02.09.2019 Guido Manini Ríos: «Planteamos la propuesta de la reforma constitucional para reducir el Parlamento Nacional en un tercio»

0
manini-rios-cabildo-abierto

Cabildo Abierto

El mediodía frío del domingo fue el escenario para la presentación de la fórmula presidencial de Cabildo Abierto conformada por Guido Manini Ríos y Guillermo Domenech. También se presentó la candidatura a la Diputación por Lavalleja de Sandra Inzaurralde, y estuvo presente la esposa del presidenciable Irene Moreira, quien pujará por una banca en la Cámara Baja representando al departamento de Artigas, donde fue edila.

Rebaja del número de legisladores. El partido propone bajar la cantidad de Diputados de 99 a 67 y de Senadores de 30 a 20. «Tenemos todo un capítulo de la reforma institucional donde pensamos adecuar el Estado a la realidad, hablamos de hacer una auditoría de gestión, donde se va a determinar reparticiones que están duplicadas, la reducción de cargos de directores, asesores, gerentes, en distintas empresas públicas, que existen y muy bien remunerados por cierto que hacen al Estado gordo y pesado. Dentro de esa reforma planteamos la propuesta de la reforma constitucional para reducir el Parlamento Nacional en un tercio, tanto en el Senado como en Diputados, va a ser una propuesta a presentar en determinado momento buscando asegurar la representación de las minorías y cumplir con todos los requisitos constitucionales pero en el entendido que se puede mantener el mismo volumen de trabajo con un tercio menos de legisladores que trabajen el mes completo y no parte del mes como se hace hoy. En definitiva va a ser la gente con su voto la que va a avalar esa reforma», explicó Manini Ríos.

Al ser consultado sobre sus propuestas sobre salud mental el candidato expresó que «Cabildo Abierto tiene todo el área de salud que abarca los distintos aspectos, y en salud mental entendemos que la infraestructura actual es deficitaria, tenemos propuestas de reforzar y mejorar sustancialmente el tratamiento a la gente que padece esas patologías, hoy hay instalaciones donde el trato es vergonzoso, hemos visto escenas casi dantescas en la Colonia Etchepare, y en otros centros de recuperación y tratamiento, creemos que hay que hacer -al igual que en otras áreas del Estado- cambios muy importantes que pasan por tener directores y jerarcas que realmente tengan compromiso, responsabilidad de lo que están haciendo, más que recursos lo que está faltando es un compromiso con la tarea que se lleva adelante».

Diputación

Sandra Inzaurralde competirá por la Diputación por Lavalleja. La dirigente manifestó que la motivó «la gran admiración que siento y el respeto por el señor Guido Manini Ríos y por Cabildo Abierto, por compartir los mismos valores, valores basados en el respeto, la responsabilidad, la transparencia y la honradez. No es fácil encontrar todo eso en una misma persona, y en un partido que me brinda la oportunidad de hacer algo por la sociedad, tengo hijos y tengo nietos, y esto no da para más, cinco años más de lo mismo no se aguanta, y hay que salir de la zona de confort, comprometerse, perder el miedo, somos personas comunes. Si todos nos comprometemos logramos sacar este país adelante».

De ideologías, sexualidad y derechos

Días atrás se reprodujeron los declaraciones del candidato a la Vicepresidencia sobre que «Nos van a imponer una ley por la que la homosexualidad sea obligatoria». Consultado sobre el tema, Domenech manifestó que «ironicé respecto a la agenda de derechos que presenta el Frente Amplio (FA) que no es del FA, sino la agenda de derechos de los plutócratas que acaudilla George Soros, nosotros tenemos una agenda de derechos que mira nuestra población, es vergonzoso que en nuestro país haya personas que tienen que hacer un juicio para que se le suministre un medicamento, y durante varios años hemos estado tolerando esa situación, que irrita a los orientales, mientras se sostiene una agenda de derechos vergonzosa, nada más que haciendo un cálculo electoral y viendo cuántos votos esa agenda de derechos le puede retribuir. En Uruguay hay 300 mil diabéticos, un gran problema, y la Asociación de Diabéticos del Uruguay solo recibe 200 mil pesos al año de subsidio. En Uruguay hay problemas con el autismo, cuántos niños autistas estamos viendo en nuestra sociedad, ¿cómo se atienden? ¿eso no está en la agenda de derechos del FA? En la agenda de derechos de Cabildo Abierto está. Y está la enorme cantidad de personas con Síndrome de Down, pero estos y los autistas no votan, tampoco votan las personas con enfermedades mentales, y no están en la agenda de derechos del FA, si están en la nuestra. La ironía mía no está interpretada respecto a los homosexuales, por los que tengo el mayor respeto, y como seres humanos tienen la misma dignidad que los heterosexuales, mi ironía estaba dirigida al FA, cuya agenda de derechos me parece vergonzosa, así como traicionaron todas las banderas que sostuvieron en 1971, están traicionando los verdaderos intereses del Uruguay, y de los orientales. Perdonen que diga esto con mucho énfasis: realmente siento dolor y si no fuera por este dolor que siento, no estaría haciendo política. Así que disculpe el entusiasmo con que contesto pero es irritante porque es lamentable que los partidos tradicionales y especialmente mi partido o mejor dicho al partido (se refiere al Partido Nacional) en que milité durante muchos años, se afilió a esa agenda de derechos que le trampea a los orientales».

Cuando se le preguntó si derogaría alguna de estas leyes, Domenech respondió que «el país no puede estar a los mandazos, vamos a estudiar cómo funcionan estas leyes y actuaremos en consecuencia, pero tienen aspectos muy negativos».

«Hemos dicho que no venimos a derogar leyes, simplemente venimos a incluir muchos sectores de nuestra sociedad que han sido postergados, y que no son considerados en una agenda de derechos que no es integral a toda luz. No tenemos previsto derogar ningún tipo de ley, sino hacer las acciones necesarias para que en determinadas circunstancias que hoy se dan no se sigan dando en el futuro», matizó Manini Ríos.

Cárceles

La seguridad es uno de los temas de campaña, y en ello, la situación carcelaria es uno de los ejes de los discursos políticos. «Las cárceles tienen que ser centros de rehabilitación, proponemos en nuestro programa retomar el control de las cárceles, hay cárceles hoy en manos de los reclusos, el estado tiene que retomar el control, y tienen que transformar a las cárceles en centros rehabilitación como corresponde. Proponemos que todos los presos trabajen seis días a la semana, cuando salgan de la cárcel después de cumplir su condena seguramente van a salir con hábitos de trabajo y con alguna habilidad de trabajo, lo que sea, pan, bloques, ladrillos, lo que sea, entonces esa persona que se vuelca a la sociedad tiene herramientas para poder ganarse su sustento sin necesidad de volver a delinquir, sabemos que la mayoría de liberados reinciden en el delito, tenemos que tomar todas las medidas para que eso no suceda. La rehabilitación pasa por el hábito de trabajo», sostuvo el ex comandante en jefe del Ejército.

Defensa nacional

«Tenemos una ley marco de defensa que fue aprobada por unanimidad en el 2010 que establece todas las misiones correspondiente a las Fuerza Armadas, un instrumento muy importante para llevar adelante políticas de Estado en distintas áreas. En noviembre pasado fue aprobada una Ley de Frontera que le daba participación a las Fuerzas Armadas, para controlar la porosidad de la frontera, una ley que inexplicablemente estamos a 10 meses de aprobada, sigue sin estar instrumentada y reglamentada, esa ley le da una participación a las Fuerzas Armadas, en colaboración con el Ministerio del Interior, en la seguridad pública. Las Fuerzas Armadas a su vez cumplen tareas importantes en las custodias perimetrales de las principales cárceles del país, las Fuerzas Armadas pueden ser siempre una herramienta, muy pero muy importante en la seguridad, más allá de sus múltiples funciones que pasan por representar al país en las diferentes Misiones de Paz, donde Uruguay sale muy bien parado, y cosecha por esas razones del punto de vista diplomático», indicó Manini Ríos.

Derechos humanos

Luego del hallazgo de restos óseos humanos en el batallón 13 la semana pasada diversos actores políticos se manifestaron al respecto. Consultado sobre el tema Manini Ríos sostuvo que «es bueno que haya aparecido, es bueno que haya una familia que buscaba un ser querido lo encuentre y tenga la paz necesaria. Ojalá haya información creíble, verdadera, que lleve a nuevos hallazgos porque eso va a contribuir a ir cerrando esa página tan dolorosa de nuestra historia».

Economía

«Es claro que las cosas no están bien, las estadísticas y los números los hacen las personas, y pueden mostrar los mismos números de distintas formas según quienes los presenten, acá nos regimos por la percepción del sentimiento de la gente en el contacto con la calle, y vemos que cada día hay gente que pierde su empleo, que hay más precariedad laboral, que hay problemas cada vez más serios económicos, desconocer la verdadera crisis que hoy se está viviendo es vivir de espaldas a las sentimiento del pueblo uruguayo, nosotros percibimos que hay una crisis profunda más allá de los números que se den. Ese 4.9 % de déficit es récord en los últimos 30 años y marca un profundo fracaso en las políticas aplicadas hasta ahora porque no se tomaron las medidas que conduzcan a un desarrollo nacional. Se ha desperdiciado una década de bonanza económica por cuestiones coyunturales del exterior, en definitiva el fracaso es en toda la línea más allá de lo que diga el contador (Danilo) Astori, lo que realmente manda es la realidad de lo que estamos viviendo», concluyó el presidenciable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *