08.05.2020 Nos vemos el miércoles

0
Para el miércoles en la planta alta de Casa de los Deportes es la convocatoria.

Casa de los Deportes.

El Ejecutivo convoca a las instituciones para el miércoles en Casa de los Deportes

Por Leonardo Rodríguez

Tras el fallido intento de reunirse con los clubes por parte del Consejo Ejecutivo de la Liga Minuana, del cual dimos cuenta en la pasada edición, el órgano que comanda los destinos de nuestro fútbol no se queda quieto y ha generado la convocatoria para una sesión el próximo miércoles a la noche, en Casa de los Deportes.

En el mediodía de la víspera, se emitió la comunicación dirigida a los presidentes de las diez instituciones afiliadas a la Liga, la cual textualmente «convoca a usted u otro dirigente de su Institución que usted representa (un solo integrante por Club) a la reunión a celebrarse el próximo miércoles 13 de mayo a las 20 horas en la Sala de Planta Alta de la Casa de los Deportes».

TEMAS PROPUESTOS

La citación anexa el temario a tratar, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del MSP y la OMS respecto a las medidas de distanciamiento y el uso de tapabocas. Todo gira en torno a tres puntos fundamentales.

1) Que cada club presente una propuesta posible (borrador) para poder armar un protocolo de trabajo para el reinicio de las Actividades 2020 que deberá estar en consonancia con lo dictaminado por OFI, AUF y la Secretaria Nacional de Deportes.

2) Plantear los posibles escenarios:

A) No haya Fútbol 2020 en nuestro medio.

B) Sólo se juegue la Final Pendiente del campeonato 2019.

C) Que se pueda dar comienzo la actividad en Agosto del presente año, y de ser así, ¿qué tipo de torneo jugar?

D) Que se pueda dar comienzo la actividad en Setiembre del presente año, y de ser así, ¿qué tipo de torneo jugar?

E) Otros posibles escenarios de disputa en caso de realizarse el torneo 2020.

3) Se les entregará las diferentes donaciones que por intermedio del Ejecutivo se logró obtener para que cada club pueda proporcionar a sus deportistas y funcionarios que estén necesitando.

PRESENCIA DE PRENSA

La convocatoria que emitió el Ejecutivo incluye una mención, que en otro momento quizás hubiese sido redundante, pero que en estos tiempos asoma como una novedad. «En dicha reunión estará la prensa local», indica el texto. Vale recordar que antes de la asunción de este Ejecutivo, la Asamblea de Clubes resolvió prohibir la entrada de la prensa a las sesiones ordinarias de las Comisiones Delegadas.

Sobre ese tema, en más de una ocasión hemos consultado a las autoridades del Ejecutivo, quienes han reconocido que a su entender no es la medida más conveniente.

En el cierre del texto se establece que «debemos buscar una salida, es un momento especial y las decisiones hay que tomarlas entre todos», culminaba indicando la citación que firman Pablo Fuentes, Presidente; Ismael Paradeda, Secretario; Pablo Vázquez, Tesorero y Alejandro Santos, ProTesorero.

LA OPINIÓN DE BAUZÁ

Junto a la convocatoria para la reunión, se difundió una captura de pantalla con declaraciones del Secretario Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, donde mencionaba que «el deporte amateur es el que puede volver antes, porque no tiene la misma concurrencia. Para el segundo semestre estimo que volverá la Liga Universitaria y el Futbol Amateur».

Además, se afirma que la Secretaría Nacional de Deportes está trabajando en la preparación del protocolo para el posible reinicio de competencias del fútbol amateur y de otros deportes, estimando que en un mes se habilita el fútbol amateur.

¿Y LOS CLUBES?

La pregunta surge sola. Ayer dábamos cuenta que las instituciones habían desistido de acudir a la convocatoria que efectuó el Ejecutivo, la cual canalizó a través de la Asamblea de Clubes apuntando a los delegados. Pues bien, ahora el foco cambia de escenario y se está citando a presidentes de las instituciones.

De todas formas, en sondeos primarios realizados por nuestra redacción, las incertidumbres se acumulan y ponen a la realidad ante un amplio manto de dudas, donde nadie quiere tomar decisiones presurosas.

Además de estar inactivos en materia deportiva y sin planificar competiciones, las instituciones tampoco se sienten fuertes como para poder hacer frente a las disposiciones que marquen los protocolos de regreso de actividades.

Vale recordar que los protocolos elaborados por cada federación deportiva y elevados a la Secretaría Nacional de Deportes, deben ser avalados por el Ministerio de Salud Pública.

Ya en nuestra ciudad está como muestra la situación de los gimnasios, que recibieron instrucciones al respecto. De hecho, algunos de esos centros continúan cerrados, considerando la complejidad de llevar a cabo el cumplimiento de todo lo solicitado.

Viendo cómo se han manejado las cosas en Europa, el regreso paulatino a los movimientos se efectúa con un grupo reducido de jugadores, que ni siquiera comparten vestuario. Ya eso implicaría que el cuerpo técnico tenga que destinar más horas para completar un entrenamiento de todo el plantel, algo inviable, pues todos tienen sus actividades y nadie dispone de un amplio horario para cada práctica.

Desde el punto de vista sanitario, hacer frente a los requisitos que incluya el protocolo implicaría un gasto extra para cada club, que serían difíciles de afrontar, es que cada insumo tiene su costo y debe cubrir a cada una de las personas que esté participando directa o indirectamente de la actividad.

Sobre todas estas situaciones y con una postura colectiva, el fútbol deberá proyectarse al miércoles, tal cual se convocó en la jornada de la víspera.

Parte de las donaciones recibidas que el Ejecutivo entregará a los representantes de los clubes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *