25.07.2020 Pablo Fuentes presentó propuestas sobre tecnología, gobierno abierto y democracia

0
Rossana Jaimés, Santiago Machín, Pablo Fuentes, Luis Balduini y Ramiro García

Rossana Jaimés, Santiago Machín, Pablo Fuentes, Luis Balduini y Ramiro García.

Por Karen Corbo

A casi dos meses de las elecciones departamentales y municipales los candidatos de los partidos políticos que buscan hacerse de la administración de Lavalleja, comienzan a mostrar sus estrategias, formas de abarcar temas y principales puntos programáticos. Uno de los primeros en salir a hacer campaña fue el frenteamplista Pablo Fuentes, que en varias oportunidades mostró que su base se encuentra en la educación y se apoya fuertemente en la academia.

Fuentes presentó sus propuestas sobre transparencia en la gestión en compañía de su compañera de fórmula Rossana Jaimés, el politólogo Santiago Machín, Luis Balduini del Partido Socialista y el estudiante de Ciencia Política Ramiro García.

Antes de comenzar la charla, el candidato comentó que «a nivel nacional se viene manejando y que nos sentimos partícipes de la buena noticia, el Concejo Técnico de UTEC está pensando que en nuestro departamento ya es hora que haya una zona tecnológica, así lo hemos visto en la prensa capitalina, vale la pena recordar que hace unos meses atrás con el equipo de profesionales que estamos trabajando hemos hecho un documento porque entendemos que parte del desarrollo de Lavalleja pasa también por la consolidación de una UTEC y específicamente hemos propuesto a José Pedro Varela por ser una zona industrial, hay que potenciar ese enclave como tal, a través de cursos, carreras y talleres técnico universitarios que le van a dar un valor agregado a la producción».

Gobierno abierto

El socialista planteó la posibilidad de que se utilice la tecnología al servicio de la ciudadanía para acceder a información sobre cómo se lleva adelante la gestión departamental, contribuyendo en la transparencia de la administración. «El uso de la tecnología permite que el vecino elabore el proceso de las políticas públicas, y sobre todo que tenga la posibilidad mes a mes de controlar el uso de los dineros públicos, eso se puede hacer a través de diferentes aplicaciones APP en celulares, ya estamos trabajando en eso, y es relativamente fácil de utilizar», comentó.

«Entendemos y nos comprometemos en un gobierno nuestro encabezándolo, que tenemos que buscar a los mejores vecinos profesionales para estar al frente de una oficina de auditoría externa e interna. Externa para que ustedes la prensa mes a mes tengan información y le devuelvan al vecino lo que es un sagrado derecho del contribuyente de saber en qué se gastan los dineros de cada uno de nosotros, en qué gasta el sistema político departamental, en qué gasta el intendente», sostuvo el candidato.

Para llevar a cabo las auditorías internas y externas «vamos a generar una oficina con los profesionales acordes a esa área, profesionales que deben ser partícipes aunque no sean de nuestro partido FA, consideramos que es bueno en busca de la transparencia que hayan profesionales que no sean de nuestro partido como medida ejemplarizante para que el vecino sepa que estamos siendo controlados para bien. Profesionales que sean vecinos de conducta intachable moral y ética».

Consultado al respecto sobre este último requisito Fuentes explicó que «no pasa solo por ser profesionales de diferentes áreas, para que estén al frente de una oficina auditora, pero el hecho de conocernos como sociedad chica que somos en Lavalleja, permite saber cómo es la persona más allá del cargo técnico y a eso me refiero a las características en cuanto a la moral y a la ética. Es muy oportuno contar con un agente de contralor en un equipo de gobierno que no sea netamente del FA, para tener la transparencia, y que cuando nos digan aquí hay algo que corregir, que aclarar lo haga sin problema ninguno. Por eso apuntamos a los mejores y tiene que tener un componente muy importante que tiene que ser por concurso».

Tecnología

Es estudiante de Ciencia Política e integrante del equipo de trabajo de Fuentes, Ramiro García desarrolló cómo se implementaría la tecnología al servicio de la gestión en una eventual administración encabezada por el candidato.

«Va a traer mucho avance en la calidad de la democracia, porque hoy la participación de la ciudadanía todavía está un poco recluida y termina siendo con un voto cada cinco años, teóricamente la democracia es la participación y el poder del pueblo, en la realidad termina siendo el voto cada cinco años que aprueba o desaprueba la gestión anterior. Creemos que la tecnología puede ayudar a cambiar eso, con la incorporación de aplicaciones de acceso público y gratuito a todos los ciudadanos que puedan ir acercando el vínculo de la ciudadanía con la política», señaló García.

Transparencia

El politólogo Santiago Machín explicó cómo interactúa la tecnología y la participación ciudadana con la democracia en un gobierno abierto. «Gobierno abierto se basa en tres pilares: transparencia, participación y cooperación, para que exista gobierno abierto deben estar estos tres pilares muy fuertes. La transparencia permite saber cómo está el departamento, y cómo está todo el entramado estatal para saber cuál es la realidad en la que nos debemos parar», describió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *