07.09.2020 Vicepresidente de Antel Cr. Robert Bouvier «No sabemos cuánto costó el Antel Arena, queremos saber»
Por Rodrigo Guillén
El vicepresidente de Antel Robert Bouvier participó de la actividad en Arequita sobre Inclusión Digital. El jerarca dialogó sobre varios temas, consultado sobre su trabajo en la empresa de telecomunicaciones Bouvier comentó que «lamentablemente mirando mucho hacia atrás, me gustaría estar trabajando para adelante pero no nos ha tocado este mes y poquito… por lo que empezamos mirando un poquito para atrás, como decía un técnico ‘haciendo un análisis forense’ de lo que fue Antel, estamos mirando un poco lo que se ha gastado tratando de tener una posición con respecto a cómo está parada la empresa, y ese ha sido el trabajo durante todo este tiempo, tratando de acomodar cosas, tratando de ver cómo está la empresa económicamente, tecnológicamente, en recursos humanos. Estamos evaluando todo eso para después poder lo antes posible ponernos a trabajar en el futuro, porque realmente es una empresa de tecnología y tiene que estar mirando al futuro».
DE PUBLICIDAD… ¿CÓMO ANDAMOS?
Hace algunos días se dieron a conocer los gastos de publicidad por la empresa estatal los cuales superan en los últimos 10 años los 90 millones de dólares.
«Hubo un pedido de acceso a la información pública de dos periodistas, en donde tuvimos que responder. Pero lo medular de esto, lo sustancial, es la resolución que tomó el Directorio de Antel de levantar la reserva de las resoluciones. Este pedido ya estaba hace tiempo junto con otros que han mandado los legisladores y que han mandado organismos especializados, de tener acceso a información que dado el Directorio de Antel de todos estos años la declaró reservada, no podían tener acceso. Es decir, cuando los legisladores o los periodistas nos preguntaban cuántos gastábamos en algo, no podíamos informar. Lo primero que hizo este Directorio fue levantar dicha reserva, y de muchas otras cosas. Levantamos la reserva del Antel Arena, y ahora levantamos la reserva también de todo lo que tiene que ver con publicidad en los últimos tiempos. Entonces ahora sí podemos contestar lo que nos preguntaron, y eso creo que es lo sustancial, que ha cambiado, que ahora ANTEL es de todos porque todos podemos saber en qué se gasta el dinero», relató Bouvier.
El vicepresidente del ente explicó que se respondió un pedido de acceso a la información pública sobre los gastos en publicidad en los últimos diez años. «El análisis corresponde que lo hagan los periodistas y quienes pidieron esa información. Nosotros no vamos a realizar ningún análisis porque aquí no hay nada tendencioso, no hay nada contra nadie, lo que estamos diciendo es que pasamos los datos de cuánto gastó ANTEL en todos estos años. Hubo período que se gastaron 91 millones de dólares sin lugar a dudas, hubo otros períodos en que no, hay períodos que concuerdan con períodos electorales donde se gasta más, pero eso es un análisis que deben hacer quienes pidieron la información, nosotros solamente la brindamos, y volvemos a resaltar, ahora podemos brindarla porque levantamos la reserva de todo eso», señaló.
CONSTRUCCIÓN DEL ANTEL ARENA
La construcción del Antel Arena continúa generando polémica aún después de que pasó mucho tiempo desde su inauguración. «No sabemos cuánto costó el Antel Arena, entonces queremos saber, pero queremos saber desde un punto de vista objetivo y transparente, la única forma de hacerlo de esa manera es contratando una auditoría externa, que nos va a decir técnicamente cuánto costó, no hay ninguna intencionalidad, simplemente querer saber», sostuvo Bouvier.
«Hoy no sabemos cuánto cuesta, suponemos que costó 90, otros dicen 120, nosotros queremos saber cuánto costó, porque también queremos saber si ANTEL también incurrió en gastos que no están contabilizados en ANTEL Arena, como pueden ser personal, gastos de pre inversión, un montón de cosas que pueden estar cargadas a Antel y deberían estar cargadas al costo de lo que fue Antel Arena. A su vez también lo principal que hicimos con respecto a Antel Arena fue levantar la reserva del contrato con el gerenciador. Nadie sabía qué condiciones había en ese contrato, hoy logramos levantar la reserva y todo el mundo puede saber cómo es el contrato con el gerenciador, y la otra parte que es sustancial es que queremos saber cuánto debemos», describió.
Bouvier afirmó que otro dato que persiguen es saber cuánto queda por pagar, «porque un proyecto que se anunció que costaba 40, suponemos que costó 100 o más, y que actualmente suponemos que debemos 47, son 47 millones de dólares que quedan por pagar de Antel Arena. Me parece que eso es un dato al que tenemos que llegar lo antes posible, por eso es que cuando se habla de Auditoría la pedimos para 30 días, lo único que pedimos para 30 días es saber cuánto debemos, porque debemos saber las inversiones que tenemos que hacer, debemos saber cuánto dinero podemos gastar en otras cosas, y cuánto tenemos que destinar para seguir amortizando el Antel Arena».
LAVALLEJA TENDRÁ SU PRIMER PROGRAMA DE ROBÓTICA
Una gran oportunidad para continuar desarrollándose, en especial los jóvenes de Lavalleja en lo que refiere a tecnología, en especial robótica. El primer curso del país se desarrollará de la mano de Antel en Lavalleja.
«Serán 100 técnicos que van a hacer el curso de la Facultad de Ingeniería, pagos por Antel, para que vuelvan a sus departamentos y poder dictar ese curso, y con un montón de cosas que estamos haciendo desde Antel, como lo hemos realizado en la pandemia donde Antel ha colaborado muchísimo y eso es parte de la sensibilidad que debe tener una empresa pública que esté al servicio de quienes son sus dueños que es la población», mencionó.
CANALES PRIVADOS DE LA EMPRESA ESTATAL
Bouvier se refirió al futuro de los canales Vera + y Vera TV, ambos propiedad de Antel. «Es un análisis que estamos haciendo que tenemos que hacerlo con una visión de futuro estratégica y por lo tanto no nos estamos expidiendo respecto a eso, estamos analizándolo, recabando información para tomar la mejor decisión. Pueden estar seguros que este directorio no tiene ni por asomo desmantelar Antel, sino todo lo contrario fortalecerla y que sea una empresa que siga sirviendo a los uruguayos», afirmó.
AUMENTO A DIRECTORES
Sobre el aumento a directores de los entes públicos, Bouvier consideró que es una medida acertada. «Como no me comprende en las generales de la ley porque el aumento es para los presidentes puedo decirlo claramente, me parece que es un aumento realmente merecido estamos hablando de empresas que hay que tener mucha responsabilidad. Me parece muy justo el aumento y hay que mirarlo desde el punto de vista global, somos sensibles todos a lo que está pasando, los sueldos de la gente, la época de la pandemia pero me parece que esto no es igualar para abajo, los presidentes de los entes tienen una responsabilidad enorme y se merecen esa retribución», finalizó.