09.04.2020 La vacunación antigripal viene a buen ritmo

0
vacunacion camdel

Por Karina Núñez

El Ministerio de Salud Pública elaboró un plan de vacunación antigripal que será diferente a años previos, con el objetivo de vacunar primero a los más vulnerables y de evitar aglomeraciones.

El 6 de abril comenzó la primera etapa de la vacunación antigripal, donde se prioriza a los sectores de la población más expuestos por las tareas que cumplen.

La idea es que quienes se encargan del cuidado y atención de toda la población sean los primeros en ser vacunados, para así poder seguir cumpliendo con su invalorable aporte con el menor riesgo posible.

La campaña de vacunación tendrá 2 etapas, la primera, que se llevará a cabo por cada prestador de salud dirigida a sus afiliados y funcionarios, por la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y las Intendencias Departamentales, priorizando las personas con enfermedades crónicas severas, mujeres embarazadas, personal de salud, personal de servicios esenciales (policías, bomberos, militares) y personas institucionalizadas.

Poblaciones que deben vacunarse en esta primera etapa:

Personal de salud (incluye cuidadores de enfermos y asistentes personales del Sistema Nacional de Cuidados): se vacunarán en su lugar de trabajo. Los trabajadores de servicios de acompañantes se vacunarán en alguna de las instituciones donde estén prestando servicio. Los asistentes personales del SNC irán a un puesto de vacunación con identificación. Aquellos trabajadores de la salud que no cuenten con vacunatorio en su lugar de trabajo, podrán hacerlo en su prestador con alguna identificación que los acredite como tales.

Personas con enfermedades crónicas severas: las personas incluidas en este grupo puede ser variable según lo que pueda abarcar cada prestador de salud. Sería ideal que se contactaran directamente con el mismo para saber lo que se ha programado para este grupo de pacientes.

Embarazadas: serán contactadas por el prestador de salud. Si corresponde, puede recibir también vacuna dpaT contra la tos convulsa.

Personas internadas: previo al alta que cumplan con alguno de los criterios de los puntos anteriores.

Personas institucionalizadas (residenciales, hogares, INAU, cárceles) y el personal de estas instituciones. Para estos grupos se elaboró un plan entre el MSP, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa (CHLA-EP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y prestadores de salud que colaborarán con este plan específico. 

Vale destacar que la vacuna antigripal protege contra el virus de influenza pero no contra el virus que provoca Covid-19.

De todas formas, resulta fundamental que la población de riesgo esté vacunada para prevenir este tipo de infecciones respiratorias que podrían agravar o sobre agregarse a otras infecciones. Esto además de generar un problema de salud para las personas, contribuye a la sobrecarga del sistema de salud. Con la vacunación antigripal se intenta disminuir el riesgo de esta infección y sus costos, tanto para las personas como para el sistema de salud.

En la ciudad de Minas se ha tomado conciencia y la sociedad ha ido cumpliendo con la vacunación anti gripal.

A pesar de que no refiere a contraer al covid 19, es importante esta vacuna para la gripe, ante la estación que comenzamos a vivir de otoño – invierno.

Las imágenes muestran a las personas en la espera de la vacunación a través de la atención de CAMDEL donde además se cumple con la distancia de persona a persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *