25.02.2020 Cine con alma: vi Parasite y me gustó

0
Parasite fuente José Ignacio Film Festival

Llego tardísimo con esta reseña, lo admito y también tengo que ser honesta en que conozco poco del cine coreano. Sin embargo el séptimo arte es mi segunda pasión (obviamente el primero es el periodismo).

Hace bastante que quería ver Parasite, la película surcoreana que ganó el Oscar, y a pesar de que había leído un par de artículos sobre el film que también se llevó al país asiático la Palma de Oro del Festival de Cannes, la sorpresa fue grande en la sala.

En Parasite se mezclan varios géneros como el suspenso, el drama e incluso la comedia, porque la cinta rebosa de humor negro. Bong Joon-ho (director, productor y guionista) retrata con precisión dos familias: una de bajos recursos económicos que vive en un semi sótano pero con ganas de salir adelante y otra de gran poder adquisitivo pero con una ceguera exagerada de la realidad social. Ambos mundos tienen una distancia considerable pero colisionan inevitablemente cuando el hijo de la primera familia comienza a trabajar como profesor de inglés de la hija de la familia adinerada.

El contraste entre ambas familias es evidente. La precaria forma de vida de la primera y la abundancia de la segunda que no le permite ver, porque los personajes no muestran empatía por sus empleados, la realidad imperfecta. En este sentido el espectador es interpelado inevitablemente, ¿cuántas veces ocurre lo mismo en el mundo real y tampoco nos damos cuenta?

Las diferencias sociales funcionan como hilo conductor de la familia. Mientras que en algunas películas podemos conmovernos con la falta de recursos o la crudeza del relato, en Parasite no se nos cae una sola lágrima. Esto no quiere decir que la película no tenga alma. Tiene y mucha. No es un filme más de superhéroes con un final almibarado. El film surcoreano logra atraparnos, cuestionarnos, interpelarnos y hacernos reflexionar (sí, sentí todo eso en la sala y no estoy exagerando).

Más allá del guion y las interpretaciones, la película está bellamente filmada. Los planos son cuidados y prolijos. Los escenarios contrastantes de un inodoro arriba de una especie de repisa en el baño en una casa, a un living elegante y luminoso, a nuevamente otro sótano y un inodoro separado únicamente por media pared, muestran las realidades diferentes de vida y además definen a los personajes.

La luminosidad es otro aspecto importante y que contrasta a los personajes. Mientras que unos viven en sótanos oscuros, de espacios reducidos donde la luz artificial y la que entra por una pequeña ventana es su fuente de claridad, otros desarrollan sus vidas en grandes lugares con amplias ventanas donde ver el exterior, incluso un patio donde organizan una fiesta o hijo más pequeño acampa una noche.

Los significados del agua. La madre de la familia rica se refiere a la lluvia como una «bendición» y «purificadora», sin embargo, el agua se comporta de forma bien diferente para la otra familia, inundando su vivienda, arruinando sus pertenencias y dejándolos sin «un plan».

No pude dejar de notar en una de las escenas finales cierta inspiración en la cinematografía de Quentin Tarantino con la violencia exhibida, no solo por la sangre derramada.

En fin, la película es sumamente recomendable para quienes les interese el cine con sustancia, además el ritmo que lleva la cinta es sumamente entretenido.

Ficha técnica

Título: Gisaengchung / Parasite
Dirección: Bong Joon-hu
Producción: Bong Joon-ho, Kwak Sin-ae
Guion: Bong Joon-ho
Música: Jeong Jae-il
Fotografía: Hong Kyung-pyo
Edición: Yang Jin-mo

Elenco: Choi Woo-shik como Ki-woo
Park So-dam como Ki-jung, hermana de Ki-woo
Song Kang-ho como Ki-taek, padre de Ki-woo y Ki-jung
Cho Yeo-jeong como Yeon-kyo
Lee Sun-kyun como Sr. Park, el esposo de Yeon-kyo
Jang Hye-jin como Chung-sook, la esposa de Ki-taek
Lee Jung-eun como Moon-gwang, el ama de llaves de la familia Park
Jung Ji-so como Da-hye, la hija del Sr. Park
Jung Hyeon-jun como Da-song, hijo del Sr. Park
Park Seo-joon como Min, amigo de Ki-woo y extutor de la familia Park

País: Corea del Sur
Año: 2019
Estreno: 21 de mayo de 2019 (Festival de Cine de Cannes)
30 de mayo de 2019 (Corea del Sur)
Género: Drama, Suspense, Humor negro
Duración: 132 minutos
Idioma: Coreano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *