08.02.2020 Plan Ibirapitá 2020: Abierto a todo público

0
Señora con tablet del Plan Ibirapitá

Fuente: www.ibirapita.org.uy

 Por Rodrigo Guillén

Este 2020 el plan Ibirapitá trae un programa abierto a todo público, el requisito es ser mayor de 60 años y cumpliendo tan solo eso podrán concurrir a clases para aprender más sobre el uso de su dispositivo Tablet como también de su celular. 

No es necesario además estar asociado Ajupel, ya que el plan es totalmente independiente de esta entidad. Giuliana Acosta referente departamental del plan Ibirapitá señaló que «en 2020 en el plan tiene novedades importantes, la atención de las personas mayores será diferente. Las clases o talleres y los espacios Ibirapitá que son los martes (9:30 a 11:30 horas) y viernes (14 a 16 horas) es para que vengan a consultas puntuales tanto manejo uso o cuestiones técnicas puntuales o venirse a informar de los cronogramas o talleres. Tanto clases como planes Ibirapitá son para personas mayores de 60 años, no importa si es jubilado, pensionista, si tienes más de esas edad puedes venir y aprender a manejar tu propio dispositivo móvil sea celular o Tablet personal, puedes venir y participar de las clases o venir en los espacios Ibirapitá en los espacios virtuales y utilizar el internet que tenemos en la sala. Este plan trabaja independiente de Ajupel, por lo tanto no es necesario ser socio».

TABLET IBIRAPITÁ EXCLUSIVA PARA JUBILADOS Y JUBILADAS

Acosta dejó en claro que quienes pueden acceder a la tablet Ibirapitá son jubilados y jubiladas. «El acceso a la misma es exclusivo para quienes están jubilados, esa tablet es para ellos». 

La referente señaló que no hay límites para concurrentes. «Nuestra atención va a ser hasta diciembre, donde vamos atender de corrido o excepto algún feriado o cierre Ajupel, nuestra intención es trabajar todo el año tanto aquí como en algunos barrios con actividades puntuales. Si alguien no tiene ningún dispositivo pero tiene ganas de aprender, informarse, compartir un momento con otras personas, puede venir a las clases o talleres que tenemos a lo largo del año», señaló.

EL INTERIOR TAMBIÉN EXISTE

El interior también tendrá su participación como lo tuvo en la pasada temporada. Acosta explicó que «año a año estamos atendiendo en diferentes localidades como por ejemplo Solís de Mataojo, Mariscala, Batlle y Ordoñez, Pirarajá, Villa del Rosario, hasta el año pasado estábamos yendo tanto para entregar tablet o cambiar tablet, este año la idea es ir y brindar talleres a cualquier persona de 60 años».

LAS PERSONAS MAYORES Y SU MANEJO DE LA TABLET

El avance es mucho, la forma de utilizarla y el aprendizaje es sumamente bueno y quienes concurren o lo han hecho demuestran buen nivel según dijo Acosta. 

«El año pasado hemos tenido una buena aceptación con las clases, y las personas que han venido han visto ellos mismo la propia evolución. Hay casos que me han dejado sorprendida, algunos no sabían cómo encender la tablet y ahora por ejemplo suben fotos a Facebook, publican en otras redes sociales, comentan a otros compañeros que estuvieron en clases con ellos y lo que es la apropiación de la tablet es muy positiva, y el interés que tienen así no vengan a los talleres o tengan un familiar, muchas veces ellos mismos son autodidactas. El interés que tienen además de ir a cambiar las tablet debo resaltarlo, vienen y saben qué es lo que pasa o sucede, hay una tasa importante de gente que la utiliza y bien», detalló la referente.

LA TABLET Y SU RESPUESTA

La evolución que ha tenido la tablet como dispositivo desde que se entrega es muy notoria, las de hoy día cuentan con un chip lo cual permite utilizar WhatsApp, conectarse a internet sin depender de Wi – Fi. Entre otros tantos detalles que Acosta subrayó que «ha sido una evolución constante el dispositivo, nosotros en el 2015 teníamos una tablet totalmente distinta a la de ahora que entregamos, la que viene del 2019 y será la misma que entreguemos este año es una tablet que trae un chip incorporado. Pasamos de una en el 2015 solamente se te conectaba por Wi – Fi, a tener una tablet que hoy por hoy podés andar con ella y tenes internet ya que funciona como un «celular» lo que le falta es poder llamar y hablar, pero el resto con lo que tiene que ver con acceso a internet, investigar, escuchar música, atender el WhatsApp ya que lo tienen incorporado. Si queremos que nuestros jubilados, jubiladas, personas mayores tengan una accesibilidad tiene que tener un dispositivo adecuado a lo que es hoy por hoy, a nosotros nos pasa cambiando el celular cada año y ellos también les sucede y se dan cuenta porque toman fotos y se les llena rápido el almacenamiento y de ahí entramos a otro tema los pendrive, es una cadena».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *