15.08.2020 Tomás Teijeiro: «Sin complejos» Pensamientos de un Herrerista del siglo XXI

Tomás Teijeiro.
Por Karina Núñez
El abogado Tomás Teijeiro presentó su último libro «Sin complejos», un compilado de las columnas del Diario El País. La cita contó con la presencia de Alexandra Inzaurralde, el candidato a la Intendencia de Lavalleja y diputado por el Partido Nacional Mario García, Herman Vergara, María Noel Pereira, Analía Grandi, Eduardo Inzaurralde, entre otros.
La dirigente de la lista 59 presentó al escritor, de quien destacó «su sencillez, y conocer la forma de su trabajo que además de ser columnista del Diario El País, y es Inspector de trabajo y que en esta actividad justamente tiene afecto político partidario, pero se destaca su trabajo en el compendio de sus escrituras, y llevar con orgullo aquello que se quiere decir; porque de eso se trata, y de poder cada uno manejar su propia verdad sin herir, pero tampoco sin lesionar lo que es su identidad propia».
CÓMO SE DEFINE POR LACALLE HERRERA
Luis Alberto Lacalle Herrera expresó que «Tomás se guía por esas coordenadas que enseñó Herrera. Lo posible y lo justo como máxima expresión del quehacer ciudadano. Sobre todo lo posible, siendo lo demás engaño, voluntarismo vano, e irrealidad».
«Un Herrerista, lejano por razones cronológicas de la peripecia vital del Jefe Civil del Partido Nacional, pero que al igual que el inspirador conjuga y amolda perfectamente a la España vital con los Padres Fundadores de 1776 que edificaron la mejor estructura política de la historia de la humanidad.
Ese sentido del realismo político que plasma Tomás en sus escritos tiene un sello puramente Herrerista, arraigado en el sentido de lo posible como gran faro político y en la realidad nacional como materia prima», definió el ex Presidente.
COMPILADO DE COLUMNAS DEL DIARIO EL PAÍS
El libro está compuesto por columnas que Teijeiro publicó en el diario El País, que funcionan como «un hilo conductor que es a través de diversos temas, como son el trabajo, la educación, libertad y temas sociales, y el hilo conductor que es la forma de pensar Herrerista, y que se exponen a través de los diversos temas, con ese modo que nos enseñó Herrera de entender la realidad nacional, de comprenderla como la materia prima de la política, como de lo posible siempre».
«Ese hilo conductor traído al siglo XXI, interpretando el Herrerismo clásico, sino interpretándose con esos valores que son inmutables e interpretándose con la realidad contemporánea y diciendo sin complejos, siendo una forma de entender la manera en que uno se expresa en este mundo donde la comunicación, pasó a ser bidireccional, no unidireccional. Es importante que uno se exprese con honestidad intelectual y sin el complejo de lo políticamente correcto, siempre con el respeto y la debida consideración», sostuvo el escritor.
EL HERRERISMO
Teijeiro reflexionó sobre el Herrerismo, corriente de la que señaló que «del clásico nos queda lo más importante y más notoria que es el valor que se le da a la libertad individual».
«El Presidente de la República Lacalle Pou, ha hecho hincapié en la libertad del individuo, en la libertad responsable, en función de la pandemia y lo ha hecho con la herramienta principal que el Uruguay se ha convertido en este modelo internacional en el que devenimos con el Covid 19, por el uso responsable que supimos hacer los uruguayos de la libertad y eso no es más ni menos que Herrera», mencionó.
VARIAS PRESENTACIONES
El Doctor en Derecho presentó el libro durante el verano en Maldonado y Colonia «y la pandemia nos detuvo, por lo que estamos recién en Minas, pero quiero dar las gracias y el esfuerzo de los compañeros, que hacen que hoy podemos hacernos presentes» .
Sobre la pandemia sostuvo que «no sé a dónde va, pero si a donde temo que pueda ir y quisiera que no vaya, que es a un mundo donde haya menos libertad, donde las democracias y los valores de las democracias sean retaceados».
«Tengo particular afecto, amor y preocupación por el reino de España y veo con mucha tristeza el devenir que ha tomado la democracia española, que fue una democracia faro en Iberoamérica, ya que gracias a España, Uruguay logró transitar el camino hacia la democracia y hoy vemos como las libertades en España han sido retaceadas de una forma que a mi juicio no corresponde y ha sido consecuencia de la pandemia», afirmó.
SU OTRA LABOR
Teijeira trabaja en la Inspección de Trabajo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuando ingresó el 2 de marzo «me encontré con un panorama muy ordenado y un gran trabajo de mi antecesora de la Inspección General hecho con seriedad, profundidad y que sabía lo que hacía, como la Dra. De Marco, por lo que soy un agradecido por cómo entregó la Inspección, porque entregó las cosas en una forma estupenda».
Pero admitió que «con la llegada de la pandemia, lo que se debió hacer, fue cuidar la salud de los trabajadores, lo que fue prioritario para todo el gobierno, y se ha estado siempre pendiente tratando de mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo con estándares de seguridad y salud altos y en eso hemos estado dedicados, tal es así, que hemos tenido como consecuencia de esta pandemia un incremento en la cantidad de inspecciones aproximadamente en un 50% más que el año pasado en el mismo período. Lo que no va en desmedro de la anterior gestión de la Inspección, sino que es en consecuencia de la pandemia».