17.09.2020 La Vertiente Artiguista presentó su apoyo a Julián Mazzoni

Alfredo Palma, Yliana Zeballos, Enrique Rubio, Julián Mazzoni, Silvana Rivero y Hebert Clavijo
Por Karen Corbo
La campaña está llegando a su fin. Quedan diez días para que se conozca quién será el próximo intendente o intendenta de Lavalleja. Mientras tanto los candidatos redoblan esfuerzos para conquistar a los ciudadanos y sumar apoyos. En la tarde del martes el frenteamplista Julián Mazzoni recibió el acompañamiento del sector Vertiente Artiguista y en la cita estuvo presente el líder y senador Enrique Rubio junto a la candidata a edil de la Junta Departamental Silvana Rivero.
Rivero agradeció a su sector el compañerismo. «Minas tiene que tener un cambio fundamental también con la mujer en el sentido de la política. Muchas mujeres, no porque no tienen tiempo por su tarea, pero es lindo el emprendimiento, es lindo el llegar, si bien sabemos que podemos en la casa, con los hijos, con el esfuerzo, también podemos con esto que es lindo. Invito a las compañeras que se animen. Lavalleja necesita mucho cambio», pronunció.
Enrique Rubio El senador Enrique Rubio y el candidato Julián Mazzoni
Equilibrio
El floridense Enrique Rubio manifestó su comodidad al desempeñarse en una campaña en el interior, por ser justamente un ciudadano de tierra adentro. El senador no dudó en hacer autocrítica respecto a los fallos del partido en las elecciones de 2019. «No pudimos trasmitir adecuadamente qué era lo que estábamos haciendo. Las elecciones departamentales son una oportunidad de recomenzar ese trabajo. Nos estimula mucho encontrar compañeros como Mazzoni acá, bastante conocido por todos, o como Silvana, porque nosotros necesitamos apelar al recambio generacional en todos los sentidos, abrirle espacio a los nuevos y si son mujeres mejor por la postergación que ha tenido la mujer en todos los ámbitos», sostuvo Rubio.
«Hay un futuro muy desafiante. Apoyamos al gobierno nacional del Dr. Lacalle Pou en todo lo que se refiere la pandemia. Hemos apoyado como teníamos que hacerlo como uruguayos, cerrando filas y aportando todo lo que teníamos. (…) Se heredaron dos grandes sistemas de sustento: uno fue el sistema de salud con la atención primaria», y el otro es «la fortaleza del sistema de telecomunicaciones», afirmó el senador.
«Creo que los uruguayos tenemos que buscar equilibrios. No puede estar el poder concentrado, el Poder Ejecutivo, el poder de los grandes medios de comunicación y el poder económico empresarial más importante concentrado en un solo eje. Si eso se produce, ya lo experimentamos en el pasado. Necesitamos tener una situación más equilibrada, que gobierne el que ganó pero más equilibrada desde otros puntos de vista. Por eso estamos peleando en todo el país», reflexionó el dirigente.