19.05.2020 «La Ruta Mágica»: Un camino diferente para el Turismo de Lavalleja

0
La candidata a la IDL por el Partido Nacional Carol Aviaga lanzó la porpuesta La Ruta Mágica

La candidata a la IDL por el Partido Nacional Carol Aviaga lanzó la porpuesta La Ruta Mágica.

Por Rodrigo Guillén

La candidata por el Partido Nacional a la Intendencia Departamental de Lavalleja, Carol Aviaga presentó en la sede del Club Estación su proyecto «La ruta Mágica» un camino totalmente diferente en el ámbito turístico de Lavalleja, un proyecto que sale de lo clásico en nuestras serranías pero que no las excluye, sino que las hace parte fundamental del proyecto que tiene entre otras cosas un Parque de Diversiones de primer nivel, Montaña Rusa, mirar el cielo bajo las estrellas entre otras actividades. 

Una mirada diferente al turismo de nuestro país, siendo si se cumple, nuestro departamento un atractivo turístico por encima de las demás propuestas que conocemos en Uruguay. El proyecto cuenta con una mirada actual y de carácter internacional, con proyectos que en otros países son una fuente de ingreso económico y laboral fundamental.

Carol Aviaga se mostró sumamente convencida de que es posible, real, y que si se lograra Lavalleja tendría una integración turística formidable con todos los puntos de este departamento. 

Tras su exposición ante los presentes, acompañada por su fuerza multicolor, medios de prensa, fuimos en busca de un mano a mano, para saber más de esta «ruta mágica» que sin duda es algo totalmente diferente a lo que vemos siempre como propuestas para el turismo de Lavalleja. 

Aviaga comento que la idea «nace a partir de pensar el desarrollo productivo de Lavalleja, que el potencial está en Lavalleja y no afuera de Lavalleja, a partir de esa idea se generó esta propuesta que es integral, cuyo norte es generar trabajo y trabajo genuino para Lavalleja. Yo tengo una gran afinidad por el medio ambiente, pensando en cómo sintonizar el disfrute de las personas en conjunto con el medioambiente iniciamos el trabajo sobre esta idea, en pensar en vivir los cinco elementos y disfrutarlos en nuestro departamento. Cómo disfrutar de la tierra, del agua, del aire, nosotros tenemos un capital enorme con nuestra agua, desde ese lugar fuimos gestando propuestas que son amigables con el medioambiente que son de disfrute, pero cuidando el medioambiente». 

«También lo hicimos pensando en el interior de cada uno, esta propuesta está pensada para que todos podamos ser más felices, yo creo que Lavalleja puede brindar eso no solo a su gente, sino desde su gente a los demás, ahí va la propuesta con lo que es la búsqueda de la felicidad», agregó la candidata.

FUENTES LABORALES PENSANDO EN LO QUE SE VIENE

Cuando finalice esta pandemia que azota al país y el mundo, se deberá implementar rápidamente un trabajo a corto y mediano plazo para recuperar fuentes laborales perdidas ante esta problemática, si bien estos proyectos pueden ser de largo aliento, pueden dar una cantidad de fuentes laborales directa e indirectamente realmente importantes para Lavalleja. 

«Esto puede generar muchísimas fuentes laborales, tenemos números acerca de las divisas que podría dejar el turismo sostenido durante todo el año en Lavalleja. Si logramos que vengan tres mil turistas por mes, con un gasto mínimo de 100 dólares por persona ya es mucha plata, tenemos 300 mil dólares que quedarían por mes en el turismo, si pensamos en un escenario mejor, traemos tres mil turistas por mes que sea un promedio de 500 dólares cada uno es mucho más dinero que podría estar entrando a Lavalleja por el turismo en forma sostenida todo el año», explicó Aviaga. 

La dirigente política expresó su entusiasmo con el proyecto y señaló que lo presentado fue la primera parte. «La próxima será presentada en junio donde diremos cómo lo vamos hacer, qué turistas vamos a traer, de dónde vamos a expandir nuestra propuesta y las capacidades que vamos a generar como vamos hacer eso, para las fuentes de trabajo debemos generar capacidades. Ahí generaremos esa plataforma de despegue para el turismo nacional en Lavalleja», comentó.

LOS INVERSIONISTAS ESTÁN

Si bien el punto se tratará en la segunda parte del proyecto en el mes de junio, Aviaga adelantó que «los inversores están, hay mucha gente que ya está invirtiendo en el turismo en Lavalleja, lo que hay que hacer es apoyar a esos emprendedores que están y generar más apertura para que más gente diga lo bueno que está para trabajar y vivir en Lavalleja. Tenemos espacio, tenemos lugar, tenemos la intención de generar políticas que promuevan el desarrollo del departamento».

EL DÍA DESPUÉS DEL CORONAVIRUS

En referencia al momento que vive Lavalleja, el país y el mundo Carol Aviaga habló de este proyecto como un objetivo para reactivar el día después que todo pase, más allá que la idea estaba plasmada antes de lo que aconteció. Además de eso habló del tiempo «extra» que ha tenido para prepararse de cara a las elecciones departamentales. 

«Este proyecto ya lo teníamos en carpeta antes de que explotara todo lo de la pandemia, lamentablemente la pandemia hizo que se exacerbaran los niveles de estrés que tiene la gente, las pocas opciones que tiene la gente para salir de disfrute, y creo que se adelantaron los tiempos», mencionó. 

«Es bueno irnos preparando para después de la pandemia, las elecciones son el 27 de setiembre y no es bueno que si uno tiene buenas ideas las esconda y las deje guardaditas para después, por eso la semana pasada previo a esta presentación me reuní con la Intendente Adriana Peña, le presenté el proyecto y la propuesta que teníamos para que lo más pronto posible se pueda ir generando toda esta plataforma para implementar la propuesta porque la gente lo necesita, y estoy segura que para la primavera a raíz de todo esto la gente va a estar deseando tener un lugar donde ir con su familia, donde pasar un fin de semana, que se sienta seguro, que se sienta al aire libre, hacer un retiro, hacer deporte aventura, eso lo encuentra en Lavalleja, ya está pero debemos potenciarlo y generar una propuesta integral y expandir por todo el departamento», indicó la candidata nacionalista. 

En referencia al aplazamiento de las elecciones señaló que «en verdad estaba todo muy encima de lo que era mayo, nuestra candidatura se gestó a mediados de diciembre pasado y en verdad estábamos deseando que las elecciones sean en mayo pero no hay mal que por bien no venga y en este caso lo que ha hecho ha sido generarnos más espacio para trabajar, más tiempo para las propuestas y tenemos varias ideas en la vuelta que se están plasmando donde la Intendente recibió alguna otra para que también desde ya vaya reactivando la economía, algo que es primordial pensar en Lavalleja después del Coronavirus». 

«Hay que ir paleando la situación, haciendo contención social pero debemos trabajar el día después, como reactivar la economía. En estos tiempos nos hemos dedicado a eso y de acá a setiembre trabajaremos en esos temas y ojala que después podamos tener la máxima responsabilidad departamental y trabajar junto con la gente», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *