29.08.2020 IDL entregó material histórico en soporte digital al Ministerio de Educación y Cultura
Por Karina Núñez
La intendente Adriana Peña acompañada de integrantes de la Comisión de Patrimonio José Belloni, Juan Martín Frachia y Walter Pérez Marmo entregaron documentos históricos que se encuentran en formato digital a la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro.
Peña agradeció a los presentes y relató que se organizó «la recopilación de toda la información que teníamos guardada en lugares donde no deben estar, porque el espacio no es el ideal pero de alguna se ha ido recopilando en estos nuevos sistemas tecnológicos para que quede para la posteridad».
ARCHIVOS DESDE EL AÑO 1792
La «Intendencia de Lavalleja es depositaria de un archivo muy rico de documentos que se remontan a la Junta Económica Administrativa y hay documentos anteriores a la época del Virreinato del Río de la Plata. Por eso se ha encontrado en la sesión archivos documentos de 1792, documentos contemporáneos en la Revolución Francesa, como también de los primeros pobladores del departamento», detalló Pérez Marmo.
Seguidamente se fue mostrando parte de los documentos que están en los registros que actualmente también son parte de un archivo digital.
El integrante de la Comisión del Patrimonio detalló que el material data «entre los años 1792 hasta 1989, trabajo muy importante y con un costo importante, pero la gestión de la Intendente para respaldar esto permitió que se hiciera de forma gratuita con un convenio con la Sociedad Genealógica Utah, y que hicieron la digitalización de archivos de registro civil y a pedido de la Intendente se registró otros documentos para poderlo conservar».
FACILITACIÓN
Peña resaltó que comenzó la digitalización de las nuevas partidas que constan de a partir de 1950 «como forma de tener un servicio mayor todavía, y para que cada uno desde su computadora pueda ingresar y hacer el trámite de pedir su propia partida de nacimiento o lo que fuere. Lo que facilita mucho en el día a día».
TESORO DE INVESTIGACIÓN
La también historiadora y escritora Ana Ribeiro agradeció el gesto de hacer llegar este archivo tan rico al MEC, que estará en el Archivo General de la Nación.
El soporte técnico que le fue entregado a Ribeiro, corresponde a 111 cajas siendo «un tesoro de investigación y estoy más que agradecida», manifestó la subsecretaria.
La jerarca explicó «lo que significa digitalizar la información de un pueblo, lo que por una lado está bien, porque hay profesionales que deben buscar hacia atrás por varias cosas, pero por otro lado hay un desarraigo que no está bien, porque cada departamento pierde su documentación y si hay algún investigador que surge con inquietudes intelectuales en ese pueblo, acá en Lavalleja lo tienen, pero si le toca a otro departamento deben ir a Montevideo. Por lo que hay algo de injusticia en eso y pensamos que lo correcto es que hagamos una correcta capacitación de todos los agentes sociales y culturales del interior, que seguramente se hará al iniciar el año próximo».
Respecto al soporte digital «pienso que son fantásticos, pero probablemente dentro de 20 años ya no haya aparatos para leer esto, porque la tecnología avanza a pasos agigantados y los soportes van cambiando y no tenemos los soportes para leer y las cosas quedan prisioneras. Mientras que el documento, desde los egipcios hasta hoy, sigue siendo un soporte magnifico».
Por eso «se debe tener en cuenta algunas cosas necesarias para poder conservarlos, primero debería ser un deshumidificador constantemente prendido, para que no tenga ningún problema. También es necesario que los funcionarios que estén en contacto, deban usar tapabocas, y con guantes, como forma de proteger a la documentación de la acidez de la piel y para protegerlos porque la documentación acumula ácaros y microorganismos que pueden ser letales en las vías respiratorias y una vez al año se debe fumigar, porque el temible pez de plata, que es un microorganismo, hace su trabajo. Pero es algo que se puede lograr y quiero felicitar por este trabajo y tarea que han realizado con estos documentos», finalizó.
Cabe resaltar que también se encontraba en Minas el escritor Diego Fisher quien visitó la sección archivos y recibió el soporte digital con el material correspondiente.