19.05.2020 A 209 años de la Batalla de Las Piedras y Día del Ejército Nacional

0
La Batalla de Las Piedras. Autor Juan Luis Blanes con intervenciones de Juan Manuel Blanes. Óleo sobre tela.

La Batalla de Las Piedras. Autor Juan Luis Blanes con intervenciones de Juan Manuel Blanes. Óleo sobre tela.

Por Karina Núñez

Este 18 de mayo se conmemoró el 209° aniversario de la Batalla de las Piedras y debido a la pandemia que vivimos y las recomendaciones nacionales y departamentales, los actos patrióticos están siendo realizados a través de las redes sociales. Teniendo en cuenta las medidas dispuestas tanto a nivel nacional como departamental relativas al aislamiento social (CODIV-19), la celebración del acto Patrio en conmemoración de la Batalla de las Piedras se realizó en forma virtual.

PALABRAS ALUSIVAS

En Casa de la Cultura el Jefe de Batallón de Infantería Nº 11 Teniente Coronel Oscar Pizarro, en representación del Ejército, hizo uso de la palabra haciendo alusión a estas fechas tan particulares para nuestro país.

Pizarro señaló que «luego de diferentes sucesos en el viejo continente y el nuestro, el 28 de febrero de 1811 se produce el Grito de Asencio, por Pedro Viera y Venancio Benavides. Este hecho dio comienzo el avance revolucionario, anteriormente el general Artigas cruza el Río Uruguay el 9 de abril llegando a Mercedes donde está el Cuartel General, desde allí emite su Proclama del Ejército de la Banda Oriental que culmina con la vibrante palabra; a la empresa compatriota que el triunfo es nuestro, vencer o morir sea nuestra cifra».

«El jefe oriental José Artigas había salido a su vez de Mercedes el 24 de abril, llegando el 6 de mayo a San José. Avanza luego hacia Canelones acampando en el río Santa Lucia. El 10 de mayo se encuentra con las demás fuerzas orientales en el arroyo Canelón Chico, poco después se le avisa que las fuerzas Regentistas se habían retirado de Las Piedras».

«Se acerca el momento de la lucha. El 18 de mayo de 1811, las fuerzas orientales al mando del teniente coronel Don José Artigas, quedan frente a frente con las tropas virreinales al mando del capitán de Fragata don José Posadas».

«Artigas, mostrando una comprensión de la situación mucho mejor que la de su oponente, lo ataca con la infantería, pero al mismo tiempo lo encajona en su retirada con su caballería, mientras las fuerzas al mando de su hermano Manuel Francisco Artigas, le cierra la salida hacia sus refuerzos en Las Piedras, en un doble embolimento, una táctica militar novedosa en esta región.

Disminuidos en número y quebrada su moral, cunde el desorden y el desbande en la fuerza regentista, la que se repliega hacia Las Piedras intentando formar un último cuadro defensivo el cual es rápidamente desorganizado.

Viéndose envuelto y sin posibilidades de resistir, el jefe español decide rendirse a discreción. Luego de varias horas de duras luchas las tropas españolas habían quedado derrotadas y los revolucionarios americanos habían obtenido la primera gran victoria sobre los españoles».

«Posadas, izó la bandera de rendición ante Artigas, que en un acto que resaltaba el valor del enemigo y el respeto por su honor, no recibe personalmente la espada del jefe vencido, sino que le envía al sacerdote Valentín Gómez a hacerlo. En el camino hacia Montevideo, objetivo final de todas las operaciones, quedaba libre y los patriotas establecerán el primer sitio de la ciudad el día 21 de mayo», relató el Teniente Coronel Oscar Pizarro.

PRIMER GRAN TRIUNFO

«La Batalla de las Piedras fue el primer gran triunfo de la Revolución Libertadora del Río de la Plata, como tal tonificó el espíritu revolucionario americano. Este triunfo concibió el prestigio de Artigas como jefe militar y caudillo, en un momento en que la suerte era adversa a las armas patriotas y los demás frentes. La Junta de Buenos Aires por su parte, le otorgó el grado de Coronel y se le envía una espada de honor», describió el militar.

DÍA DEL EJÉRCITO NACIONAL

El 18 de mayo es también la fecha en la cual el Ejército Nacional conmemora su creación, siendo su fuente espiritual, el valor, el firme compromiso patriótico de aquellos hombres que hasta el presente nos han guiado a lo largo de esta rica historia, sin esperar otra recompensa que el bienestar de la patria.

«A 209 años de aquel glorioso día, los orientales nos unimos y constituimos juntos, al glorioso Ejército patriótico, que fue capaz de oponerse al poderoso reino español, imponiendo y defendiendo su irrenunciable derecho a la libertad.

Es por ello que debemos recordar y venerar a todos aquellos que han dejado años de dedicación, trabajo y hasta sus vidas en el servicio, como aquel 18 de mayo pero de 1972, donde murieron como resultado de una acción guerrillera  los soldados Saúl Correa Díaz, Osiris Núñez Silva, Audelzo Nuñez Santiago y Ramón Ferreira Escobar, mientras se encontraban cumpliendo su deber defendiendo las instituciones. Hoy en tiempos difíciles que afecta a toda la humanidad y que Uruguay no es ajeno, el Ejército Nacional se encuentra realizando múltiples tareas en las cuales son empleados sus hombres y sus medios exhibiendo el profesionalismo, la versatilidad y flexibilidad de la misión que nos encomiende actuando con otros ministerios y organismos del Estados, para mitigar los efectos de la pandemia y sin desatender las obligaciones dispuestas por escalón superior, desde la seguridad exterior a los institutos de rehabilitación nacional, a la nueva misión de custodia de fronteras», expresó Pizarro.

«Como lo escribió el general Artigas al teniente Félix Gómez, comandante de la Guardia de Batovi de 1801, cuando se trata de salvar los interese públicos se sacrifican los particulares. A todos los orientales compatriotas feliz aniversario de la Batalla de las Piedras y feliz aniversario del Ejército Nacional», finalizó.

Para culminar el acto virtual, se entonó las estrofas de Marcha Mi Bandera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *