28.12.2019 Cecilia Bianco presentó nuevas a adhesiones a su candidatura a la Intendencia

0
sotelo, casal, bianco, ximenez, soria, cesar FA Lavalleja

Frente Amplio

La campaña hacia la elección departamental empezó. Luego de una semana de presentar su candidatura, Cecilia Bianco introdujo nuevas listas que la apoyan de cara a los comicios de mayo de 2020.

La candidata brindó una conferencia en la tarde del viernes junto a su compañero de fórmula y presidente de la Mesa Departamental del Frente Amplio, Daniel Ximénez, la dirigente de Alianza Progresista lista 738, Marta Sotelo, el líder del Nuevo Espacio lista 99000, Gabriel Casal, la dirigente de Marcha Frenteamplista, Carina Soria y el edil de Asamblea Uruguay, Ernesto Cesar.

«Esta es la candidatura del Espacio Frenteamplista de Lavalleja (EFL) que integramos varios sectores frenteamplistas con la incorporación de Daniel como independiente, y hoy tenemos la alegría de decirle que se suman los compañeros de Alianza Progresista y Nuevo Espacio, y seguimos abiertos a que otros compañeros puedan unirse a este proyecto. Este grupo de frenteamplistas van a estar acompañándonos de aquí a mayo, para ganar la IDL para un gobierno progresista», afirmó Bianco.

Ximénez señaló que «faltan acá los compañeros del interior que nos van a acompañar en este espacio, que ya formaron parte en las elecciones pasadas y seguramente estarán en las municipales».

Apoyo

En representación de Asamblea Uruguay, el edil Ernesto Cesar transmitió el beneplácito de adherir a la candidatura de Bianco. «Pretendemos ser un espacio de apertura, conciliador y contribuir con nuestro granito de arena a una discusión que esperamos que sea rica, a un intercambio fluido de ideas, y que la gente pueda hacer síntesis, y saber, conocer el estado de situación de nuestro departamento. Esta es la última etapa de este largo ciclo electoral y estamos muy contentos de participar desde el EFL», sostuvo.

«Como compañera de Marcha Frenteamplista es un orgullo estar acompañando a Cecilia en esta propuesta, además de ser una gran mujer tiene una gran capacidad de gestión, y lo ha venido demostrando en estos últimos cinco años desde la presidencia de MEVIR, tenemos confianza y sabemos de la impronta que le va a dar en caso de acceder a la IDL, estamos formando equipos de trabajo, estamos invitan a frenteamplistas independientes que tengan ganas de formar este espacio, acá hay un lugar para ellos para que puedan aportar ideas, para trabajar y redoblar esfuerzos como se hizo en octubre que el FA se pudo todo en los hombros y peleamos la elección, lamentablemente la perdimos pero se puso muchísimo de parte de todos. Esperamos que ahora se acerquen, que nadie quede en su casa y aquí les ofrecemos un espacio de trabajo abierto, y esperamos que se sumen a esta propuesta», comentó Carina Soria, integrante de Marcha Frenteamplista.

Gabriel Casal, dirigente del Nuevo Espacio expresó su orgullo por la candidatura de Bianco y resaltó la trayectoria de la candidata, «con amplia experiencia en el ámbito gubernamental y sobre todo en vivienda que es uno de los derechos fundamentales, y pensamos que esta intendencia va a tener un matiz especial respecto a la vivienda, porque recogemos la experiencia de Cecilia y le da a esta propuesta una fuerza especial, como representante del Nuevo Espacio me siento muy cómodo de integrar el EFL y es una opción posible de futuro gobierno departamental».

La dirigente de Alianza Progresista, Marta Sotelo comentó que su sector resolvió por mayoría apoyar la fórmula Bianco – Ximénez. «Vamos a poner todo para que lleguen al gobierno departamental, creo que si entre todos ponemos nuestro granito de arena lo vamos a lograr. Recién hoy llegué a un consenso con el interior por eso no había anunciado antes, y ahora vamos a darles el total apoyo a Cecilia y a Daniel y a todo el EFL», afirmó.

Programa.
Cecilia Bianco: «El programa tiene la marca de fábrica de un gobierno frenteamplista, basado en una administración municipal atravesada por la transparencia, la ética de la función pública, que también marca los valores del gobierno nacional del FA y es conocido por los uruguayos»

El FA de Lavalleja tendrá un programa único de gobierno, sin embargo, el documento está siendo revisado por una comisión y se votará en el próximo plenario para el que aún no hay fecha pero posiblemente se realizará en marzo de 2020.

«En líneas generales el programa tiene la marca de fábrica de un gobierno frenteamplista, basado en una administración municipal atravesada por la transparencia, la ética de la función pública, que también marca los valores del gobierno nacional del FA y es conocido por los uruguayos. Hay áreas específicas en los distintos ámbitos como son el desarrollo económico del departamento, el fomento del empleo, la atención de los servicios, porque la intendencia es básicamente un organismo de servicios a la población. Insisto esta es la marca de una administración frenteamplista que tiene que ver con la equidad, la igualdad de oportunidades, la transparencia y la ética de la función pública», expresó Bianco.

Ximénez señaló que el departamento «no ha tenido en las últimas décadas un rumbo estratégico que uno pueda definir, no hubo metas, no hubo nada, y creo que un gobierno frenteamplista tiene que definir una estrategia a largo plazo como desarrollo departamental. Un compañero decía hace poco que la gente piensa que dirigir la intendencia es cumplir con alumbrado, caminería, reparación de calles, ojalá fuera solo eso, y como frenteamplistas tenemos que darle otra impronta, levantar la mirada y hacer un desarrollo departamental que permita que los ciudadanos de Lavalleja se queden en Lavalleja, y que los que se fueran vuelvan, tenemos un departamento precioso, pero le faltan muchas cosas, y desde un gobierno frenteamplista queremos dar una impronta diferente, basado en la transparencia y la ética como decía Cecilia. Tenemos muchos compañeros con amplia experiencia en la Junta Departamental, la bancada del FA hace más de 15 años está trabajando sólidamente, estudia profundamente los temas municipales y tenemos una fortaleza de cuadros de dirigentes que tiene mucho para dar en un gobierno departamental. Esta campaña va a ser muy reñida, porque el FA se presenta en una campaña muy reñida con tres candidaturas muy fuertes y potentes, y va a salir a competir con candidaturas que no son muy sólidas, que no tienen casi experiencia en gestión y administración, hoy el PN definió sus candidaturas y la gente puede comparar. Va a ser una campaña diferente, ya tenemos las candidaturas definidas, con tiempo y con un programa diferente».

«Celebro que el FA termina el 2019 con las tres candidaturas ¡y que tres candidaturas! Por eso estoy motivando a los frenteamplistas que se acerquen a militar, porque el FA tiene muchas posibilidades de llegar al gobierno departamental», agregó el presidente de la Mesa Política Departamental del FA.

«Respecto a las medidas que se tomarían de ser gobierno y más allá que faltan ajustes al programa y que también son fundamentales las recorridas para escuchar a la gente y hacer un diagnóstico de situación es importante saber que nosotros al menos tenemos claro que esta contienda va a ser entre el PN y el FA consideramos que ambas propuestas tienen posturas y visiones muy diferentes entre sí, y estamos en condiciones de adelantar que nuestra propuesta de gobierno es radicalmente distinta a lo que el PN ha llevado adelante históricamente desde lo que es la concepción de un gobierno que necesita un presupuesto participativo de verdad, que realmente incluya a la gente en la propuesta y en la definición de las políticas públicas hasta algo tan simple como el relacionamiento político adecuado entre los distintos estamentos de gobierno, entre la Intendencia y la Junta Departamental, que creemos que hay grandes fallas y déficit que se ha ido incrementando en estas gestiones del PN que han sido realmente muy negativas respecto al intercambio y al relacionamiento interno entre dirigentes políticos, entre organismos del gobierno departamental, y entre los municipios. Sin ánimo de profundizar partimos de una concepción de gobierno muy diferente, muy distinta a lo planteado por las administraciones del Partido Nacional, más allá que consideramos muy importante la necesidad de que exista un recambio, pensamos que el PN se encuentra agotado, no hay figuras de renovación, no hay dirigencia nueva, y por eso consideramos que el FA va a ser bien respaldado en esta oportunidad, porque vamos a encabezar una opción política que va a significar la posibilidad de un recambio y la oportunidad de poder gestionar de forma diferente el departamento», señaló Cesar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *