12.05.2020 La Marcha del Silencio este año será virtual

0
Marcha del silencio

Por Karina Núñez

En mayo de 1996 se realizó la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio:

«Por verdad, memoria y nunca más, marchamos en silencio el día 20 de mayo en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos.

El homenaje a las víctimas no puede ser otro que el reconocimiento a través de la verdad de los hechos, la recuperación de la memoria y la exigencia de que en Uruguay nunca más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas…»

Desde entonces, cada 20 de mayo, miles de personas comparten la Marcha del Silencio en Montevideo y también en ciudades del interior.

DEBIDO A LA PANDEMIA

Este año, tiene un contexto especial por la pandemia y es por ello que desde Madres y Familiares proponen hacer una marcha virtual el 20 de mayo, para que cada uno desde su casa o barrio diga «presente», subiendo una foto o un video con el hashtag #marchadelsilencio2020.

Este 2020 no se podrá realizar la marcha debido a la pandemia por el coronavirus, por eso se realizará esta marcha virtual.

Para saber como se va a tratar el tema en la ciudad de Minas, fue que dialogamos con Tamara Andrade quien nos dijo que «a las 21 horas de este lunes iban a mantener una reunión por Zoom para ultimar detalles, pero ya se puede ir informando que durante esta semana se irán subiendo en las redes sociales videos, fotos o mensajes con las etiquetas del hashtag y el 20 de mayo cada uno desde su casa y que diga presente».

Andrade comentó que «desde la Organización están trabajando en el mensaje que se daría ese día además de la foto de cada uno de los desaparecidos.

Las acciones es sumarse a la actividad que se propone a nivel nacional, no convocar a una marcha, sino que la movida sea a través de las redes y la prensa, difundiendo las imágenes».

UNA IMAGEN POR DÍA DE LOS DESAPARECIDOS

En la pasada jornada se dio inicio con la imagen de Margaret Burgueño, y se irá mostrando una imagen por día de los detenidos desaparecidos de Lavalleja, que son los que se reivindica desde Lavalleja. En cada imagen se pondrá la fecha y el lugar de desaparición, y a su vez se irá compartiendo imágenes del silencio, que es una asociación que ha estado promocionando con artistas nacionales.

El mismo el 20 de mayo, se hará circular por la ciudad, los nombres y fecha de desaparición con un alto parlante. También se difundirá pañuelos, remeras e identificaciones que estarán llegando de la Asociación de madres y familiares a nivel nacional, dando a conocer desde la casa.

Como cada año, será un día de encuentro con nuestros desaparecidos. Un día de reflexión para todos los uruguayos, de valoración de la libertad y del reclamo permanente por verdad y justicia», indicó en un comunicado.

GOBIERNO NIEGA NUEVAMENTE LA CADENA NACIONAL

La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos pidió utilizar la cadena nacional de radio y televisión para el próximo 20 de mayo, día en que se realiza cada año la Marcha del Silencio, pero el gobierno se negó, de acuerdo a lo que informó este sábado La Diaria y confirmó El País.

Con respecto a la negación de la cadena que se solicitaba al ejecutivo nacional, Andrade manifestó que «ya nos pareció aberrante la acción en relación al 1º de mayo, de los trabajadores que no se le dejara a los trabajadores organizados salir en una cadena e incluso, con esto del 20 de mayo, también vemos que los derechos humanos están yendo hacia atrás».

«El gobierno lo toma como una acción política a los derechos, y el presidente plantea como que ‘esta es mi pelota y si yo no quiero no se juega’. Vemos un gran retroceso en todo lo que refiere a derechos humanos y otros temas, y vemos que será durísimo, por eso es que se elaborará una declaración, siendo explícitos de lo que queremos decir. La organización quería utilizar la cadena, explicó, para transmitir el nombre de cada uno de los desaparecidos. Todavía no decidieron si utilizarán los medios públicos o no, que ofreció el Presidente Luis Lacalle Pou», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *