26.09.2019 28ª Semana del Corazón en Uruguay

Por Karina Núñez
La campaña nacional tiene como objetivo informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Liderada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, la Semana del Corazón es una oportunidad para generar acciones de prevención de las enfermedades cardiovasculares y promoción de salud en los diferentes entornos. Estas acciones estarán dirigidas a incentivar cambios de comportamientos a favor de la salud y bienestar propios, y de quienes nos rodean.
TALLER DE RCP
Dialogamos con al Dra. Silvia Scampini, quien junto a un equipo profesional y técnico brindaron información y realizaron tareas inherentes al tema en la policlínica de CAMDEL quien contó que «se ha realizado actividades para los usuarios y para los no usuarios también, donde se realiza un taller de lo que es Reanimación Cardiopulmonar Básica con muñecos, con ejercicios y capacitación para que todos podamos aprender a salvar vida».
«En los casos de muerte súbdita, si reconocemos cómo se dio y cómo se diagnostica, podemos realizar los masajes y las maniobras de reanimación para que mientras llegue un equipo de avanzada, ambulancia o mientras llega un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y es bueno que la gente sepa reconocer el paro y realizar las maniobras de reanimación», indicó.
CUALQUIER PERSONA PUEDE REALIZAR LA REANIMACIÓN
La médica al ser consultada, dijo que «cualquier persona puede realizar esas maniobras, ya que son muy sencillas y consisten en masajear al corazón en forma externa, comprimiendo entre el esternón y la columna para que la sangre circule en el cuerpo de forma artificial ya que el corazón esta quieto. Y como la sangre mantiene mucho oxígeno de reserva, en esos minutos que uno hace el masaje, la sangre circula y le va llegando al cerebro y esa es la idea que el cerebro no pierda oxígeno, mientras llegue un equipo de avanzada para sustituir las demás funciones y lograr recuperar ese cerebro».
PARA SALVAR VIDAS
Sin duda manifestó la entrevistada que «es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas».
PREVENIR
Por eso en esta semana debemos, prevenir enfermedades cardiovasculares, «ellas son la principal causa de muerte en nuestro país y en el mundo, por lo tanto tenemos un montón de factores de riesgo que llevan a que padezcamos esas enfermedades y los más comunes son la presión arterial, el sedentarismo, la diabetes, el tabaco, el colesterol alto, y por eso debemos cuidarnos, haciendo ejercicios físico, dieta, tratamiento, no fumando, y controlando nuestra presión, diabetes y demás», afirmó.