05.03.2020 Inauguración del mural en homenaje a Doña «Petra»

0
mural doña petra

Por Karina Núñez

En la nochecita de ayer miércoles 4 de marzo se dio inauguración al mural de Doña Petra que se ubica en la Plazoleta que lleva su nombre en La Rambla Esther Moré.

Con una cantidad importante de público que se acercó a disfrutar de una serie de actividades, donde actuó la Banda Departamental de Lavalleja, Carlos Paravís, y el final con el ingreso de una serie de tambores y grupos de afrodescendientes que hicieron el deleite de los presentes, donde muchos eran vecinos y familiares de Doña Petra.

Petra era una famosa curandera del barrio, que todos conocían, que todos acudían en diversos problemas del diario vivir, por eso qué mejor que recordarla con una mural que hace alusión a su persona, al candombe, y que lleva su rostros para que muchos que no tuvimos el placer de conocerla, la podamos apreciar y recordar.

«SU MANO MÁGICA Y CARGADA DE ENERGÍA POSITIVA»

Para dar inicio al acto protocolar, la intendente Dra. Adriana Peña hizo uso de la palabra y manifestó el reconocimiento «a Doña Petra primeramente, porque quién no tuvo en determinada edad la mano mágica y la mano cargada de energía positiva, el abrazo fraterno, el beso y el cariño de Doña Petra.

Cada vez que teníamos las benditas culebrillas y no había médico que nos curara, ahí se recurría a Petra. Cada vez que teníamos el empacho bendito había que hacer poner una mano con toda la fuerza que tenia esa gran mujer que desde este barrio nos cobijaba a todos».

«HOY NOS PROTEGE DESDE ACÁ»

Peña agradeció a todos los hijos, nietos, sobrinos y a la familia, y les mandó un abrazo fuerte, pero especialmente dijo «a toda la sociedad minuana y de Lavalleja, porque este mural realizado por Carlos Ramírez tiene la capacidad de amalgamar distintos amores que tenemos en nuestro departamento, a Doña Petra, y lo más importante para las generaciones que no la conocieron su cara, su rostro, esos ojos con esa bonhomía y tranquilidad que transmitía y hoy está acá al lado de su arroyo San Francisco protegiéndonos a todos».

«Además sumarle a dos grandes de la música de nuestro departamento, que son Santos Inzaurralde  y Santiago Chalar, porque esto lo logró Ramírez con sus manos mágicas, que comenzó a deslumbrarnos en el Callejón de la Iglesia con aquellos tambores tan hermosos, los que transmiten parte de la historia de nosotros.

Ahora esta recuperación de la  Plazoleta, que va a seguir mejorándose, y el lugar indicado y la figura indicada es esta a través de Carlos Ramírez», expresó la jerarca.

AGRADECIDO POR CONOCER A DOÑA «PETRA»

Ramírez, el pintor que realizó tan hermoso trabajo, mencionó que «cuando comencé en el proyecto no conocía parte de la historia, soy de Rivera, vivo en Montevideo, pero como tengo tantos amigos en Minas, me informé de quien era a quien debía pintar y ahí se fue formando el mural y luego para finalizar me entero como broche de oro que Santiago Chalar tenía un tema dedicado a Doña Petra con letra de Santos Inzaurralde y que mejor que esté grabado en este barrio emblemático».

El artista agradeció «a todos quienes me dieron una mano, muchos chicos que estuvieron conmigo, también a los vecinos que siempre se acercaron y cada uno me dejaba una historia de Doña Petra, por eso ojalá sigan existiendo más murales y muchas gracias».

Luego de la parte oratoria el homenaje continuó con mucha música y alegría en una noche trascendental para el barrio La Rambla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *