29.07.2020 Dr. Mario García: «En el tema portland, se han cometido horrores en la compra de hornos que en algún caso ni se han instalado»

0
mario garcia

Mario García

Por Omar Guillén

«Es necesario sincerar el diálogo de parte de todos los actores», dijo el diputado nacionalista por nuestro departamento en la entrega política que se hace en el Informativo Central de Minas Cable Visión. El Dr. Mario García, señaló esa necesidad al hablar ante preguntas sobre el tema del portland y muy especialmente sobre la situación de la cementeras oficiales del país. «Acá lo que se debe hacer es sincerar el diálogo de parte de todos los actores y debemos significar que en el caso de la planta de Minas se hizo una inversión de 150 millones de dólares y produce menos que antes. Ese es el gran problema que tiene la producción de portland en el país».

El representante nacional agregó que «se produce poco, se produce mal, y muy caro y de ahí que debemos comenzar a ver la salida, primero para mantener las fuentes laborales, en segundo lugar para producir un producto que esté al alcance del bolsillo de todos los uruguayos. Porque el grave problema que hay es que el portland que produce Ancap es muy caro si lo comparamos con el portland que se importa y eso genera evidentemente problemas, no es competitivo el producto que sale de nuestros hornos».

Luego García apuntó hacia las decisiones que se fueron tomando por parte de los directores anteriores a nivel de Ancap. «Acá hubo decisiones muy equivocadas en ese sentido, como es la instalación de algunos hornos que no funcionan como ocurre en la planta de Minas, el mismo no ha tenido el tiempo y los días de funcionamiento que debería o la compra de un horno que hay en Paysandú, que nunca se llegó a instalar, entonces digo, hubo decisiones muy equivocadas en los gobiernos anteriores, esto viene del proceso de transformación de Ancap que lo iniciaran (Daniel) Martínez y (Raúl) Sendic, y bueno es algo que lo estamos pagando todos».

El candidato a la Intendencia de Lavalleja para las próximas elecciones del 27 de setiembre significó que había que ir a un trabajo de diálogo. «Acá hay que sentarse en la mesa a dialogar, a saber qué tenemos sobre la misma y que tenemos que ver alternativas, porque lo cierto es que del bolsillo de todos los uruguayos sale mucho dinero año tras año para poder mantener abierta la industria cementera nacional y eso también tenemos que medir y se lo tenemos que decir a la gente que el sector de portland pierde año a año, y creo que ahora está en el entorno de los 8 millones de dólares, pero hubo momentos que se perdían 25 millones, 15 millones de dólares en el año y es algo que ponemos todos los uruguayos.

Entonces tenemos que cuidar la fuente laboral pero también tenemos que saber que tenemos un problema, y hay que intentar hacer eficiente un estudio que no lo es. Nosotros recordamos muchas veces y planteamos al Ministro de Industria anterior cuál era la problemática que se vivía en el tema cemento en Minas, y cuál era la problemática que nosotros que no somos técnicos en la materia, veíamos en el manejo de la Planta», sostuvo García.

Recordó también que «se puso sobre la mesa el tema y lo discutieron con las autoridades del Ministerio de Industria en aquel momento que tenía a Carolina Cosse y Marta Jara presidente de Ancap y les dimos algunas medidas para que fuera más eficiente la Planta de Minas. Pero evidentemente no alcanza con eso, sino que se deben sentar los que tienen que ver y conocen del tema. Acá hay algo que llama poderosamente la atención y es que teniendo dos plantas en Minas una frente a la otra como sabemos, hay una que es muy eficiente y deja dinero y hay otra, la estatal, que es de todos nosotros y es absolutamente ineficiente y deja pérdidas, entonces decimos algo mal se está haciendo y esas cosas que se están haciendo mal se deben corregir.

Hay un camino que se debe tomar para cambiar el rumbo por cuanto si el vecino de enfrente a usted ve que la va bien y las cosas le salen evidentemente, no se debe ir muy lejos para darse cuenta dónde están los errores u horrores que se cometieron en las plantas cementeras de Ancap, para llegar a la situación deficitaria que tienen hoy día», enfatizó el diputado sobre un tema que está muy latente sin duda en nuestro medio y en todo el país.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *