28.10.2020 Preocupación a nivel nacional por la seguridad social

0
Ramón Ruiz, Marcelo Martínez y Daniel Garrido

Ramón Ruiz, Marcelo Martínez y Daniel Garrido

Por Karina Núñez

Los dirigentes del SUNCA a nivel nacional Marcelo Martínez y Daniel Garrido, y el director en representación de los trabajadores en el BPS Ramón Ruiz, estuvieron presentes ayer en la sede del sindicato en Minas. Los dirigentes están recorriendo el interior del país con el objetivo de realizar un plan de trabajo junto a la Secretaría de Seguridad Social.

«Nos preocupa la organización de la comisión de los 15 expertos, porque entendemos que el diálogo tiene que ser fundamental, y no podría ser que quince expertos terminen de resolver una reforma en la seguridad social, porque tenemos un antecedente como fue la reforma del 2008 que fue de avances y no de retrocesos que es la que se plantea hoy», señaló Martínez.

La comisión de expertos fue creada por la Ley N.º 19889, aprobada por el Poder Legislativo en julio, y estará compuesta por 15 miembros que representan al Gobierno, partidos políticos, cámaras empresariales, trabajadores y organizaciones sociales.

INTEGRAL, CON DIÁLOGO Y GRADUAL

«¿Es necesaria una reforma de la seguridad social? Decimos que sí los trabajadores, ¿pero es urgente? Decimos que no, por lo tanto entendemos, pero no rechazamos la comisión de expertos, sino lo que sí rechazamos es la forma en que quieren resolverlo», reflexionó Garrido.

«Hay dos formas de definirlo, una es que los números den, y la otra que haya seguridad social, así es la realidad. Por el momento, lo que entendemos que el gobierno quiere es que los números den y eso habla de una asistencia al BPS de 700 millones y también de una asistencia de 500 millones a la caja militar, pero no se entiende el por qué, solo se quiere que den los números en el BPS. Entendemos que la reforma es necesaria, pero también entendemos que debe ser en forma integral, tienen que entrar todas las cajas por lo que debe ser integral, con diálogo y gradual», indicó el sindicalista. 

«CUÁNTO VALE LA SEGURIDAD SOCIAL?»

Ramón Ruiz mencionó que recorre el país con el objetivo de difundir el valor de la seguridad social. «Se habla mucho de cuanto cuesta la seguridad social y se habla poco de cuánto vale. Cuánto vale para la persona con discapacidad, cuánto vale para un trabajador para rehabilitarse, donde se le da los lentes, los audífonos, prótesis  y demás. Sabemos que se habla poco de cuánto vale para una familia que con una gotita de sangre extraída del talón del bebe se puede detectar en forma precoz veinte enfermedades raras, que a simple vista no se pueden detectar en el momento que nace el niño pero que eso le cambia la vida al bebe y a la familia. ¿Cuánto vale eso? No se mide en plata, se mide en calidad de vida, por eso decimos que como algo previo a una reforma de la seguridad social, hay que valorar la importancia que tiene la seguridad social.

Ramón Ruiz

Muchas veces debemos ver eso, y en tal sentido es que trabajamos con el SUNCA Además que con distintos espacios de movimientos sindicales, PIT.CNT tratando de ir con ese mensaje a cada ciudad, diciendo que hay que valorar la importancia de la seguridad social en cada departamento», señaló el representante de los trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social.

LA REALIDAD DEL DEPARTAMENTO

Ruiz agregó que «en Lavalleja tenemos 9645 jubilaciones, 4900 pensiones a la vejez, 342 pensiones, 1155 pensiones por invalidez para personas con discapacidad, datos que se relacionan con los adultos mayores y debemos ver que en Lavalleja hay 19500 personas que aportan todos los meses a la seguridad social. En el mes de agosto hubo casi 22 millones de pesos que ingresaron al mercado interno a través de los seguros de paro y seguros de enfermedad que pagó el Banco de Previsión Social».

El dirigente aludió a los logros obtenidos desde el año 2008, «donde la gente se pudo comenzar a jubilar, donde se les reconoció a las mujeres por cada hijo, además de otras grandes cosas, requerimientos para la edad avanzada, bajar la edad para jubilarse a los 60 años, donde hoy hay más derechos.

Por lo que nadie puede quedarse ausente en esta discusión», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *