20.11.2019 APU realizó seminario sobre «Desinformación, periodismo y elecciones» en Melo

Periodistas de Cerro Largo, Tacuarembó, Treinta y Tres y Lavalleja participaron de una jornada de formación en la Casa de la Universidad en Melo. El evento contó con la presencia del director del centro, el sociólogo Enrique Mazzei, el presidente del gremio de los trabajadores de la prensa, Fabián Cardozo y el intendente de Cerro Largo, Pablo Duarte. El seminario contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Desde la mañana se reflexionó sobre las «fake news», un fenómeno que adoptó su título a partir de las controversias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los medios de comunicación.
Las fake news constituyen un nuevo desafío para los periodistas. En la capacitación se brindaron herramientas para que los trabajadores puedan transmitir información veraz y que la población pueda acceder a contenidos confiables.
Uno de los hitos en materia del combate contra la desinformación ocurrió este año cuando la Asociación de la Prensa Uruguaya y los partidos políticos con representación parlamentaria firmaron un pacto ético, señaló el periodista Luis Curbelo.
Fact checking
El encuentro contó con la participación de la docente de la Universidad ORT e integrante de la organización Verificado, la coalición de medios, periodistas, organizaciones sociales y la academia que verifican contenidos publicados o que circulan en las redes con el fin de democratizar la información.
Entre otros aspectos explicó la diferencia entre desinformación, manipulación informativa y malapraxis informativa. Estas dos últimas contienen intención de dañar en el discurso.
La desinformación alude a «errores no intencionales en leyendas de fotos, fechas, estadísticas, traducciones o cuando una sátira es tomada en serio».
La manipulación informativa se produce cuando el «material audiovisual (es) elaborado o deliberadamente manipulado. Teorías o rumores conspiratorios creados intencionalmente».
La malapraxis informativa hace referencia a «la publicación deliberada de información privada de personas o empresas sin que exista interés público. El cambio deliberado del contexto, tiempo o fecha de contenido genuino».
El periodista Bruno Scelza de AFP Factual y Verificado realizó una exposición sobre cómo se trabaja para establecer cuáles noticias son falsas y cuáles verdaderas, y el impacto que generan las fake news.