22.02.2020 Últimos detalles del Carnaval 2020

Por Karina Núñez
Integrantes de la comisión del carnaval 2020, realizaron este viernes una ronda de prensa anunciando algunos detalles de las actividades.
Manuel Rodríguez, Daniel Fernández, José Belloni, Adriana Baladán y Mauricio Baubeta contaron que «‘Carnaval de las Sierras’ lo hemos denominado y estamos contentos porque tendremos actividad en casi todos los barrios de la ciudad y localidades del departamento, junto a la Murga «Por hoy Pasa»».
Rodríguez dijo que «estamos felices de haber trabajado con las comisiones barriales, las juntas locales y municipios, pudiendo brindar un excelente carnaval en todo Lavalleja».
«Ya se estuvo en Aramendía, también con la elección de la Reina y tantos eventos que se irán desarrollando a lo largo de estos días», agregó el jerarca.
Rodríguez manifestó que «nos preparamos para el desfile tradicional este domingo 23 a la hora 20 y 30, donde por primera vez habrá concurso de escuelas de samba, además de las comparsas».
Fernández destacó las actuaciones de la Murga «Por Hoy Pasa», que son desde las 20 horas en cada día; el viernes estuvo en el barrio Blanes Viale, el sábado en el tablado A Don Ata, el lunes 24 estará en Plazoleta Morosoli de Barrio Estación, el Martes 25 en la Plazoleta Joaquín Torres García de Santos Garrido, el miércoles 26 estará actuando en Barrio La Coronilla y Ancap frente a la Escuela 96, el viernes 28 en el Complejo Garopal del Barrio Garolini y Las Palmas y el domingo 1º de marzo en Plaza Las Delicias.
CONCURSO DE COMPARSAS Y ESCOLAS DE SAMBA
Además dijo que la murga estará en el cierre del desfile junto a las comparsas que desfilarán y participarán del concurso, que son «Candominas», «Filarmónica», «Los Amigos», «Cruzadera», «Lingua Africana», «Kilembé» y la comparsa de José Pedro Varela y las escuelas de samba «Innovación», «Orión» de Batlle y Ordóñez, «5ª Generación», «Diablos Rojos» y una escuela invitada de Batlle y Ordoñez que es «Imperio», que participa pero no concursará.
Es un desfile netamente Lavallejino, que dará inicio en Callejón Ricceto, por Avenida Varela hasta Carabajal.
Baladán señaló que el concurso de comparsas es a nivel departamental; además del concurso de escolas do samba departamental, y dijo que «ya tenemos los dos jurados confirmados y vienen de Mercedes y de Montevideo, teniendo a las 17 horas del domingo una reunión con integrantes de las comparsas en la Intendencia y con las escolas en Casa de la Cultura».
PREMIOS EN EFECTIVO
Los premios de las comparsas son para el primer premio de 60 mil pesos, el segundo de 40 mil y el tercero de 10 mil, más 8 menciones de 1500 pesos cada una.
Para las escolas, el primer premio es de 40 mil pesos y el segundo de 20 mil.
Belloni señaló que «el carnaval sigue creciendo año a año, porque todo el departamento cuenta con varias actividades, en Batlle, Varela, Solís, Pirarajá, Aramendía, Mariscala, Colón y estamos muy felices de arrancar con este carnaval 2020 y que sea para satisfacción de todos».
Se reiteró que «como es de público conocimiento se envió hace unos días, un comunicado como comisión de carnaval y Dirección de Higiene para los vendedores ambulantes, ya fuere para venta de alimentos, venta de productos de cotillón, que tenían que ser registrados y que solamente se autorizará a aquellas personas que son del departamento».
Se recordó que el cierre del desfile tradicional estarán presentes la Murga «Por hoy Pasa y la Murga «La Gran Siete» que llega desde Montevideo, con la idea de que la espera de los resultados y del trabajo del jurado sea más leve y se pueda disfrutar de murgas también en el desfile.
Recalcaron que no esta permitido el uso de espuma durante el desfile para no estropear el maquillaje de cada comparsa y por un tema de respeto a todos.