03.12.2019 Se conmemora el Día Nacional del Candombe

Por Karen Corbo Martinez
Al ritmo del chico, repique y piano se celebra hoy el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. El objetivo de la conmemoración radica en la promoción del reconocimiento, valoración y difusión del aporte afrouruguayo a la construcción del país y su cultura, reza en una publicación de la Intendencia de Montevideo.
El ritmo fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Surgió en la época colonial como forma de expresión de personas esclavizadas que desembarcaron en el puerto de Montevideo. En el candombe se sincretizó la comunicación, la danza y la religión.
Celebración
Desde el año 2006 Uruguay celebra el Día Nacional del Candombe cada 3 de diciembre. La fecha alude a cuando en 1978 los tambores sonaron por última vez en el Conventillo Mediomundo, que fue desalojado ese día y demolido el 5 de diciembre. El lugar originalmente fue conocido como conventillo de Risso, ya que en 1881 Francisco Piria se los vendió a los hermanos Miguel y José Nicanor Risso. El conventillo recibió en 1954 una conferencia de la Unesco y una muestra de Carlos Páez Vilaró.
El lugar estaba ubicado en el Barrio Sur y se accedía por el número 1080 de la calle Cuareim entre Durazno e Isla de Flores.
«Lo sucedido aquel día fue un acto espontáneo con mucho de homenaje de despedida a una de las cunas inspiradoras del candombe, de compromiso con su legado, y también con mucho de rechazo y resistencia a una arbitrariedad cargada del racismo de quienes sostenían que los negros y sus tambores empobrecían la ciudad, y no podían vivir en el centro de Montevideo perjudicando su particular atractivo turístico e inmobiliario», expresó el político Edgardo Ortuño cuando se votó la ley número 18.059.