21.04.2020 Gonzalo Suárez: «En los hechos la JDL no está funcionando»

Gonzalo Suarez
El escaso o nulo funcionamiento de la Junta Departamental de Lavalleja durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19 ha llevado a que varios ediles se manifiesten con la intención de revertir la situación. En otras oportunidades la nacionalista Andrea Aviaga y el colorado Luis Carresse mostraron su preocupación por el cese de la actividad del deliberativo departamental y aludieron a la tecnología como herramienta de alternativa para el regreso de las sesiones.
En esta oportunidad se manifestó el edil del Frente Amplio Gonzalo Suárez. El representante de Marcha Frenteamplista sostuvo que «dentro de la bancada del FA hace una semana que venimos insistiendo es que la JDL se tiene que reanudar. Sabiendo lo que genera esta pandemia, el covid-19, sabiendo que no debemos exponernos nosotros ni exponer a los funcionarios de la JDL pero sí sabiendo esas cuestiones, podemos establecer ciertos mecanismos, ciertos protocolos, de poder trabajar con la rigurosidad sanitaria que amerita. Partiendo de esa base que es clara, es decir, somos muy responsables desde ese lugar, nosotros entendíamos que la JDL debe estar trabajando, funcionando, porque no solo con la propuesta, sino con sobre todo el control de la administración. Sabemos que se deben estar pasando algunas cuestiones complicadas con funcionarios de la Intendencia, hemos tenido información, no por vías oficiales pero sí a través de funcionarios que se han tomado medidas no ajustadas a una rigurosidad desde el punto de vista sanitaria. Ese es un ejemplo de cómo la JDL tendría que estar con responsabilidad y teniendo los reparos sobre la administración de Adriana Peña, deben sí o sí pasar por la JDL».
Las comisiones no se han reunido
Además de que el cuerpo no ha realizado sesiones, las comisiones tampoco han funcionado. «La otra es una comunicación entre los coordinadores para estar en comunicación entre ellos de cómo está la JDL, pero en los hechos la JDL no está funcionando», señaló el edil.
Desde la declaración de emergencia sanitaria, el órgano creó una comisión especial de seguimiento de la pandemia en el departamento. Consultado sobre el funcionamiento de esa comisión, González señaló que «no tengo información. Sé que Patricia (Pelúa) como coordinadora ha participado de las reuniones con las demás bancadas pero a los efectos de que cada lunes va tomando la decisión el presidente (Oscar Villalba) de suspender, eso ha sido de lo que ha habido una comunicación. A mí no me ha llegado ninguna otra información que esa. Entonces hay preocupación, sobre todo por la parte institucional de la JDL, estamos hablando que nosotros estamos planteando que queremos que ser tomados en cuenta, que sea un referente en el gobierno y nosotros mismos estamos votándonos que no nos podemos reunir, se contradice una cosa con la otra. No tiene mucho criterio».
Convocatoria
En la tarde de ayer se dio a conocer la convocatoria para la realización de una sesión extraordinaria el viernes 24. «En esta convocatoria, en esta resolución que apareció ahora habla de los temas que aparecen en el Ejecutivo, pero está claro que el presidente convoca porque vienen dos cosas del Ejecutivo pero no porque haya una necesidad del Legislativo de reunirse. Hay cosas para conversar porque nosotros tenemos que estar junto con la población y darle respuestas de lo que está pasando, y en este momento estamos dándole, no digo la espalda, pero siendo actores pasivos y no activos en esta realidad. Hay preocupación», señaló Suárez.
Motivos políticos
El edil frenteamplista destacó la actitud de Aviaga y Carresse, y afirmó la voluntad de la bancada de su partido de sesionar. «Hay varios ediles del PN que no quieren reunirse y a mí me da la sensación que más allá del tema sanitario hay un tema político que no quiere que la JDL sesione», apuntó.
«Me da la sensación, me genera suspicacia de que una gran parte del PN no quiera reunir la JDL, a mí me genera ruido», sostuvo.
«Hay una responsabilidad política de sesionar y los blancos no lo están haciendo. Sí por ejemplo tenés lo que pasa en el Parlamento que mandan a la LUC el jueves para comenzar a trabajar sobre la Ley de Urgente Consideración, es contradictorio que el Parlamento presione para una ley importantísima que genera una situación delicada en muchos temas en el cual la sociedad no se puede expresar, y no se puede porque la parte sanitaria lo impide, y aquí en Lavalleja tratamos de no sesionar, no es muy convincente, no hay argumentos válidos para eso», mencionó Suárez.
Luego de que le llegó la convocatoria el edil manifestó su conformidad con «la decisión del presidente de la JDL de llamar a una (sesión) extraordinaria para el viernes que viene y probablemente ahora está en cada uno la responsabilidad de dar los 21 votos para que sesione la JDL. Por suerte ahora la decisión la tenemos los ediles».