29.11.2019 Un «Profe» al frente de la Selección: Fabián Marenales el gran conductor

Por Rodrigo Guillén
Tras largas charlas, idas y vueltas, nombres de varios entrenadores, finalmente el profesor Fabián Marenales es el nuevo entrenador de la selección mayor. Marenales no solo realizó una carrera deportiva exitosa, siendo un excelente futbolista llegando a su punto alto como campeón del interior en aquel recordado 1992. En el Club Nacional de Fútbol también desplegó su juego en los diferentes terrenos de juego, dejando una huella importante y logrando además títulos para el más laureado de nuestro medio.
Tras su retiro comenzó como entrenador y ahí también ha demostrado su calidad y capacidad, Campeón Minuano con Nacional para luego cruzar al clásico rival el Club Atlético Lito y por primera vez en su historia sacarlo campeón. Es netamente ganador, su curriculum está a la altura para dirigir una selección que sin duda tanto y tan bien conoce lo que es un vestuario de esa índole.
Fabián Marenales, el profe, un tipo sencillo que le gusta el buen fútbol y que sin duda hará un gran trabajo al frente del seleccionado minuano. En la noche pasada en las instalaciones de la Liga Minuana fue presentado junto al ejecutivo encabezado por Pablo Fuentes, Marenales en diálogo con la prensa dijo «quiero manifestar el orgullo que se siente al ser parte de la idea donde el ejecutivo de la liga minuana pensara en mi persona para hacerse cargo de la mayor responsabilidad que debe tener un técnico en nuestro medio que es dirigir la selección. Asumimos el compromiso con la mayor seriedad, dedicación, compromiso, esperando al estar a la altura de tan compleja tarea apostando de dar lo máximo».
Marenales ya habló con al menos 10 futbolistas de los cuales debían solucionar diferentes temas pero en su mayoría dieron el si a la selección. La próxima semana dará a conocer la lista y espera el final del torneo minuano. Piensa en un mínimo de 3 partidos amistosos, pero sabe que no es fácil poder llegar a los mismos debido a los tiempos que se manejan, el torneo programado para el 11 de enero apremia con su comienzo.
ESTADIO SI
Pablo Fuentes dejó en claro que el estadio está disponible. «La selección mayor podrá usarlo 4 veces a la semana, mientras que sub 17 accede al uso 3 veces por semana».
EQUIPO DE TRABAJO
El equipo de trabajo que acompaña a Marenales serán como ayudante Nelson Fernández, preparador físico Neris Villalba, entrenador de arqueros Roberto Alayon, coordinadora María del Verdún Franco, equipier Hugo «Pele» Vera, kinesiólogo Joaquín Sosa.
DANIEL SOTELO EL ELEGIDO PARA JUVENILES
Por su parte Daniel Sotelo con gran trayectoria dentro de las canchas tendrá a su cargo al seleccionado juvenil, un hombre con experiencia en formativas buscará en su primera experiencia como entrenador de una selección realizar un gran trabajo. Seguramente en las próximas horas se dará a conocer el cronograma de trabajos de cara a lo que será la copa la cual iniciará el 11 de enero del próximo año.
Sotelo en esta primera instancia dijo que «es el sueño de cada entrenador dirigir una selección así sea sub 17, mayores, ese es el logro máximo y trataremos de dar lo máximo de nosotros.»
En referencia a la lista de convocados, estará luego de disputarse la final sub 16 el próximo lunes para rápidamente comenzar los trabajos previos a la copa. En lo que son planificaciones de partidos amistosos Sotelo dijo que «eso todavía no lo tenemos bien claro, pero soy de la idea de trabajar con el plantel dos equipos de cada lado y poder verlos a todos, las fechas apremian».
EQUIPO DE TRABAJO
El equipo de trabajo que acompañara a Daniel Sotelo serán como ayudante su hermano Alejandro Sotelo, preparador físico aún no tiene definido, kinesiólogo el popular «Mono» Suárez, Psicóloga Ana Laura González, Nutricionista Alicia Robida, Equipier Diego Mungiglio, entrenador de arqueros Sebastián Almandos y Gustavo Hernández Coordinador.