04.12.2019 Mes de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Por Rodrigo Guillén
Diciembre es el mes en el que se celebran los Derechos de las Personas con Discapacidad, es por tal razón que desde el PRONADIS (Programa Nacional de la Discapacidad del Mides) se estarán realizando una serie de actividades con el fin de fomentar y activar la recuperación de personas que estén atravesando alguna situación que comprometa el desarrollo normal de su vida.
En esta oportunidad Diario La Unión dialogó con la Mtra. Perla Morandí en momentos que se desarrollaba en la Peatonal 25 de Mayo un evento llamado «Feria de los derechos». La misma se desarrolló en la mañana del martes 3 de diciembre donde las instituciones públicas y sociales e integrantes de los servicios destinados a la población en situación de discapacidad, realizaron actividades y exposición de sus talleres.
El objetivo de esta Feria es informar y sensibilizar sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad, así lo dijo la propia Perla Morandí, quien agregó que «hoy 3 de diciembre es el día internacional de la Discapacidad, y no queríamos pasar desapercibidos en la ciudad de Minas, mostramos a la población los servicios y las actividades que realizan las personas con discapacidad. También se está trabajando en pro de las personas con discapacidad en José Pedro Varela y José Batlle y Ordóñez.
Hoy entonces está presente la enseñanza a través de la unidad de inclusión educativa, está Pronadis y su centro de ayudas técnicas, y también tenemos presentes al BPS, al MSP, y a la Organización Vida Plena que es muy conocida en nuestro departamento por su trabajo desde hace muchísimos años, y a la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión de Lavalleja».
PRONADIS Y SUS BENEFICIOS
La maestra Noelia Villete (PRONADIS) significó los diferentes beneficios que proporciona el PRONADIS, y dijo que «tenemos una serie de programas y servicios que son totalmente gratuitos, estamos ahora trabajando mucho con el tema de la inclusión laboral en el sector privado a través de la ley, hay muchas empresas que han mostrado interés de contratar personal en situación de discapacidad. Tenemos el Centro de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) que ayuda a todas aquellas personas que no tienen la posibilidad de acceder por medio de otras instituciones, proporcionándoles por ejemplo, prótesis, sillas de ruedas, calzado especial. Después está también el Instituto de Discapacidad Visual donde está el servicio de rehabilitación para mayores de 12 años, y también tiene que ver con la orientación y movilidad, comunicación, tecnología, Braille, actividades en la vida diaria, tenemos también todo lo que tiene que ver con el Lenguaje de Señas, la solicitud de intérprete si así fuera necesario para cualquier evento o cualquier estudiante que así lo requiera».
HUBO UN RETROCESO
Consultada por el retiro del beneficio del transporte gratis para muchos de los usuarios que lo tenían, amparados por contar con alguna discapacidad en nuestra ciudad, Perla Morandí dijo que «consideramos todavía que es un retroceso en los derechos de las personas, porque en realidad había alrededor de 600 personas con discapacidad que quizás no todas lo estaban usando, pero ahora creo que hay menos de 200, eso afecta mucho los derechos de las personas porque ellas se trasladaban a distintos lugares de salud, de alimentación, y entonces quedaron sin poder hacerlo. Tenemos que tener en cuenta que hay muchas personas con discapacidad que por sí solas no pueden hacer los trámites, los tiene que acompañar su familia y en muchos casos la familia está en situación de extrema vulnerabilidad también, y hay personas que no pudieron o no llegaron a realizar el trámite que la IDL pretendía para volver a tener el beneficio del transporte gratis, en este caso creo que hay que retomar nuevamente el trabajo por el Pase Libre como lo dice la ley, y será tarea del próximo período. Pero sin duda fue un retroceso en los derechos adquiridos en las personas».
¿Qué son las ayudas técnicas?
Las ayudas técnicas son todos aquellos productos utilizados para mantener o mejorar las habilidades de las personas, de tal forma que promueven la independencia en todos los aspectos de la vida diaria (sillas de ruedas, andadores, equipamiento para dormitorios, utensilios diarios). También están lo que llamamos Artificios ortopédicos, que es equipamiento de apoyo destinado a usuarios que tengan afectado alguno de los miembros inferiores y/o superiores, que tiene como objetivo sustituir y/o mejorar la funcionalidad y/o evitar complicaciones osteoarticulares de dichos miembros. Se suma a su vez el Calzado ortopédico que con el mismo se e trata de proporcionar un tipo de calzado de apariencia convencional, pero que contiene una cuña interior de cierta altura (en torno a 3 cm), de peso ligero y diseño anatómico.
CÓMO SOLICITAR LA AYUDA
Es un trámite que se realiza para solicitar los servicios del Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT). Dichas solicitudes pueden estar referidas a las prestaciones otorgadas por el Laboratorio de Ortopedia Técnica, el Taller de Calzado y el Área de Ayudas Técnicas de dicho Centro.
¿Quién puede acceder?
Pueden acceder personas con discapacidad que no tengan prestaciones a través de otras instituciones.
¿Qué ofrece?
Adjudica y presta ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, audífonos) para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Zonas de influencia
Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres .
¿Cómo se accede?
El trámite se realiza vía web, completando el formulario online: link, o de forma presencial en el CENATT, o en las Oficinas Territoriales Mides del interior del país. Teléfono 2400 0302 interno 5550- 5555. Email: cenatt@mides.gub.uy
Documentación requerida
Para todos los casos se deberá presentar: Fotocopia de recibo de ingreso de cada integrante del grupo familiar.
Solicitud de ayuda técnica por el médico tratante, especificando aspectos relevantes (diagnóstico, tipo de discapacidad, etc).
Informe social
Pronadis cuenta con un formulario específico para guiar al profesional sobre la información necesaria. En caso de que la persona no cuente con informe social, el mismo puede solicitarse en la Oficina Territorial donde realice la solicitud. Para el caso de la solicitud de audífonos, se deberá presentar además de la documentación anterior, nota médica hecha por un otorrino, un audiograma (con una antigüedad no mayor a 6 meses) y un presupuesto (ésta prestación se otorga a personas menores de 65 años). Más información
http://pronadis.mides.gub.uy/ayudas-tecnicas
OTRAS ACTIVIDADES EN EL MES DE LA DISCAPACIDAD
Miércoles11 de diciembre:
Charla para empresas a cargo del Area de Inclusión Laboral PRONADIS organizada por el Consejo Social de José Pedro Varela y la Asociación Civil en formación «Varela mejor contigo». Enmarcada en la ley 19691 de inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado.
La misma se realizará a las 18 h, en salones del Club de Niños Jubilar. Entrevistas por parte del equipo de PRONADIS a personas con discapacidad inscriptas para el acceso a empleo
Viernes 13 de diciembre:
Cierre del año de ONG Cuarto Mundo (Batlle y Ordoñez). Asociación Civil que trabaja en la rehabilitación de personas con discapacidad, en la localidad y zonas aledañas. Proporciona técnicos y traslado en forma gratuita, siendo su trabajo sin fines de lucro. Se expondrá el trabajo realizado en talleres y actividades del año 2019.
Se invita al público en general a concurrir.
Lunes 16 de Diciembre:
Charla para empresas a cargo del Área de Inclusión Laboral de PRONADIS en Minas. Enmarcada en la ley 19691 de inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado.
Se realizará a la hora 10, en la Sala de Reuniones de BPS, calle Roosevelt casi Domingo Pérez. Entrevistas por parte del equipo de PRONADIS a personas con discapacidad inscriptas para el acceso a empleo.