17.09.2020 Con el Ojo en la Política
Por Omar Guillen
¿Qué tal, cómo estás? Y cómo quieres que esté, bien ahora con la primavera en la puerta uno se mueve mejor. Y la política ¿cómo la ves? Mira, no la veo, escucho y me tienen casi loco. Pero ¿qué ha pasado amigazo? Los proyectos hermano que están mostrando los distintos candidatos a la gente. Ojo mira que algunos parecen hermosos. Claro tienen pinta… Digo pinta de que no tienen nada que ver con la realidad. ¿Vos decís que no salen? Ahora no, quizás dentro de varios siglos sí, pero de momento aguantate piola… Ah entonces eso del parque gigante con hielo de por medio y todo lo demás ¿no va? Ello solo por ahora me dejó frío, estoy congelado porque es mucho el hielo que se necesita, entonces uno que está plantado en la ignorancia, se queda como un golpe en la nuca. Ojo, no habrá inversores de los llamados «grosos» o pesados como dice un amigo. Puede ser pero invertir para ganar sino no tiene razón alguna. Bueno mira, espera un poco porque la señora se tiene fe. Ah como la canción «y tengo fe» y después la seguimos.
Una cosa hoy quiero ser breve porque no tengo demasiado tiempo, por ello te cuento que en los programas más o menos todos van hacia el mismo lugar. ¿Cuál hermano de la vida? El del trabajo, palabra que a muchos les encanta y a otros les suena como un ruido feo. Ojo ¿qué quiere insinuar? No es nada de ello que a los «yoruguas» como dicen por ahí el laburo no les cae bien, mejor quedarse en casa al solcito con el matecito y algún bocadillo y mirar la tele, es sin duda más saludable. Entonces aquello de que el trabajo es salud, cómo se evalúa… cortita y al pie, si es salud que trabajen los enfermos. Bue… bueno usted hoy está más duro… Sí pero de frío por estos anuncios de la mayoría de los muchachos que aspiran al sillón que obviamente por ahora está la señora que desde noviembre me aseguró estará en la Junta para darles su merecido a más de uno que le molestó durante todo el tiempo. Mira que bueno habrá que seguir concurriendo al deliberativo más allá del lomo gastado que tenga ya en ese sentido. Y si, qué se va a hacer, el periodismo es algo así como una pandemia que se debe afrontar y que muchos lo hacemos.
Bueno pero volvemos a la pista por decirlo de alguna manera. ¿Qué quiere saber? Por el F.A. ¿Cómo está? Mire FA pa` ya, FA pa` acá. Como en todos lados somos del mismo palo natural, de este país que Artigas quiso armar, porque no va a negar que siempre decimos nuestro padre Artigas, claro como buenos hijos, no le hacemos caso en la realidad. Si pero no me dice que ve en el FA. Si veo que algunos acompañan a los tres candidatos por el llamado programa común e endamáis. Pero, siempre hay un pero haciendo una nota en el canal, algunos le dicen la canaleta… vaya a saber por qué, pero bueno allí estoy desde un tiempito y no es lo mismo votar a fulano que a mengano. ¿Y quién dijo semejante barbaridad? Bueno quizás lo escuchó, lo dijo un líder local de un sector del FA actual edil que apoya a una candidatura con todo y fue enfático… No es lo mismo votar a fulana, que a sultano seamos claros explicó el abogado… No me diga y capaz que tiene razón y vaya uno a saber, pero las personas somos todas diferentes desde adentro hacia afuera así que… Y ¿qué pasó? Y nada el hombre dijo más adelante que el programa es común a todos, pero como siempre hay distintos matices, algo que en política y también en otros ámbitos se aplica como una salida a la nada. Ojo como nada, así sin base. Claro por ello, las bases de los programas no se han colocado aún. Jajaja, me hace reír.
¿Qué pasa con el carilindo que viene cantando una canción conocida en un estribillo de «vayan pelando la chaucha, vayan pelando la chaucha»?… No, nada el hombre quiere debatir y dice que los del otro lado, los otros tradicionales no quieren. Ah caramba y ¿cuál es la razón? Mire le pregunté a uno de ellos en el canal cuando miraba correr el agua tranquilo… Y ¿qué le dijo? Mira a esta altura no tengo tiempo ni creo beneficioso debatir con nadie. Hummmm que huele feo no le parece… No, hay muchos que no quieren debatir, vea en la capital tampoco, así que no es un disparate pensar otra cosa. Ojo que algún encuentro de ese tipo puede crear alguna brecha como dicen los hermanos argentinos.
Mire me voy porque ya no sé donde estoy parado, créame que es así. Haga lo que quiera, total pa` qué sirve. Ojo más respeto, mire que puede abrirse una brecha entre usted y yo y ello puede dejar muchas heridas. Y será algún advenimiento de un nuevo amanecer… Se la dejo ahí, hasta la próxima…