26.05.2020 La Inspectora Nacional de Educación Especial del CEIP Graciela Riotorto visitó Minas

Por Rodrigo Guillén
Acompañada por el Inspector Departamental de Primaria Jorge Delgado, Riotorto realizó la recorrida por la Escuela N°108, donde el próximo 1 de junio comenzarán a dictar clases. Riotorto recorrerá varios puntos del país donde viene a indicar el protocolo para el inicio de la actividad que será presencial los días lunes y martes, y luego continuará como hasta el momento de forma virtual.
La jerarca señaló a DIARIO LA UNIÓN que «en el interior del país vengo recorriendo y conversando con los colectivos docentes a los efectos de que conversemos y planifiquemos sobre las dudas que tengamos en lo que es la entrada y salida, planificar las actividades que realizaremos en el marco de seguridad con todos los actores involucrados, resignificar el proyecto institucional, ver e identificar lo niños que se conectaron menos, los que se conectaron más, con los que se conectaron menos veremos cómo trabajamos esta situación de la mejor manera posible, si elaboramos algún taller con la familia, resguardando siempre la cantidad de padres».
«El día viernes tenemos previsto un taller con familias, porque esta es la segunda fase, la presencialidad pero también la virtualidad que está acompañando como complemento del tiempo pedagógico, ver cómo colaboramos con los papás para que en la virtualidad sigamos trabajando de una manera más mancomunada», expresó la inspectora.
LO SANITARIO: CÓMO SE TRABAJARÁ EN LAS ESCUELAS DEL PAÍS
El tema sanitario es el punto que más se trabaja para mantener las instalaciones de forma higiénica para combatir el Coronavirus COVID – 19, sobre el proceso Riotorto dijo que «estamos viendo justamente los espacios, tiempo, entrada regulando cómo será, la misma se da de forma fraccionada evitando la acumulación de personas, aquí en la Escuela N°108 la Directora previo una alfombra sanitaria, los niños ingresan de a uno, previo al ingreso pasan por esa alfombra, estamos con todos esos aspectos organizativos para cuidar la salud de todos».
«Estas medidas se dan en el resto del país, cada uno tiene la oportunidad, los directores y docentes de gestionar y organizar con un documento que es marco regulatorio que es el comunicado número 5 dando la posibilidad de ayudar a pensar a los colectivos cómo pueden extremar las medidas de seguridad de higiene, el uso de tapabocas, guantes para los maestros, material que será individual para cada niño, tenemos previsto la compra de desinfectantes para que se le dé el material que usa cada niño de forma individual pero también se desinfecte todos los días previo al trabajo», detalló.
«Venimos pensando en las pausas entre tarea y tarea con los profesores de arte y educación física, hacer un recreo pero ver cómo podemos hacer una pauta que sea entretenida, divertida sin que manipulen objetos porque en educación física se trabaja con cuerda, pelotas y vamos a tratar de usar el ingenio y creatividad para no manipular pero sí tener pausas recreativas y no ir a un recreo abierto, deben ser ahora pausas de 5 o 10 minutos planificadas y volver al aula. En esta escuela en particular también lo vemos con el profesor de danza, esas pausas oficiarán como la recreación», agregó Riotorto.
22 ESCUELAS ESPECIALES
Con la apertura de 22 escuelas especiales iniciará gradualmente el 1 de junio, se mantiene la libertad de los padres a la hora de enviar o no a sus hijos ya que las faltas no se contabilizaran. Los niños completaran un total de 6 horas presenciales divididas en dos días, lunes y martes. Los departamentos que iniciaran son: Cerro Largo, Flores, Lavalleja, Durazno, Florida, Tacuarembó, Río Negro, Soriano, Salto, Paysandú, Rocha y Treinta y Tres.
«Cada departamento tiene dos escuelas, sin ser Treinta y Tres y Flores que tienen una escuela especial. Estaré mañana (por hoy) en Flores y Durazno, iré a todas las escuelas del interior que comienzan, para conversar con el colectivo docente y establecer los días de frecuencia. Nosotros hemos establecido que serán lunes y martes para un ciclo, los más pequeños pero las escuelas pueden decidir, los días miércoles se desinfecta la escuela y trabaja todo el personal para producir materiales para trabajar de forma virtual. Jueves y viernes con profesores y demás vendrán otros estudiantes pero durante el miércoles maestros de apoyo y apoyo itinerante van atender a los niños que menos se conectaron y comunicaron para establecer y reforzar en el uno a uno esa falta de conectividad o que quizá no tuvieron un adulto para hacer sus tareas», sostuvo la jerarca.
TRANSPORTE ESCOLAR: PROTOCOLOS Y REUNIONES
Como es sabido el transporte escolar en Lavalleja mueve una cantidad importante de niños a las diferentes escuelas, por ese motivo se mantendrá desde Primaria una reunión para establecer los protocolos correspondientes.
«En ese comunicado tenemos previsto el traslado de los niños y también la figura de la asistente personal, hay niños que en el área de educación especial que tienen una asistente personal, niños que la necesitan. Los directores organizarán una entrevista con las familias, además ahora debemos ver la voluntad de la familia quienes concurrirán voluntariamente a la escuela, además en esta escuela en particular tendremos una reunión con los transportistas donde ya está fijado para establecer de qué manera se trasladará a los niños, de qué forma y con qué cuidados, incluso también sobre la alimentación, ellos reciben una bandeja de alimentación, hoy discutimos con el colectivo que se debe evitar la manipulación de su bandeja en la camioneta. Hemos decidido que se darán las bandejas al transportista y el niño cuando llegue a la casa se le entrega para evitar todo tipo de manipulación», describió la inspectora.
USO DE BARBIJOS
De ahora en más al menos para la Inspectora Nacional de Educación Especial Graciela Riotorto la utilización del barbijo, su uso y objetivo pasan a ser temas a tratar en la educación.
«Les vamos a explicar muy bien a los niños el uso del barbijo porque para cuidarse y cuidarnos sabemos que no es obligatorio para los niños pero creo que tenemos que construir ciudadanía y los niños desde edades tempranas reproducir esto a nivel de la sociedad, construir en la ciudadanía de que me pongo el barbijo porque te cuido, estoy para cuidarte y tú también debes cuidar a alguien mayor. Vamos a trabajar mucho sobre eso, la higiene de las manos, en la escuela ya está instalando alcohol en gel en cada salón, guantes a las maestras, barbijos también, dejando algunos para alumnos que no tengan, estudiantes que no controlan el babeo, el uso del barbijo puede se incomodó y debemos trabajarlo mucho desde el lado de la salud respetando el protocolo de la salud», comentó.
MÁS ESCUELAS EN LAVALLEJA QUE REINICIAN SUS CLASES
El Inspector Departamental de Primaria Jorge Delgado habló sobre el resto de las escuelas de Lavalleja que iniciarán lentamente sus actividades a partir del 1 de junio, serán 6 horas semanales divididas en dos días, el resto es a través de las plataformas que se utilizan hasta el momento.
«Estamos tratando de organizar el reinicio en algunas escuelas como son las de tiempo completo y las escuelas aprender. Iniciamos con reuniones donde están los directores, personal de servicio y maestros, nos ponemos en comunicación con las familias para ir programando ese reintegro», sostuvo Delgado.
INSTALACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS, PREPARADOS PARA EL REINICIO EN LA NUEVA NORMALIDAD
«La buena noticia que tenemos es que se le da total autonomía a cada centro educativo, a su personal, su dirección y colectivo para poder tomar definiciones en ese sentido, habrá que estudiar los espacios físicos con los que cuenta la institución, cotejarlo con la cantidad de alumnos que recibe y ver de qué manera se pueden distribuir en la semana el total de alumnados. Tendrán seis horas semanales, no más de tres horas por jornada, eso nos da aire para poder organizar y armar el rompecabezas de tal forma que se pueda tener las previsiones y protocolos que tenemos y a su vez atender a los niños de la mejor manera posible sin olvidar que seguirá el trabajo a través de la virtualidad por los distintos medios que se han implementado desde que no tenemos clases presenciales, eso seguirá vigente y es cuestión de ponerle pienso», indicó el inspector departamental.
8 ESCUELAS INICIAN LAS TAREAS
«La planificación lo hacemos para estas 8, después tendremos la etapa del 15 y del 29 de junio para completar. Recordar que no es obligatorio y quedará en los padres y la familia el mandarlos o no, debemos planificar la atención de esos niños y tendremos una atención en tres líneas, niños que concurrirán, pero debemos atender a esos mismos virtualmente, los que no asistirán los días presenciales y estamos en ese proceso trabajando para lograr la mejor atención de los niños», afirmó Delgado.