18.02.2020 Apertura del «Corralito Mutual»

0
Dra Silvia Scampini

Dra. Silvia Scampini

Por Karina Núñez

Durante el mes de febrero de 2020, los uruguayos y uruguayas que así lo deseen podrán realizar el cambio de mutualista sin necesidad de elevar una carta a la JUNASA.

Durante febrero 2020 las personas que así lo deseen podrán cambiar de prestador médico, de acuerdo al anuncio realizado por Jorge Basso.

El ministerio viene trabajando con todas las instituciones de salud con respecto al nuevo procedimiento que se va a instalar cuyo objetivo principal es minimizar la intermediación lucrativa.

A partir del mes de febrero se habilita  la apertura del «corralito mutual», que impide el libre flujo de usuarios de FONASA entre distintas mutualistas. Desde 2019 se está trabajando en el fortalecimiento de la figura penal de la intermediación lucrativa y desde 2017 se encuentran causas abiertas, algunas con procesamientos con cárcel, para los responsables.

Actualmente, los usuarios pueden cambiarse de prestador de salud «en cualquier momento, ya sea por cambio de domicilio, pérdida de confianza en la institución, o motivos económicos».

Para ello, el afiliado deberá dirigir una carta a la Junta Nacional de Salud (JUNASA), la cual analizará el petitorio en forma exhaustiva  sin compromiso de obtener una respuesta favorable.

En la ciudad de Minas y departamento

En la ciudad de Minas, se viene desarrollando esta labor y por eso dialogamos con la Dra. Silvia Scampini representante de Camdel, quien señaló que «desde hace tres años no había corralito mutual, libración o apertura, lo que significa que todos los usuarios de todas las instituciones de salud son libres de elegir. Si ya han pasado tres años si son trabajadores en otra institución pueden elegir otra diferente, ya sea por razones diversas, puede ser por el lugar donde trabajan, donde viven, u otro tema necesario para cambiarse».

Al ser consultada, dijo que «Camdel está muy preparado y con mucha infraestructura y mucho servicio el que se ha venido perfeccionalizando para brindar el mejor beneficio y atención a los usuarios con toda la cobertura en todas las áreas».

«Ya sea previo al nacimiento y hasta las ultimas etapas de la vida y la respuesta de la gente ha sido muy buena», aseguró.

Extenso horario

Cabe destacar  que se «ha tenido que extender el horario de atención en afiliaciones, el que es hasta las 20 horas y los sábados inclusive porque la demanda de consultas y nuevos ingresos es muy buena».

«Para cambiarse de institución sólo se necesita llevar la cédula de identidad y se realiza con huella de identidad, porque es algo directo con el ministerio para que no haya ninguna alteración, por lo que siempre es presencial, con la cédula de identidad en la mano y la huella digital, ya que esta conectado en red con el MSP.

En caso de no poder acudir, por ejemplo si es una persona mayor y no puede movilizarse, se necesita una documentación hecha por escribano, siendo una tutoría, pudiendo ir otra persona en ese caso», explicó.

Scampini manifestó que «no es necesario ir a la institución a la cual se deja, ya que todo está en red, porque el Ministerio y BPS diariamente hace un envío e intercambio de información, sabiendo usuarios que bajan de un lugar y van a otro».

La médica explicó que la mutualista está preparada para recibir más usuario. «Se han agrandando las salas, ahora estamos en el tema de salas de internación,  a su vez en las nuevas reformas de las salas de nacer que hace poco se inauguró, en la nueva maternidad que se agrandó, también la sala de operaciones y la circulación en la sala con el  pre operatorio, con el post operatorio, con salas grandes y cómodas para trabajar, lo que en realidad no se ven, porque no es algo de uso diario, pero son muy cómodas para el trabajo».

«En policlínica se cuenta con un equipo de pediatría, con mas de 15 pediatras, que están en sede central, como también en las filiales de todo el departamento, con equipos que están en seguimiento permanente desde el recién nacido hasta adolescentes y luego toda la asistencia en todos los niveles de adulto con las diferentes prestaciones, con tratamiento y el medico en la casa, con tratamientos a domicilio, internación domiciliaria, cuidados paliativos para el acompañamiento siempre», afirmó.

Hasta el 28 de febrero inclusive hay tiempo para decidir el cambio de mutualista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *