09.06.2020 Recomendaciones para el correcto uso de las estufas
Los fríos llegaron y con ellos la necesidad de mantener nuestros hogares calefaccionados para poder atravesar el invierno. En este contexto, Diario La Unión conversó con el Jefe del Destacamento de Bomberos de Minas, Gary Silvera, sobre la correcta utilización de las estufas y las precauciones que hay que tener al respecto para evitar incidentes.
«En primera instancia y contemplando lo que son las estufas de calefacción de combustible tradicional a leña. Previo al nuevo inicio del empleo se debe realizarle el mantenimiento, cerciorarse de que la misma no posea fisuras en su caño y que se encuentre en buen estado, y a su vez que el ducto por el cual son expulsados los gases y producto de la combustión de estado gaseoso, se encuentra en buenas condiciones», comentó Silvera.
El Jefe de Bomberos recomendó que «se debe realizar la limpieza de la chimenea para evitar la acumulación de restos de combustibles sólidos, como es el hollín y residuos grasos y resinosos que pueden ocasionar un posible foco dentro del ducto de la chimenea en el cual no está previsto que sea para tal fin».
Precauciones
A la hora de calefaccionar un ambiente con una estufa a leña se debe emplear una matachispas en la boca de la misma «para evitar que los elementos incandescentes sean proyectados desde la estufa hacia el interior del recinto. A su vez cortar la continuidad de combustible, no dejar materiales combustibles a una distancia próxima que por radiación se pueda propagar un incendio. Evitar dejar elementos como es la ropa que dejamos secando en los momentos que no estamos vigilando la estufa, en la noche al momento de dormir evitar dejar la estufa con la ropa».
Eléctricas
En el caso de utilizar estufas eléctricas también es necesario ser previsores «de que los conductores se encuentren en buenas condiciones, o sea que todo lo que es el tendido eléctrico esté en buenas condiciones, y no emplear extensiones externas, los conocidos alargues ya que estos al tener un gran consumo potencia a las estufas eléctricas y terminan recalentando los conductores. Principalmente lo que son las extensiones de los alargues son de menor calidad y el recalentamiento puede llevar a producir un cortocircuito».
Con respecto a los alargues, Silvera explicó que pueden resultar peligrosos «principalmente con elementos de gran consumo en potencia ya que los conductores que lo conforman son todos de menor diámetro entonces el flujo de potencia elevado ocasiona un recalentamiento en los conductores finos».
Estufas a gas
En lo que respecta a las estufas a gas «se debe cerciorar de que todo lo que es la instalación interna de la estufa se encuentre en buenas condiciones, que todo lo que es las mangas y las válvulas también estén operando en correcto funcionamiento, ya que muchas veces con el plotado contra paredes y demás pueden llegar a lesionar las mangueras y ocasionar de que hayan fugas de gas que puede producir un principio de incendio», indicó el bombero.
Además es necesario no cubrirlas, mantenerlas en un lugar ventilado y evitar que haya elementos combustibles próximos a la llama.
Incidentes
Silvera indicó que Bomberos debió intervenir en varias ocasiones por incidentes con estufas. «Algunos solo se limitan a lo que es el ducto de la chimenea y otros que a consecuencia del encendido, ya sea por la proyección de un elemento incandescente o la propagación del ducto de chimenea a la tirantería, ya hemos tenido un par de intervenciones, por lo menos tres de importancia vinculadas al tema de calefacción», concluyó el Jefe del Destacamento de Bomberos de Minas.