06.10.2020 Lavalleja sigue siendo uno de los lugares preferidos por el turista
Por Karina Núñez
Este año sin duda que ha sido especial para todos, pero principalmente para el turismo, porque recién se está comenzando a mover de manera interna el rubro y es por eso que las autoridades nacionales decidieron dejar realizar la Expo Prado 2020, donde siempre nuestro departamento contó con un lugar para poder mostrar y detallar todo lo que nos rodea para invitar a llegar a nuestras sierras.
Este año, fue diferente, pero igual Lavalleja estuvo y pudo exponer a través de videos digitales nuestros hermosos paisajes. En ese sentido buscamos la palabra del Director de Turismo Daniel Fernández. «Este año la Expo Prado para todos fue una novedad porque era el primer evento que se hacía multitudinario y cuando se plantea desde el Ministerio de Turismo que iba a estar presente en el pabellón por región como siempre, pero en este caso íbamos a tener un día sólo para cada región, y para Lavalleja fue el último viernes de la semana», relató el jerarca departamental.
«Estuvimos representados con personal de la oficina de turismo, en el cual todo se planteó con nada de papel, nada de folletería, todo debía ser digital y en realidad se hizo un gran trabajo con el personal de turismo y con prensa de la Intendencia, en el cual se llevó todo digitalizado, más allá de que hubo muchas consultas puntuales de quienes visitaban el pabellón».
Fernández comentó que «diferentes empresas del departamento mantuvieron reuniones coordinadas y pre agendadas con diferentes agencias de viajes, en el cual se planteaban las diferentes propuestas que se tenían del departamento, para presentar a todas las agencias de viajes que están haciendo turismo interno, trabajando con varias agencias ya que traen diferentes excursiones con mucho público diverso y eso hace que estemos trabajando muy fuertemente con el turismo interno. Por eso estar en la Expo Prado fue todo un desafío en plena pandemia».
LUGAR ELEGIDO
Al hacerle referencia sobre la elección de Minas como un lugar elegido por los turistas, el Director de Turismo aseguró que «cada vez se nota más, ya que los operadores turísticos del departamento nos cuentan que ha habido un incremento considerable de visitantes de lunes a jueves. Eso nos pone muy contentos, porque más allá de la cercanía que tenemos con Montevideo y con Punta del Este, hay que reconocer que hay 80 mil personas más decidiendo en Punta del Este, y eso es más que importante para nosotros porque se nota la cantidad de turistas de otros países que nos visitan y nosotros apuntamos a ese servicio».
Admitió que «sabemos que nuestros operadores están netamente preparados para diferentes propuestas, con todo lo que exigen las autoridades sanitarias, que hace que Lavalleja sea uno de los principales lugares turísticos que estamos en el tapete».
VISITA IMPORTANTE
El director contó que este fin de semana se recibió la visita del Ministro de Turismo en la ciudad de Minas y en los lugares turísticos, «lo que ha hecho que el Ministerio esté interesado y viendo de primera mano los lugares que la gente visita. Sin duda, se nos informó que se fue muy conforme, porque cada lugar visitado estaba colmados de gente respetando y manteniendo el cuidado necesario que hay que tener y eso nos pone muy contentos que las autoridades ministeriales están recorriendo y estén visitando nuestra ciudad, porque realmente hace que Lavalleja esté bien mirado por el turismo interno y bien mirado por las autoridades».
«NOS QUEDA UN SABOR AMARGO»
En otro orden y haciendo referencia al mes de octubre para el departamento, debido que todos los años esperamos la Semana de Lavalleja y este año no se realizará debido a la pandemia, dijo que «nos queda sin duda un sabor amargo, porque realmente es la oportunidad que tienen muchos lavallejinos de poder trabajar, para tener un ingreso extra, de lo que refiere a la economía del departamento, porque sabemos que el número de público que ingresa y que viene a esa fiesta hace que Lavalleja tenga un ingreso considerable de divisas de dinero, que hace mejorar la economía de muchos hogares en el departamento».
«No solo mueve la hotelería, los restaurantes, sino también a los artistas, los que muchos de los artistas locales tienen la oportunidad de participar en el evento, también artistas nacionales e internacionales, pero obviamente la pandemia este año ha dicho que no a lo que es la fiesta tradicional, porque debemos seguir cuidándonos entre todos, y concientizandonos que más allá del evento tradicional, tenemos que cuidarnos y lo más importante es la salud de la gente».
NOCHE DE LOS FOGONES
En cuanto a la noche de los fogones, dijo que «se va a realizar una actividad en conjunto con la Banda Departamental en el cerro Artigas, por lo que se exhorta a los que vayan que lo hagan de tapaboca, que mantengan el distanciamiento, y se hará el mismo día lunes 12 de octubre, justamente para que no esté todo el turismo del fin de semana».
«Sabemos que es un espacio abierto, muy grande, donde todos podrán disfrutar cuidando las recomendaciones necesarias. La Banda Departamental hará un repertorio muy lindo, y estará el clásico ‘A Don José’, con alguna sorpresa que se tendrá, y será el lunes a partir de las 20 horas», señaló Fernández.