17.03.2020 Centro Comercial de Lavalleja unió esfuerzos con entidades de la salud para combatir al coronavirus

0
reunion centro comercial lavalleja

Como consecuencia del arribo de la pandemia del coronavirus COVID-19 a Uruguay el Centro Comercial e Industrial de Lavalleja, la Intendencia Departamental, la Escuela de Enfermería, Médica Uruguaya y UCMI se unieron para conformar un grupo de personas con estudios en la salud que puedan respaldar a los profesionales que actualmente están trabajando en la detección y tratamiento de la enfermedad.

«El Centro Comercial hoy abre sus puertas ya que la salud nos preocupa a todos e indirectamente el CCIL se va a ver afectado porque se puede venir hasta una debacle económica en nuestro país», mencionó Sergio Urreta.

El Dr. Tomás Casas en representación de Médica Uruguaya y UCMI expresó la intención de «convocar a todas aquellas personas que tienen formación en distintas áreas de nuestra salud, ya sea auxiliares de enfermería, nurse, técnicos idóneos, choferes, a los efectos de constituir un grupo de reserva al cual todas las instituciones de salud y en general todas las organizaciones que están en la lucha contra esta enfermedad, que esperemos no se propague pero debemos ser conscientes de tomar las medidas que corresponden».

«Por tanto a través de este teléfono vamos a tener la oportunidad todas aquellas personas que están formadas, que en distintas áreas del quehacer de la salud se pueden dirigir a estos teléfonos, van a ser distribuidas en grupos de Whatsapp donde va a haber en cada uno de ellos un técnico o dos que van a estar bajando toda la información. Se va a estar bajando videos en cuanto a manejo de distintos aparatos que muchas veces cuando uno egresa todavía no ha tenido la oportunidad de tener la práctica del manejo de todo eso, quienes hoy están cumpliendo esas funciones realizaremos probablemente videos a los efectos de que le vaya llegando la práctica directa cómo se manejan los aparatos», explicó el médico. El número de celular al que hizo referencia fue 091 998 877. También se pueden comunicar por el mail cecolav@hotmail.com

«Todo esto pensando en la eventualidad que se vea reducido el personal que habitualmente cumple las funciones de salud. Acá hemos recurrido a la Escuela de Enfermería y a la IDL, y a las demás entidades de salud seguramente no están presentes a razón de que todos andamos en actividades de organización tratando de evitar la propagación de este virus. Esto es la iniciativa del CCIL que además va a estar cerrado al público. Las vías de comunicación van a ser exclusivamente el celular y a su vez el mail del CCIL», agregó Casas.

Grupos

El médico y presidente del CCIL explicó en qué consistirán los grupos de Whatsapp que se planean crear. «Se van a constituir los distintos grupos individualizados por actividad de desarrollo. En esos grupos va a estar integrado personal capacitado para estar bajando información permanentemente. No van a ser grupos en los cuales se pueda responder sino simplemente lo que vamos a hacer es apoyar todo el plan de contingencia que está llevando a cabo el Ministerio de Salud Pública y que básicamente si bien hay una versión hacia la sociedad, obviamente hay una versión más exhaustiva a quienes somos actores de salud, por tanto toda esta cantidad de gente que hoy no trabaja pero que está habilitada para trabajar queremos tenerla agrupada de modo tal, no solo por tener un contacto directo rápido que además se le pueda bajar toda la información que el MSP le está bajando al equipo de salud que estamos actuando», indicó Casas.

La licenciada Elena De Luca, directora de la Escuela Nacional de Enfermería, acompañada por la Lic. En Enfermería Rosario Tomas, coordinadora de la Escuela Nacional de Enfermería, puntualizó que el rol de la institución en este momento «como parte del grupo de trabajo es colaborar en la parte educativa como centro de enseñanza de la salud».

«Tenemos egresados de nuestra escuela de distintas ramas que tienen que ver con auxiliares de enfermería, auxiliares de servicio, auxiliares de farmacia y lo que nos vamos a abocar ahora es a actualizar desde nuestra plataforma web y desde nuestro whatsapp que tenemos de comunicados es a actualizar a todo el personal que está egresado de la Escuela y poder de esa manera transmitirles los últimos enfoques y tratamientos. Desde lo que es la enfermería el aislamiento, el tipo de aislamiento, el tipo de cuidado, de protección de bioseguridad en lo que tiene que ver con la higiene no solo del lavado de manos sino la higiene de los lugares, sobre todo asistenciales, para que pueda ser transmitido y para que pueda ese proceso educativo estar actualizado a la demanda que tenemos en este momento por la situación», sostuvo la nurse.

«Vamos a poner a disposición todo nuestro grupo de estudiantes que estén trabajando o no pero que quieran integrar la reserva para poder cubrir la demanda que podemos llegar a tener. Tenemos la autorización de nuestros estudiantes cuando egresan de poder pasar esa información a los distintos lugares cuando nos piden y ahora con más razón aportaremos la lista y trataremos de trabajar en conjunto para que la población se sienta tranquila y que podamos salir adelante de esta situación a nivel país y del departamento», agregó la licenciada.

El Director de Higiene de la IDL, Manuel Rodríguez, indicó que desde la comuna «estamos contentos con esta iniciativa apoyamos a que se sigan sumando más grupos que están integrados por equipos de salud y sobre todo mucha gente que todavía no ejerce o por otras razones se dedicó o se jubiló y quiere dar una mano o todo aquel personal de salud que quiera colaborar en esto. Creo que entre todos cuantos más recursos humanos tengamos es posible combatirlo y además poner a entera disposición todo lo que tenga que ver desde el área de Higiene con el personal médico y todo lo que nosotros podamos ayudar desde el gobierno departamental estamos sumamente a las órdenes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *