24.08.2020 Semillas de chía
Por Lic. en Nutrición Lucy Aparicio
La chía (Salvia hispánica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino. Estas semillas se caracterizan por ser una gran fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3.
Alguno de sus beneficios:
· Contienen antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.
· Aportan proteínas vegetales.
· Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos.
· Aporta energía.
· Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial.
· Facilitan la digestión y mejoran el tránsito intestinal.
· Generan saciedad y contribuyen a controlar el apetito.
· Efectos positivos en la salud cardiovascular.
· Ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico.
· Mejoran la actividad cerebral.
· Ayudan a controlar los niveles de azúcar.
· Estas semillas no contienen gluten.
Las semillas de chía las puedes incorporar en el yogur o la leche, licuados, jugos naturales o espolvoreadas sobre ensaladas, sopas, panes y pasteles. También las puedes dejar en remojo en un vaso de agua que las cubra bien durante algunas horas o durante la noche, de esta manera quedarán bien hidratadas y se expanden tomando un aspecto gelatinoso, es una forma segura de utilizarlas y aprovecharlas. Luego de hidratarlas puedes utilizarlas solas o mezclarlas con una fruta o como prefieras.
A continuación, te presento una manera simple de usar estas semillas en un rico y nutritivo desayuno:
Pudín de chía con avena y banana
Rinde para 2 personas:
Ingredientes:
· 200 ml de yogurt
· 2 cucharadas de semillas de chía
· 4 cucharadas de avena
· 1 banana
Preparación:
Agregar las semillas de chía al yogurt (en la cantidad deseada).
Dejar la mezcla en el refrigerador durante 2 horas.
Finalizado este tiempo, agrega la avena y la banana. La idea es que estos dos ingredientes no se mezclen y cada uno ocupe un nivel diferente en el vaso o recipiente.
¡Delicioso!