18.08.2020 Cierran semestre en CECAP
Por Rodrigo Guillén
Clases virtuales, trabajos por la nueva modalidad a través de un teléfono celular, así se pasa el 2020 en el país y el mundo, pero las actividades no se detienen. En el rubro de la educación los trabajos se han venido manteniendo de buena forma y es más, regresando casi a una normalidad hoy día.
Valeria Castillo Educadora Referente de CECAP realizó una conferencia junto a Vittorio Pilone Tallerista Laboratorio Tecnológico y el estudiante Bruce Lee Silva sobre el desarrollo del primer semestre.
Castillo señaló que el cierre de «la actividad del semestre, en agosto este año nos tomó un poco por sorpresa la pandemia, nos toca cerrar en agosto y abrir inscripciones para un nuevo semestre. Estamos con una muestra sobre la que se trabajó desde marzo a este tiempo».
TODOS COLABORARON
Para profesores y estudiantes todo fue nuevo, pero le pusieron lo mejor para que sea un éxito. Bruce Lee Silva contó su experiencia como estudiante. «La pandemia fue muy colaborativa por parte de todos, los estudiantes pudimos hacer las actividades que nos mandaron, ni bien nos mandaban una tarea enseguida la corregían, estuvimos trabajando sobre para hacer una sopa de letras para agilizar la mente y otros juegos físicos para estar saludable por así decirlo, entrenamiento tanto mental cómo físico. Fue muy cómodo, era estar en tu casa y cada tarea que te mandan lo haces, si tenés ganas y ponés algo de vos lo haces, no es como tener que ir a una institución», expresó.
LA FORMA DE TRABAJAR
Por su parte Valeria Castillo habló de la forma de trabajo aplicada en tiempos de pandemia. «Durante la época de cuarentena lo que hicimos fue enviar diferentes tareas en diferentes formatos, para que los estudiantes pudieran ir respondiendo, el contacto se mantuvo mayoritariamente por WhatsApp aunque también pudimos hacerle llegar material impreso a aquellos estudiantes que no tenían la posibilidad de conectarse a internet. El 15 de junio retomamos las actividades presenciales, con grupos reducidos respetando el protocolo y hemos realizado algunos trabajos en los diferentes talleres que están a la vista. Secundaria también trabajó en la virtualidad con trabajos que enviaba y cuando retomamos las actividades presenciales se retomó el proyecto que se venía trabajando y estos son los productos a la vista de lo que se realiza», detalló la educadora.
CONVENIO CON SECUNDARIA
Por su parte Vittorio Pilone se refirió a los convenios que se mantienen con Secundaria y los jóvenes que llegan a este sistema con edades entre 14 y 20 años.
CECAP busca con este plan reinsertarlos en la educación formal al finalizar los semestres. «En CECAP funciona también un convenio con Secundaria, hay alumnos y alumnos que son participantes solamente de la mañana de lo que es la formación de CECAP, que tienen unos talleres, taller de Deporte y Recreación, Taller de carpintería, Vestimenta, Laboratorio Tecnológico que tiene la especificidad de ser sobre audiovisual, Artístico y Manualidades, eso se trabaja en las mañanas. También en la tarde algunos de los chicos y chicas que vienen a CECAP hacen Secundaria, esto se hace por semestre y allí tienen las materias que tenemos en Educación Secundaria, ahora con la pandemia la temporalidad más reducida y también al igual que en la mañana nos tuvimos que manejar de manera virtual, WhatsApp, las redes y en ciertos casos con material impreso que levantaban en el centro y así fue llevándose el semestre, las materias de la tarde de secundaria son las mismas que en el Liceo», mencionó el tallerista.
75 ALUMNOS DE LOS CUALES CONCURREN 40
40 alumnos son quienes concurren y participan activamente del sistema, a pesar que los matriculados son 75. «Tenemos un total de 75 estudiantes matriculados, de estos están asistiendo 40 y algunos, algunos en la mañana y otros en la tarde porque en realidad el tiempo debería ser de 8 a 5 para los que están haciendo Secundaria pero por la pandemia tuvimos que reducir el horario y tenemos grupos en la mañana y otros grupos que vienen de mañana y de tarde», explicó la educadora.
«Algunos pocos los hemos desvinculado, son aquellos que no respondieron a ninguna metodología de trabajo, con algunos seguimos trabajando a través de la distancia, mandamos semanalmente actividades y ellos responden, algunos vienen a buscar el material y otros se los mandamos vía electrónica por WhatsApp, Facebook», agregó.
«El vínculo para nosotros es central, la parte vincular es central porque hay chicos que se han desvinculado de otros centros, apostamos a mantener el vínculo con cada uno y con su familia, nos contactamos con ellos y con ellas a través del teléfono mínimo una vez por semana, habían algunos que ponías las consignas enseguida respondían, ibas manteniendo el vínculo, otros no respondían. Un 25 % que comentaba la compañera, de todas maneras semanalmente se le llamaba, se hablaba con la familia nuestra intención es poder acompañar la trayectoria de los chiquilines porque nuestra idea es que ingresen a los sistemas formales», indicó Pilone.
El tallerista señaló la complejidad que supuso trabajar en la pandemia, especialmente a la hora de mantener los vínculos. Pilone resaltó la importancia de realizar un seguimiento a los estudiantes para entender en qué realidad se encuentra cada uno y adaptar los contenidos.
El tallerista comentó que «se pierde ese empuje que tiene la grupalidad que tiene la presencialidad, entre todos vamos construyendo, vamos apoyándonos, se hace más llevadero, más integrador, tiene el otro componente de generar un espacio de vida grupal social que estimula a realizar juntos las tareas y el estudio, eso se perdió y quedó minimizado, si bien tenían grupos de WhatsApp, pero no todos responden igual. Gracias a Dios en junio retomamos y se ha visto el entusiasmo, preguntaban mucho cuando arrancamos, están con toda la fuerza con todo el empuje».
«CEPAP se divide en cuatro semestres que son los que se cursan acá, pueden egresar o no dependiendo del proceso de cada estudiante, lo ideal es que transiten de uno a cuatro semestres y de acuerdo a la evolución de cada uno pueden ser uno o cuatro semestre, ahora la mayoría lo que hacen es incorporarse a Secundaria. Los que nos se incorporan a Secundaria siguen cursando el segundo semestre, los integrantes que se suman a Secundaria continúan para poder aprobar el Ciclo Básico, vienen de mañana y de tarde. Por la pandemia estamos viniendo solo de mañana o solo de tarde entonces los días que no vienen de tarde vienen de mañana y participan de los talleres, este semestre no tenemos egresos ni que se incorporen a una propuesta educativa formal», describió.
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS
Se puede ver en uno de los salones de Federación Ancap, la exposición de trabajos realizados durante el semestre que cerró.
«Tenemos la muestra de secundaria, es lo que se trabajó en un proyecto de todas las materias, no solo de geografía si bien se trabajó mucho con los países y América, es un proyecto integrado, se trabajó matemática, historia, idioma español, artes visuales. Tenemos la exposición de los talleres de CECAP, tenemos el Taller de Vestimenta, Artístico en plástica, estuvieron trabajando sobre reciclado porque nuestro Plan de Centro se llama ‘Rejugártela’, elaboramos algunos juegos con materiales reciclados. Carpintería, han ido trabajando en la elaboración de cucharas de paletas de Ping Pong, de bandejas. En plástica cada uno fue personalizando su propia paleta de Ping Pong, juegos en carpintería también que luego decoraron. En audio visual, sacado fotos, planos», comentó Castillo.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Las inscripciones están abiertas para concurrir al nuevo semestre en la nueva normalidad. Desde los 14 a 20 años de edad pueden anotarse de 8 a 14 horas en Federación Ancap.