21.02.2020 Eduardo Brenta: «Las elecciones departamentales son el fin de un proceso electoral que comenzó en octubre»

La campaña política de cara al 10 de mayo comienza a calentar motores. Uno de los primeros candidatos en realizar una actividad convocante fue Julián Mazzoni. El comunista es una de las tres opciones que plantea el Frente Amplio para conquistar la Intendencia Departamental de Lavalleja.
En el marco de la mesa de diálogo, en la que los temas ejes fueron el vínculo de la Junta Departamental con la IDL, y la descentralización, estuvo presente el director del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo, Eduardo Brenta.
El dirigente de la Vertiente Artiguista expresó que concurrió «tratando de aportar un poco las experiencias de lo que han sido 30 años de gobiernos departamentales en Montevideo del FA, es una bastísima experiencia la de nuestra fuerza política, y con la certeza que va a haber un nuevo período de gobierno del FA en la capital del país, y probablemente por un margen más grande que en las elecciones anteriores, y tratando de mostrar las diferencias que en muchos aspectos existen entre los gobiernos departamentales del FA y los gobiernos del Partido Nacional particularmente aquí y en otros departamentos, en lo que tiene que ver en materia de transparencia, de igualdad de acceso e igualdad de oportunidades para ingresar a la administración departamental, en negociación y diálogo con los trabajadores, distintos aspectos de dos miradas diferentes de cómo debe llevarse adelante la gestión departamental».
El FA en Lavalleja
Es sabido que Lavalleja es uno de los bastiones del Partido Nacional. Luego del regreso a la democracia el departamento ha sido administrado en una oportunidad por el Partido Colorado y por treinta años por el PN.
«Para nosotros las elecciones departamentales son el fin de un proceso electoral que comenzó en octubre, sabemos que las elecciones departamentales son difíciles para el FA particularmente en el interior, por lo tanto somos conscientes que hay que hacer un esfuerzo adicional, para consolidar lo logrado, como es el caso de Lavalleja con 11 ediles del FA, una representación muy importante más allá que la intendente (Adriana Peña) da poca importancia lamentablemente al rol de la Junta Departamental, pero convencidos que hay posibilidades de avanzar, no solo en Lavalleja sino en otros departamentos del interior, como Cerro Largo, donde hay un único candidato del FA que es Rodolfo Nin Novoa (actual canciller). El FA tiene el objetivo global de consolidar las intendencias que ya tenemos, y ver de avanzar en algunas donde hay oportunidad de obtener el gobierno departamental como es Lavalleja», afirmó.
La cantidad de candidaturas que iba a tener el partido siempre fue tema de discusión. En esta campaña la coalición de izquierda decidió ir con tres opciones para la ciudadanía: Mazzoni, Pablo Fuentes y Cecilia Bianco. Consultado sobre el tema el ex ministro de Trabajo advirtió que es necesario analizar la realidad de cada lugar.
«No corresponde que quien viene de afuera opine la decisión que tomaron en Lavalleja. En Montevideo va a haber tres candidatos, en la elección anterior fue doble candidatura, y en las anteriores candidatura única, por lo cual hemos transitado todas las experiencias, hay que ver la realidad del departamento, cómo se expresan los distintos sectores del FA, y a partir de allí construir la mejor oferta electoral. Y creo que en Lavalleja por los comentarios que he recibido que hay una gran posibilidad de un crecimiento del FA que esperemos se concrete en las instancias electorales de mayo, y lleven a nuestra fuerza política a la IDL», sostuvo.
El FA como oposición
El período de gobierno que comienza marca un cambio de juego para el FA que a partir del 1 de marzo volverá a ser oposición. «Vamos a plantear una oposición constructiva, como entendemos que se debe realizar, una oposición que va a plantear propuestas y alternativas y a la vez vamos a defender conquistas que el pueblo uruguayo ha tenido en estos 15 años, vemos con preocupación las dificultades que está teniendo la coalición para el armado del actual gobierno», señaló.
«Estamos a cinco días hábiles de asumir el nuevo gobierno y todavía no se conocen los equipos de gobierno, no ha habido posibilidad de hacer transiciones en muchas direcciones nacionales, donde no se conocen, y nuestros compañeros que van a dejar esos lugares están esperando para entregar la experiencia de la gestión y los lineamientos de trabajos, esto es una luz amarilla, no lo digo yo, lo han dicho dirigentes del Partido Colorado, que manifestaron su preocupación ante esa lentitud de una coalición que tiene un presidente con un 28 % de los votos, aliado en el marco de esta coalición que veremos cómo funciona en el trabajo parlamentario, porque el FA sigue siendo la fuerza política más grande del Uruguay», expresó.
LUC
Una de las discusiones que ha generado el anteproyecto de Ley de Urgente Consideración es sobre las relaciones laborales. «Creo que las ocupaciones son un tema francamente menor en Uruguay, Fernando Pereira presidente del PIT CNT planteaba que en el 2019 hubieron 12 ocupaciones, lo que hace que se le dé trascendencia a un tema que en nuestra opinión debe ser trabajado desde la negociación, no nos parece un tema relevante», puntualizó el ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
«Nos parece relevante cómo va a encarar el nuevo gobierno la negociación colectiva, los Consejos de Salarios, porque la defensa del tripartismo a la participación del Poder Ejecutivo en la definición de los salarios y si como quieren optar por el bipartismo solamente por definir los salarios mínimos por categoría, la resultante puede ser claramente una rebaja de los salarios. Veremos qué hacen, es una expectativa que esperamos que no se cumpla, que continúe en la senda de crecimiento el salario real como se produjo en los últimos 15 años con un crecimiento de más del 50% del salario real de los trabajadores y jubilados. Estamos atentos para ver cómo se planta el nuevo gobierno, pero también sabemos que la conformación del equipo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no está, se conoció hace pocos días algunos nombres que podía integrar el equipo del nuevo ministro (Pablo Mieres)», agregó.
8 M
Brenta expresó que concurrirá a la marcha del Día Internacional de la Mujer. «La Intendencia de Montevideo estamos preparando una actividad porque desde hace 30 años la intendencia conmemora con mucha fuerza el 8 de marzo, y le ha dado un rol muy importante a lo que tiene que ver con las políticas de género, destinada a lograr equidad entre hombres y mujeres, fundamentalmente en lo relacionado con los funcionarios y tenemos la expectativa que tendremos un gran 8 de marzo como hemos tenido en los últimos años, con altísima participación, fundamentalmente de las mujeres», comentó.
Paro
La semana pasada la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo fijó un paro para el 12 de marzo. «Creo que primero los sindicatos tienen el derecho a definir lo que crean conveniente, pero creo que cuando se inicia un período de gobierno debe necesariamente abrir una puerta, ver y escuchar las posibilidades de diálogo para que haya un buen gobierno para todos, me parece que es muy ubicada la posición de la Federación Uruguaya de Magisterio, que evalúa los artículos que están en la LUC, y por tanto no ha definido medidas, está negociando con los partidos políticos, lo que me parece una medida ubicada, que hacer un paro en los primeros días de clase, que en términos generales no cae bien en la población», concluyó Brenta.