30.11.2019 Cierre del Programa de Fortalecimiento a Emprendimientos Productivos

Por Rodrigo Guillén
El programa ha tenido un cierre de año sumamente exitoso con nuevos emprendedores que trabajan de gran forma en todo el departamento. Este cierre se dio en el local ENJOY donde todos sus participantes estuvieron presentes con sus proyectos en gran parte de los casos.
Galvarino Tapia integrante del programa de apoyo comenzó hablando sobre los emprendimientos y sus inicios de trabajos en el departamento. «Emprendimiento productivo es un programa del Ministerio de Desarrollo Social, de apoyo a emprendedores, es un programa que está en el departamento de Lavalleja desde el año 2008, todos los años se ejecuta, este año tuvo una variante empezamos en el mes de marzo y estamos terminando ahora en estos primeros días de diciembre. Se presentaron emprendedores desde todo el departamento desde Batlle a Solís de Mataojo, emprendedores que tienen un emprendimiento en funcionamiento no importa el nivel de desarrollo, el programa los apoya para fortalecer, con herramientas técnicas, con talleres del poder administrar, poder gestionar, se presentaron unas 97 personas», sostuvo.
TRABAJOS EN TODO EL DEPARTAMENTO
Se destaca el trabajo realizado en todo Lavalleja, dando una herramienta y salida laboral muy útil en las zonas más alejadas de la capital. Andrea Sánchez supervisora del programa dijo que «se presentaron unas 97 personas en el departamento en el mes de febrero, marzo en todo el departamento, el cupo para el departamento es para 40 personas y pasaron 63 personas por el programa de las cuales acompañaron. El acompañamiento es una visita una vez al mes o semanal, en la cual se trabaja gestión, marketing, producto, este año también tuvimos la posibilidad de realizar una capacitación gastronómica, fueron a Montevideo, asistidos por un instituto de Montevideo que por un mes estuvieron participando todos los sábados (y consistió en) presentación de un plato y elaboración de un producto. Para aquellos que tienen productos hoy la posición es de los productos que ellos lograron, si bien empiezan con un producto y realmente vemos la mejoría del mismo, porque se trabajó con un grupo de diseño básico es un instituto que también se dedica a trabajar con los productos de los emprendedores, la idea fue poder a esta institución y la muestra hoy es de los productos de ellos, hoy es invitarlos a ellos a un cierre del programa a fin de año lo importante de ellos, el festejo es para ellos. Un emprendimiento es una persona que realiza una actividad por cuenta propia no es en relación de dependencia.»
EMPRENDEDORA DESDE ZAPICÁN
Ana Laura Serra emprendedora de Zapicán contó su experiencia en este plan. «Gracias al Mides podemos tener un apoyo económico y salida laboral en el sentido que somos un pueblo chico y con estos apoyos podemos extendernos a ciudades y otros lugares es importante que siga fortaleciendo la gente. Empecé el año pasado con mi proyecto de carteras y bolsos este año tuvimos asesoramiento personal, clases acá en Minas todo sin gastos nuestros, solamente con el apoyo de ellas pudimos complementar un estudio básico y fortalecer el emprendimiento, recibimos un apoyo económico del Mides que luego devolvemos, es un crédito que se devuelve. Capacitación, asesoramiento un apoyo económico para poder enviar nuestro rubro, fabuloso como llevar la contabilidad, estar legales básicamente, nuestros aportes y beneficios en el BPS, feliz y ojalá que esto siga por mucho más porque es un empujón porque en mi caso no podría haber accedido de otra manera, gracias a la ayuda tenemos la sublimadora y de cuenta propia no hubiera podido».
«Este año el trabajo empezó en el mes de marzo con una difusión y luego inscripción, difusión por radio, prensa escrita, fuimos a las radios comunitarias, luego se presentaron 96 emprendedores, y teníamos cupo para 40, se hizo un sorteo, primero una entrevista en el domicilio para ver de qué se trata el emprendimiento, para hacer un diagnóstico y luego empezamos a trabajar en los diferentes aspectos».
«Se hace el diagnóstico se elabora un plan de trabajo y luego se continúa trabajando, además de instancias colectivas, ella es de Zapicán y viene a Minas también hemos ido a Batlle y Varela, talleres que sirven para todos los emprendimientos».
11 AÑOS APOYANDO INCLUSIÓN LABORAL
Perla Morandi directora del MIDES habló sobre el trabajo que realizan desde esas oficinas, además del apoyo que brindan a los emprendedores. «La feria social que fue organizada por la oficina Territorial del Mides, el 14 de setiembre, para complementar también participaron en Minas Muestra, también son espacios de comercialización que se abren y que el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Asociación Civil apoya los costos, los gastos que incluye son cubiertos por los fondos Mides. Es un momento de felicitaciones no solo a los emprendedores que ha puesto su cuota de interés y esfuerzo por seguir adelante sino también a la asociación civil Grameen que actúan en el Departamento de Lavalleja por primera vez y que sigan en los años siguientes y es un cierre de período después de 11 años de apoyar la inclusión laboral de las personas. Mides incluso desde el 2005 tuvo programas que no eran simplemente transferencias monetarias sino programas de inclusión laboral primero fue trabajo por Uruguay durante el Plan de Emergencia luego Uruguay Trabaja que hasta el día de hoy está trabajando. Luego surgen personas que trabajan por cuenta propia y luego siguen siendo apoyados y también las cooperativas sociales que hay muchas que están avanzando en su calificación como empresa y su trabajo genuino porque están trabajando en varias áreas y también ahora el Monotributo Social que permite formalizar a estos pequeños emprendimientos, estar en regla con BPS con DGI, abarca a enormidad de variedad de emprendedores, un emprendedor es una persona que trabaja por cuenta propia y que se mantiene a sí mismo y su familia con el producto de sus ingresos, por ello el Mides aporta a fortalecerlos para que no caigan, está la ONG que tiene mucha experiencia en este seguimiento y en este apoyo y estamos muy contentos como cerró el años esta vez, han participado a través de estos 11 años mínimo 40 emprendimientos por año, es muy importante el nivel de sostenimiento de estos emprendimientos y hoy tenemos más de 800 Monotributos sociales activos es decir que están en BPS y DGI que no solo son apoyados por esta ONG pero son emprendedores comunes y corrientes de todo el departamento y que encontraron en esta herramienta la forma de regularizarse, esperemos que podamos seguir así de esta manera apoyando a las personas que tienen mayor vulnerabilidad», detalló la jerarca.