24.03.2020 Cómo debe actuar una persona trasplantada frente a la enfermedad COVID 19

0
carpa atur

Por Karina Núñez

Al saber lo que estamos padeciendo en el mundo y que nuestro país no es ajeno a ello, y que hoy en día de lo que más se habla es del Coronavirus, o la enfermedad COVID 19, también quisimos saber cómo afecta o podría afectar a aquellas personas que han sido trasplantadas. Es por ello que nos contactamos con María Aldana Marrero, integrante de la Asociación de Trasplantados del Uruguay (ATUR) además de trasplantada y nos contó las diversas medidas que el  Centro de Trasplante, la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y el

Hospital de Clínicas Facultad de Medicina Udelar han dado a conocer en estas últimas horas.

Sin duda que en esta nota recordamos lo que es la enfermedad, pero también cómo deben actuar aquellas personas que han debido hacerse un trasplante a lo largo de su vida.

SE RECUERDA

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades graves, tanto en humanos como en animales. El coronavirus que se ha descubierto recientemente causa la enfermedad COVID-19.

Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes del inicio del brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los síntomas de COVID-19 son fiebre, tos, falta de aire y otros síntomas parecidos a la gripe.

Algunos de las personas con trasplantes pueden desarrollar neumonía.

No existe un tratamiento específico para la enfermedad causada por este nuevo coronavirus. Sin embargo, muchos de los síntomas son tratables. El tratamiento a implementar dependerá del estado clínico de cada paciente.

¿Las personas con trasplante deben usar una máscara o evitar lugares públicos?

El beneficio de usar máscaras en público es controvertido incluso para los receptores de trasplantes.

No se sabe si usar una máscara ayudará a prevenir la infección.

La mayoría de las máscaras quirúrgicas no son ajustadas y los aerosoles pueden pasar.

Sin embargo, pueden evitar que se toque la nariz y la boca. Los receptores de trasplantes deben evitar situaciones de hacinamiento.

Si tiene fiebre y está tosiendo y estornudando, debe ponerse una máscara cuando salga en público, al hospital o a una clínica de trasplante.

En general, si elige usar una máscara para prevenir cualquier propagación de infección, se recomienda elegir una máscara quirúrgica  y úsela combinada con una buena higiene de las manos.

CUIDADOS EN CASA

Destacó que los cuidados que se debe de tener en casa durante el distanciamiento social, es igual al de cualquier persona:

 «Buena ventilación de la casa. Lavado frecuente de manos con agua y jabón cuando llego de la calle, antes y después de comer, antes y después de ir al baño, después de estornudar o toser. Siempre es mejor el lavado de manos que el uso de alcohol en gel. Lavado de las superficies que usamos comúnmente con dilución de hipoclorito de sodio».

Disolver 1 cucharada de hipoclorito en 1 litro de agua.

¿Los trasplantados tienen más riesgo de contraer el virus?

«Aún no tenemos nueva información específica sobre si la infección por COVID-19 será más grave en los receptores de trasplantes en comparación con las personas sanas; sin embargo, otros virus a menudo causan enfermedades más graves en personas cuyo sistema inmunitario es bajo, como los receptores de trasplantes. Por esta razón, es importante tomar precauciones para prevenir la infección».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *