06.05.2020 Beneficios para el sector agropecuario por sequía

Adolfo Beracochea, titular del MGAP en Lavalleja y Raúl Oyenard Director de Desarrollo Agropecuario de la IDL.
Por Karina Núñez
El director de Desarrollo Agropecuario de la Intendencia Departamental Raúl Oyenard y el director de la oficina departamental del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca informaron sobre la emergencia agropecuaria que se encuentra Lavalleja.
«Queremos transmitir a un sector que está con una gran problemática como es el sector agropecuario, algunas de las cosas que estamos trabajando. La verdad que el coronavirus nos afectó a todos y retrasó todas las medidas agropecuarias, los cuales nos tienen muy preocupados al Consejo Agropecuario Departamental (CAD) que es la voz de las instituciones públicas que trabajan en el departamento, con el MGAP con Adolfo Beracochea, Ariel Hernández de Colonización, Bettina Coopola por el Plan Agropecuario y Oyenard por la Intendencia Departamental, donde trabajamos con las meses de Desarrollo Agropecuario donde nucleamos a todos los productores, ya sea en grupo, cooperativa y todo quienes deseen participar tienen lugar en las mesas de desarrollo, hoy no se pueden reunir y no hay forma más masiva de comunicarlo», expresó Oyenard.
ALGUNAS MEDIDAS ADOPTADAS
«El departamento atraviesa una sequía muy importante, ya hemos tomado algunas medidas desde la comuna, al momento llevamos unas 300 intervenciones de limpieza de tajamares, lo cual es insuficiente, ya que son muchísimos los productores en el departamento y se ha estado en varios lugares, arrancamos desde el Sur del departamento, por Aguas Blancas, Caballo Muerto, Arroyo los Patos, Vejigas, Barrancas, Ombúes, Escuela 51, Gaetán, Higueritas, Cerro del Negro, Santa Lucía, Altos del Santa Lucía, Ortíz, Andreoni, Ruta 8 y también una intervención en Aramendía.
Otros productores que son más distantes se nos complica un poco, porque las máquinas son contratadas y se nos complica llegar a ellas rápidamente. También tenemos un acuerdo con Vialidad, que cuando los tenemos anotados a los productores y sabemos donde están las maquinas interviniendo hacemos un huequito y hacemos alguna limpieza de tajamares», sostuvo el jerarca.
UNA GRAN AYUDA
Los directores explicaron que hay una ayuda a través del MGAP en cuanto a la sequía, donde tenemos al 100% del departamento afectado. Adolfo Beracochea indicó que «el departamento hoy está declarado en emergencia, pero fue en etapas, pero se decretó primero el pastoreo en las rutas, librándose todo el departamento, previo el permiso de sanidad animal, donde los productores se dirigen a la policía, luego a DICOSE que da el permiso, pero siempre deben tener el permiso correspondiente».
«Luego se decretó una ayuda, a través de un crédito que se va a hacer a través de República Micro Finanzas. Dicho crédito tendrá las tasas subsidiadas y los montos que se van a prestar van a ser de acuerdo a las cantidades de unidades ganaderas que tenga cada productor, en el caso de ganadería y lechería», señaló.
«En el caso de la apicultura que es el otro rubro y horticultura se estará haciendo a través del fondo de la Granja y para ellos no se tendrá intereses, será un crédito a devolver pero sin intereses. Para los apicultores se contará con unos 550 pesos por colmena de ayuda, para el caso de la horticultura hay distintos montos, se van a dar para cultivos protegidos hasta 5000 dólares por hectárea protegido y para la horticultura de campo hasta 2000 dólares por hectárea», señaló.
«En el caso de la horticultura se va a comenzar a pagar en el 2021 y apícolas, en el caso de ganadería y lechería se hace a través del Fondo Agropecuario de emergencia, que es un fondo creado en el año 2008 que se activa cuando se activa la emergencia sanitaria y en este caso el crédito depende de las unidades ganaderas y va a tener una tasa de interés subsidiadas que va a rondar entre el 15 y 25 % en pesos, con una devolución a partir de noviembre de 2020 con el 40% y la segunda cuota en noviembre de 2021 con el 60% restante», detalló.
PARA INGRESAR AL BENEFICIO
Para acceder a dicho crédito, pueden ingresar a la página Web del Ministerio donde hay un link y se puede acceder y solo piden algunos datos básicos, que son nombre, cédula y DICOSE.
«En el caso que no tengan acceso a Internet, se pueden comunicar a la oficina del MGAP y nosotros podemos llenar, al igual que en la oficina de Desarrollo Agropecuario», sostuvo Beracochea.
«Aquellos productores que tienen menos de 100 hectáreas declaradas, no es necesario que sean productores familiares, por lo que si se tiene menos de esas hectáreas, es sujeto de derecho aunque no seas productor rural. Algo importante es que no se tenga deuda anterior, ni con Micro finanzas ni con el Ministerio por raciones anteriores», explicó.
«Otra cosa importante es que no necesitan garantía, porque el mismo fondo está haciendo de garantía. Sabemos, dijo Oyenard, que la seca ya está instalada, la falta de forraje sobre todo en la ganadería y en la lechería algo también, por eso es importante que sepan de estos beneficios».
Para inscribirse hay plazo hasta el 11 de mayo, donde se pueden anotar, acceder al crédito y después se ve si lo necesitan o no.