIR no ha podido llegar, estamos en ese sentido flexibilizando bastante, para poder atender a las familias más pobres. Nosotros tenemos un foco en esas familias que están en situación de mayor pobreza o mayores dificultades, hemos priorizado algunos focos, uno está en el norte y noreste del país, los departamentos de Artigas, Rivera, el Este de Salto, Cero Largo, hemos tenido una intervención importante y la vamos a seguir teniendo, en Tacuarembó y la otra área de focalización es el área metropolitana, donde también hay dificultades importantes, Canelones, San José, Florida, Lavalleja en Solís de Mataojo ahí tenemos los focos principales de atención, en Canelones en particular tenemos 6 programas, algunos tocan en el límite de Lavalleja, como es el programa de Montes y Migues, Soca que es relativamente cercana al sur de Lavalleja, ahí tenemos el foco principal,  pero tenemos programas en el resto de los departamento también, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Vivienda, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que está atendiendo todo lo que son las necesidades que va a tener el desarrollo de una nueva planta de celulosa en el Centro del País y va a afectar algunas pequeñas localidades de la región Centro y centro norte del país, esperamos poder culminar el quinquenio con las expectativas que nos habíamos trazado al inicio.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *