27.12.2019 La ciudad de futuro: en Solís de Mataojo producirán gas con residuos

0
biodigestor solis de mataojo

Municipio de Solís de Mataojo

En Solís de Mataojo la gente se acostumbró a reciclar. El cuidado del medio ambiente se ha vuelto una sana costumbre en la localidad sureña. Meses atrás anunciamos que el Municipio había sido elegido como uno de los dos lugares del país para la instalación de un biodigestor, el otro sitio está ubicado en la Antártida.

«El biodigestor era algo que estaba comenzado con el proyecto Biovalor, que lo integran el Ministerio de Industria y Energía (MIEM), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Vivienda (MVOTMA). Nosotros al estar vinculados con el MIEM por el proyecto de Comuna Energética y ellos ver el trabajo de reciclado que venía haciendo fue como una cadena porque preguntaron a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) sobre el municipio que estuviera trabajando sobre el tema medio ambiente y la OPP informó que nosotros éramos un municipio que se destacaba por el trabajo del cuidado del medio ambiente», relató Verónica Machado, alcaldesa del Municipio de Solís de Mataojo.

Luego de comenzar con el proyecto de Comuna Energética, se sentaron las bases para el de Biovalor con la instalación del biodigestor. «Nos donaron un biodigestor y el municipio decidió instalarlo en el comedor municipal ya que un principio pensamos en alguna institución de enseñanza, pero era necesario que funcionara durante todo el año», explicó Machado.

«El biodigestor se alimenta con residuos de cocina, cáscaras de frutas, verduras, huevos, puede ser también alguna parte de deshechos de comidas, aceite. También puede ser abono de vaca, caballo, cerdo, de gallina pero en poca proporción. Con todo eso se alimenta, seis kilos por día tiene que llevar, seis kilos de residuos y seis litros de agua, eso hace un proceso y transforma esos residuos en biogás. Entonces lo que va a suceder va a ser que en el comedor municipal vamos a tener gas producido por estos residuos que salen del propio comedor y algunos que los podamos agregar», señaló la jerarca.

Ahorro

Además de cuidar el medio ambiente el reciclaje producirá ahorro. «Son tres horas más o menos por día de gas que produce pero nosotros también más allá del ahorro lo que nos interesa un montón es para concientizar, para seguir trabajando en esto de concientizar la importancia de reciclar los residuos orgánicos, que si bien lo veníamos haciendo a través del compostaje, de lograr una tierra de la calidad, de que las plantas tengan mejor calidad y lograr soberanía alimentaria en solís a través de esta forma de plantar. Nos parecía que tener esto que permitía ahorrar pero a su vez mostrar a los niños sobre todo, a la población toda pero a los niños en especial cómo la cáscara tiene valor, todo es parte de la economía circular y podemos volver a reutilizarlo y transformarlo en algo útil como es generar gas para cocinar, que también puede utilizarse en calefactores, que eso sería como un segundo paso que podemos instalar ahí mismo en el comedor un calefactor a gas y conectarlo al biodigestor y funcionaría también para hacer funcionar el calefón», sostuvo.

La alcaldesa comentó que en forma privada hay gente que utiliza biodigestores. Sin embargo, a través de «de Biovalor nos eligieron a nosotros como primera experiencia y a la Antártida. Hoy (por ayer) les preguntaba y todavía en la Antártida no lo han instalado, nosotros somos el primer lugar que instalan y que van a ver poder evaluar este proyecto piloto en Solís de Mataojo. Han ido y están viendo el tema de la Antártida pero todavía no lo han instalado».

Luminarias

Además de la instalación del biodigestor ayer se llevó a cabo la inauguración de las luminarias en la zona de la ruta 8 vieja, donde se encuentra la ciclovía. «Cuando comenzamos la gestión uno de los pedidos de la gente era iluminación para la ruta vieja que es donde las personas acá salen a caminar, la ciclovía. Nos falta trabajar en parte de lo que es el suelo pero la parte económica nos permitieron cubrir la iluminación que tiene un costo importante, sale más de un millón y medio de pesos y hoy lo estamos pudiendo concretar. A nosotros nos pone muy contentos el hecho de poder concretar obras que la gente nos haya pedido. Sabemos que en lo que es la zona urbana de Solís la Intendencia va a estar haciendo el recambio de luminaria led, porque somos conscientes de que falta luminaria en la ciudad, que es una competencia de la Intendencia la colocación de luminaria», mencionó Machado.

La alcaldesa comentó que «hemos ido colocando en la medida de las posibilidades pero ahora sabiendo que la Intendencia va a hacer el cambio a led nos animamos con muchas ganas a hacer este proyecto y permitir que las personas que salen a caminar, a hacer ejercicio por la ruta tengan la posibilidad de hacerlo de noche, ya sea por el calor o por temas laborales, es una demanda importante de Solís. Además de que muchos vecinos viven en la zona también y tienen el mismo derecho a tener iluminación que los que viven en la zona urbana».

Último día

Hoy es el último día de Machado al frente del Municipio. La alcaldesa realizará uso de su licencia y posteriormente regresará en febrero para renunciar y poder ser candidata nuevamente a la administración municipal. En su lugar asumirá el profesor Sergio Carpellino.

«Estamos ya haciendo el arqueo correspondiente y entregaríamos en principio sería haciendo uso de la licencia reglamentaria y el 3 de febrero solo volvemos a presentar la renuncia, así que en definitiva me estoy yendo. Mañana me estoy retirando del Municipio y me voy contenta porque se pudieron hacer un montón de cosas. Hay cosas que quedan pendientes como el parque Mataojo que se están inaugurando a mediados de enero. El tema del gimnasio, la refacción del gimnasio queda el dinero para hacer esa obra que está trabajándose en los pliegos», afirmó.

«Asume Sergio Carpellino. Nosotros nos vamos a descansar y a evaluar un poco más con tranquilidad qué es lo que vamos a hacer. Si vamos a presentarnos a la reelección, le hace falta un poco de descanso a veces a la mente», concluyó Machado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *