01.07.2020 Protocolo para público será presentado a Consejeros de OFI

0
logo ofi

Por Leonardo Rodríguez

Un nuevo Protocolo sale a escena en el fútbol del interior, se trata del Protocolo para la presencia de público en espectáculos deportivos, sobre el cual se ha trabajado en la órbita de la OFI. Se aproxima la instancia de que los Consejeros de la Organización tomen conocimiento del mismo, para que luego siga la misma ruta que el documento sobre el que informamos en la edición de la víspera.

Así como el Dr. Pinazzo, cuyas declaraciones compartimos en pasada edición, fue el abanderado de la tarea del Protocolo que el pasado 15 de junio se presentó ante AUF, el documento para la presencia del público es una tarea que llevó adelante el Dr. Martín Atilio, profesional de la salud de la ciudad de Libertad, hincha del Club Juventud Unida, para el cual trabajó en gran forma como dirigente, que actualmente divide su tiempo entre sus actividades laborales, el servicio que presta al fútbol del interior, sus estudios de gastroenterología y su familia, donde su niña de un año concita la mayor atención.

La instancia clave por la que se aguarda es una devolución que surja tras la presentación de la documentación que AUF derivó a SENADE el lunes.

¿Cuál es la conexión entre esto y el nuevo Protocolo? En el escrito que OFI finiquitó el pasado 15 de junio, se menciona el tema de la presencia del público. Específicamente se menciona la herramienta que se utilizará al respecto.

Como se aguarda que exista un «ida y vuelta» con el Protocolo, una vez avanzados en las correcciones, se tendrá un panorama más claro para luego poner sobre la mesa el tema de la presencia del público en los espectáculos.

Los Consejeros de OFI consideraron en su momento que no era conveniente mezclar la reanudación de la competencia con la presencia del público y por ese motivo, las «discusiones» se darán por caminos independientes.

La decisión adoptada al respecto obedece a que la presencia del público en los espectáculos va a ser seguido con lupa, entonces se consideró conveniente tratar el tema como un anexo condicional.

Cuando los profesionales de la salud comenzaron a trabajar en el tema, la situación epidemiológica no había evolucionado firmemente pero además estaba vigente el decreto de que no se podían organizar espectáculos públicos.

Visto que el decreto fue modificado hace unos días, se retomó el tema del documento anexo que ya estaba bastante avanzado y se finalizó. El nuevo Protocolo está en poder de un importante dirigente del fútbol del interior, quien seguramente lo vuelque al seno de la OFI para que sea estudiado y analizado por el Consejo Ejecutivo.

Una vez aprobada su confección, será elevado a la AUF, para que ella lo derive a SENADE y posteriormente de allí pase al Ministerio de Salud Pública, es decir, que siga la misma ruta que el Protocolo para el regreso de las actividades deportivas.

Respecto a la herramienta que será la base fundamental para esta propuesta de la presencia del público en los espectáculos, se trata de una evaluación de riesgo, que tiene en cuenta los factores de riesgo y las medidas de mitigación, es decir, las medidas que se pueden llegar a tomar para disminuir el riesgo de propagación del Covid-19 en la comunidad y en el público que va a asistir.

La herramienta mencionada es avalada por la Organización Mundial de la Salud.

Por el paso del lunes y por esta concreción de las últimas horas, la semana que está en curso puede ser clave para el avance del Protocolo para el regreso del fútbol en el interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *