19.08.2020 «Hay que saltarse este 24 de agosto»
Por Karina Núñez
El Comité de Emergencia Departamental (CECOED) brindó información respecto al 24 de agosto, cuando gran parte de la población del país está acostumbrada a festejar la Noche de la Nostalgia. Sin embargo, la pandemia del coronavirus Covid-19 plantea otro escenario. En conferencia de prensa estuvo la Intendente Dra. Adriana Peña, el Secretario General de la IDL Carlos Draper, el Director Departamental de Salud Dr. Guillermo Ricceto, la coordinadora del CECOED Dra. Violeta Juárez, el Jefe de Batallón de Infantería Teniente Coronel Oscar Pizarro, el Comisario Mayor Hugo Vera de Jefatura de Policía de Lavalleja y Alicia Varela por el MIDES.
El Director Departamental de Salud fue el encargado de brindar la información. «En esta oportunidad no escapa a nadie que tenemos la fiesta del 24 de agosto, que es una fiesta tradicional, muy linda de festejar, todos los años la hemos disfrutado, pero este es un año particular, en el cual nos tocó una pandemia que no tiene antecedentes y como se sabe las aglomeraciones son las que transmiten la enfermedad. El virus no se mueve, lo que se mueve son las personas con el virus, por eso en la medida que las personas se aglomeran y se van trasladando a otros lugares, es probable que el virus también se traslade», mencionó Riccetto.
NO A LAS FIESTAS
El Director Departamental de Salud solicitó la colaboración de la población para que no se expanda el virus. «Este año nos deberemos saltear esa noche, o deberemos hacerlo con las medidas acorde a lo que se puede hacer, fiestas donde no haya baile, no haya aglomeraciones, las que están con protocolo y autorizadas si lo pueden hacer. Pero se solicita a las personas que hacen fiestas clandestinas y que lo hacen sin las condiciones necesarias y sin protocolo, que este año tengan a bien y no lo hagan en particular, porque el riesgo es para todos nosotros», sostuvo el jerarca.
«LA IDEA ES NO SER ALARMISTA»
Ricceto admitió que «no lo decimos nosotros, esto se dice desde el gobierno nacional, ya que se dice que este 24 de agosto puede ser un punto de inflexión. Venimos con una pandemia controlada con una capacidad del servicio sanitario como para asistir a todos los que hasta el momento han enfermado incluidas las camas de CTI que no se han visto desbordadas. Pero si hay cientos de fiestas en todo el país, nadie puede predecir qué es lo que va a pasar en los días venideros, capaz sea un descontrol de esta epidemia, por eso hay que tomar conciencia de eso sobre todo, porque puede ser un antes y un después del 24 de agosto».
«La idea no es ser alarmista», significó «pero dar un poco de conciencia de que va a depender de todos nosotros que esto siga bien como hasta ahora, o que no».
Recalcó que «aquellos que hagan fiestas clandestinas y los que hacen fiestas se les advierte por parte de las autoridades competentes y como saben en otros departamentos llegaron hasta procesamientos por fiestas que no corresponden, se espera que no se llegue a nada de eso».
HORARIOS Y PRECAUCIÓN
En cuanto a los horarios que se tendrá para los restó en esa noche, el Secretario General de la IDL Carlos Draper informó que se «autorizó por parte del Ejecutivo que los restó podrán trabajar hasta las 2 de la mañana, diferente a lo que se venía previendo».
Indicó que quien inventó esta fiesta fue Pablo Lecueder, «en esta oportunidad él mismo ha salido a la prensa a solicitar que este 24 de agosto lo olvidemos para poder seguir y evitar que suceda que se expanda la enfermedad».
OLA DE FRÍO
En otro orden Draper, recordó que en estas próximas horas está prevista «una alerta de frío de 4 grados bajo cero, por lo que se solicita que se cuiden, ya que las gripes no son el Covid 19, pero si son importantes para la salud de todos, por lo que todos debemos estar atentos ante la situación».