21.09.2020 Ernesto Agazzi: «El FA se creó en 1971 cuando en aquellos años pasaban las cosas que pasaban, ahora estamos en otro mundo, el FA de hoy ¿puede ser el mismo de antes?»

0
Ernesto Agazzi

Ernesto Agazzi

Por Rodrigo Guillén

El ex senador de la República y ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ernesto Agazzi visitó la ciudad de Minas en la recta final de la campaña camino a las municipales y departamentales. En una charla amena respondió sobre varios temas de actualidad y sobre el gobierno que lleva adelante sus primeros seis meses de gestión, además dejó en claro que a los gobiernos se los debe dejar «gobernar». 

«Para el Frente Amplio es importante el proceso de construcción política porque Lavalleja es un departamento muy particular, no hay centros fabriles importantes, no hay centros estudiantiles importantes, no hay activismo sindical significativo, en consecuencia hay menos circulación de las ideas alternativas, de construir una sociedad diferente, de cambiar de un capitalismo que hace una sociedad más justa con más igualdad. Lo que nos interesa más a principios del siglo XXI en Lavalleja el FA tenía 5 mil voluntades y hoy tiene unas 12 mil voluntades. Vemos en un proceso cómo se va construyendo y queremos respaldar eso, eso es responsabilidad de los ciudadanos minuanos y de los compañeros frenteamplistas y el MPP que estamos en el departamento para divulgar las ideas de una sociedad en crisis, más allá del Uruguay», reflexionó el político.

LA EXPERIENCIA DEL FA EN SUS 15 AÑOS DE GOBIERNO

La coalición de izquierda gobernó el país los últimos 15 años, tras una elección ajustada quedó fuera y tendrá cinco años para ser oposición. Agazzi analizó la coyuntura pasada y presente de la fuerza política.  

«Para nosotros la experiencia que hicieron los periodos de gobiernos del FA fueron muy importantes porque cuando se analiza el siglo XXI en Uruguay nadie va a poder analizarlo sin tener en cuenta los primeros 15 años de gobierno del FA por cómo cambió la sociedad en Uruguay, ese proceso de construcción que es un proceso paciente a nosotros nos tiene muy contentos pero queremos apoyar en aquellos lugares donde si bien se está dando ese crecimiento hay que estarlo respaldando y un caso es Minas. El triunfo en las elecciones fue de 49 a 48, fue como un partido de basquetbol de los de antes y ganó un gobierno minoritario», expresó. 

«Se está dando un proceso interesante dentro del gobierno que es una reubicación de los distintos actores, el Herrerismo está teniendo un rol protagónico y Larrañaga está desapareciendo, pero el Partido Colorado está con contradicciones internas y no se sabe si va a seguir existiendo ese partido en Uruguay y Cabildo Abierto no se sabe bien qué futuro tiene porque surgió en torno a una persona que era el Comandante en Jefe del Ejército con actores políticos que estaban en la derecha del Partido Nacional o Partido Colorado y eso tuvo en los lugares donde hay más asentamiento militar el mayor respaldo como es en Lavalleja, San Ramón, pero ¿se va a construir una organización política? Cuando se empiece hablar de política por ejemplo ¿qué piensan los actores de Cabildo Abierto sobre la desigualdad en la sociedad? ¿Qué piensan sobre quien tiene que pagar los impuestos en Uruguay? ¿Qué piensan sobre los grandes propietarios, sobre el sistema financiero, sobre la inserción internacional de Uruguay, sobre con quien tenemos que vincularnos?», analizó el emepepista. 

«Hoy me hace gracia la información que sale sobre los vínculos del Uruguay, quieren pedirle a los gobiernos del Mercosur que nos dejen negociar individualmente con otros países y no hacerlo todos juntos en el Mercosur, o sea un debilitamiento del Mercosur y un fortalecimiento de nuestra suerte individual en el comercio del mundo….Un piojito en el comercio del mundo estratégicamente ¿Cómo le va? Si no se une con otros para hacer un poco de fuerzas, desvestimos el Mercosur para considerarnos que vamos hacer los negocios que más nos convienen ahora, es un asunto a discutir, pues bien en estos temas qué piensa Cabildo Abierto. Una organización política se construye a lo largo de los años si tiene principios ideológicos claros, Cabildo Abierto no tiene principios ideológicos claros, tiene una persona que los nuclea, ¿se construirá un partido político? Eso es un dilema, los hechos lo dirán, ¿se descontruira el Partido Colorado? ¿El Partido Nacional pasará a ser todo Herrerismo?», cuestionó. 

«En el Frente Amplio sabemos cuál es el camino, el FA en estos años el plan que tiene es analizar por qué perdimos las elecciones, porque en realidad no deberíamos haberla perdido pero se perdió, seguramente hay cosas que pasaron en el país, seguramente hay cosas que hicimos nosotros, seguramente hay cosas de distintas naturalezas que incidieron para eso, después fortalecernos como fuerza política analizando eso. El trabajo que ya estamos haciendo es estar junto con los compañeros recorriendo, plantearnos cómo vamos a cambiar el FA, porque cada cosa tiene su tiempo histórico. El FA se creó en 1971 cuando en aquellos años pasaban las cosas que pasaban, ahora estamos en otro mundo, el FA de hoy ¿puede ser el mismo de antes? No puede ser el mismo, las cosas que pasaron en todos estos años tienen que servirnos y debemos ser una organización política de esta época, en aquel tiempo surgieron los comité de base como una expresión natural, como salen así las ollas populares, aquí hay como unas 10 ollas populares quien iba a decir que en Minas iban a haber olla populares y sin embargo hay 10, eso sale como una cosa natural de la gente que lo necesita», sostuvo. 

«La organización de trabajadores si no se plantea un cambio en el país para que los trabajadores vivan mejor no tiene sentido, la organización de trabajadores no es solo para pedir un aumento de sueldo, es para construir un país distinto más justo y la organización del FA también entonces nosotros tenemos que revisar eso de las organizaciones políticas y las organizaciones de la sociedad para construir un país mejor. Eso son cosas que el FA está empezando a discutirlas y es en lo que tiene que empezar aprovechar el tiempo», afirmó.

EL GOBIERNO EN SUS SEIS PRIMEROS MESES

Ernesto Agazzi cree que a los gobiernos se los debe dejar gobernar, es más, es imposible sacar conclusiones de un gobierno que apenas comienza, pero señaló que está cumpliendo con lo que anunció en campaña. 

«El gobierno es nuevo, seis meses es muy poco tiempo, no soy muy amigo de estar diciendo lo que a mí me parece que el gobierno tiene que estar haciendo, al gobierno hay que dejarlo que gobierne y después se verán las consecuencias, se van viendo algunas cosas que el gobierno dijo que iba hacer y se están viendo, en realidad el gobierno dijo que iba a hacer un ajuste que achicaría el presupuesto nacional y lo está haciendo. Cuando las empresas públicas invierten, cuando Ancap hizo la planta de bioetanol en Paysandú contrató gente, muchas empresas sanduceras que hicieron diferentes trabajos, la empresa pública cuando hace algo invierte pero eso repercute en toda la sociedad que genera más trabajo, más dinámica, los trabajadores que trabajan en una de esas empresas que hacen una parte cuando cobran el sueldo van al comercio del lugar y el comercio del lugar aumenta el dinamismo y le va mejor. La empresa pública es un factor de dinamismo ahora si uno achica el Estado, achica el presupuesto nacional, reduce todo eso se va a notar en la sociedad porque va haber menos trabajo, y va a ir acompañado porque lo dijo el gobierno nacional habrá una pérdida adquisitiva en los trabajadores. El ministro Mieres lo llamó así con el compromiso que lo va a poder recuperar después, en realidad no vi ningún plan cómo se va a recuperar, no vi ningún programa, no sé, se va a recuperar si dios quiere», sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *