26.09.2020 ¿En qué consiste la veda electoral?

Fuente La Vanguardia
Por Karen Corbo
Previo a la jornada cívica cesan los parlantes con los jingles de campaña de cada candidato, se terminan las manifestaciones, actos y caravanas, y la propaganda desaparece por dos días. Esta descripción se trata de la veda electoral, que se encuentra regulada en la ley número 7.812 del 16 de enero de 1825.
La ley establece en la sección VII del capítulo XIX «De las garantías electorales», en el artículo 176 que «durante las horas en que se realicen elecciones no podrán efectuarse espectáculos públicos en local abierto o cerrado, ni manifestaciones o reuniones públicas de carácter político. Tampoco podrán realizarse en la vía pública actos que procuren obtener adhesiones con cualquier finalidad o actos de propaganda proselitista. Esta prohibición no impide la entrega a los votantes de las hojas de votación, siempre que se efectúe a una distancia superior a los cien metros del local donde funcionen Comisiones Receptoras de Votos».
A propósito la Corte Electoral en la circular número 11.045 del 23 de setiembre de 2020, indicó que el plazo para el cese de toda propaganda proselitista en la vía pública o medios de comunicación y difusión de encuestas, es de 48 horas antes del 27 de setiembre. Es decir que la veda comenzó a la 00 hora de ayer.
El jefe de la Oficina Electoral de Lavalleja Esmir Arana explicó que se establece este tiempo prudencial porque «no se puede difundir ni pasar nada que influya en la decisión del votante».
Espectáculos públicos
En el literal d del mismo documento se expresa que «durante el horario en que se realice la elección, no podrán efectuarse espectáculos públicos en lugar abierto o cerrado, ni manifestaciones o reuniones públicas de carácter político».
Bebidas alcohólicas
La legislación también plantea restricción respecto a la venta de alcohol. «Desde las veinticuatro horas anteriores a la clausura de la votación, hasta que termine ésta, no podrán expenderse bebidas alcohólicas», expresa el artículo 177 de la ley.